
¿Se puede predecir un sismo?
De acuerdo con el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Colombia cuenta con amplio equipo para la detección de sismos, pero predecir estos es algo que no se puede hacer.
“No es posible predecir un sismo por muchas razones, primero porque la Tierra es muy dinámica, segundo porque en todo el planeta hay posibilidades de que tiemble, es muy vasto el territorio en donde puede temblar en cualquier momento, entonces detectar el sitio exacto en donde puede temblar es imposible con las tecnologías que tenemos en este momento, y si así pudiéramos detectarlo, todavía quedarían cosas muy difíciles de predecir”, comentó.
Diferencia entre intensidad y magnitud
Cuando se registra un sismo, es común que se hable de magnitud e intensidad, y aunque suenan parecidos son totalmente diferentes.
“La gente del común y los medios de comunicación usan los términos magnitud e intensidad, pero son conceptos totalmente diferentes que vale la pena aclarar: la magnitud de un terremoto es una medida que nos da una idea de la energía que liberó ese terremoto, pero la intensidad es una medida que nos dice la capacidad de destrucción que puede tener ese terremoto”, expuso Flover Rodríguez-Portillo, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP).
/colombia/2024/01/31/un-terremoto-y-un-tsunami-casi-destruyen-el-pacifico-colombiano-hace-mas-de-un-siglo-esta-es-la-historia/
/colombia/2023/08/17/por-que-tiembla-en-colombia-y-cuales-son-las-zonas-mas-propensas-a-un-terremoto-en-el-pais/
/colombia/2023/08/17/temblor-en-colombia-asi-puede-mantener-a-salvo-a-su-mascota-en-casos-de-emergencia/
Por qué tiembla tanto en Colombia
Colombia es un país con alta actividad sísmica debido a su ubicación en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas más sísmicamente activas del mundo.
Aquí confluyen varias placas tectónicas: la placa de Nazca, la placa Sudamericana y la placa del Caribe. Los movimientos y colisiones entre estas placas generan tensiones que se liberan en forma de terremotos. Además, el país cuenta con varias fallas geológicas activas que contribuyen a la frecuencia de los sismos.

Los Santos, Santander
- Magnitud: 3.0
- Profundidad: 151 km
- Hora local: 2024-10-11 14:29
- Hora UTC: 2024-10-11 19:29
- Latitud: 6.77°
- Longitud: -73.10°
- Ubicación: localizado a 2 km de Los Santos (Santander)
/colombia/2023/08/17/como-prepararse-para-un-sismo-esto-es-lo-que-debe-hacer-y-lo-que-no-en-caso-de-una-emergencia/
/colombia/2023/05/29/los-santos-es-el-epicentro-de-la-mayoria-de-los-temblores-de-colombia-les-contamos-por-que/
Los terremotos más fuertes registrados en la historia de Colombia
- Terremoto de Cúcuta en 1875: ocurrió en Cúcuta el 18 de mayo de 1875, con una magnitud estimada de 7.3. Causó grandes daños y pérdidas humanas en la región.
- Terremoto de Tumaco en 1979: tuvo lugar el 12 de diciembre de 1979, alcanzando una magnitud de 7.9. Afectó gravemente las áreas costeras del Pacífico y provocó un tsunami que causó destrucción en Tumaco y otros sitios cercanos.
- Terremoto del Eje Cafetero en 1999: sucedió el 25 de enero de 1999, con una magnitud de 6.2. Este terremoto afectó principalmente a Armenia y otras ciudades del Eje Cafetero, provocando cientos de muertes y dejando a miles sin hogar.

- Terremoto de Popayán en 1983: Ocurrió el 31 de marzo de 1983, con una magnitud de 5.5, causando daños severos en la ciudad de Popayán y provocando numerosas víctimas.
- Terremoto de Quetame en 2008: Este sismo se registró el 24 de mayo de 2008, con una magnitud de 5.9, afectando principalmente la población de Quetame, en el departamento de Cundinamarca, con varios muertos y heridos.
Cómo preparse en caso de sismo si vive cerca a un río o quebrada
- Ubicación segura: identifique un lugar elevado y seguro donde pueda evacuar en caso de riesgo de inundación tras un sismo.
- Evacuación inmediata: tenga un plan de evacuación que contemple rutas seguras hacia áreas altas, evitando puentes o caminos que puedan estar dañados.
- Alertas y señales: manténgase informado sobre las alertas meteorológicas o de evacuación emitidas por las autoridades locales.
- Objetos importantes: proteja documentos importantes en un lugar seguro, preferiblemente impermeable, para llevarlos consigo al evacuar.
- Desagües y canales: mantenga limpios los desagües de su propiedad para facilitar la salida de agua y reducir el riesgo de inundación.
- Almacenamiento de agua: si es seguro hacerlo, almacene agua potable en recipientes limpios, ya que el suministro podría verse afectado. Sin embargo lo ideal será tener botellas de agua potable de reserva.
- Evita el retorno inmediato: no regrese a su hogar hasta que las autoridades confirmen que es seguro hacerlo, ya que podrían ocurrir réplicas o desbordamientos adicionales.

Recomendaciones en el hogar en caso de un sismo si vivo en zona rural
- Preparación del hogar: asegurr muebles pesados y estanterías para que no se caigan. Coloque objetos pesados en estantes bajos.
- Plan de emergencia: diseñe un plan que incluya rutas de evacuación y un punto de encuentro seguro al aire libre.
- Botiquín de emergencia: tenga un botiquín de primeros auxilios, linterna, agua y alimentos no perecederos a la mano. Asegúrese de que todos los miembros de la familia sepan dónde están.
- Simulacros: Realice simulacros de evacuación regularmente con su familia para asegurar que todos sepan cómo reaccionar.
- Revisión estructural: si es posible, revise la integridad estructural de su vivienda y refuerce las áreas vulnerables.
- Fuentes de energía y gas: conozca cómo apagar las fuentes de gas y electricidad para prevenir incendios tras el sismo.
- Comunicación: tenga un medio de comunicación alternativo, como un radio de baterías, para informarse sobre la situación tras un sismo.

/colombia/2023/08/17/temblor-en-colombia-esto-es-lo-que-debe-tener-su-kit-de-emergencia/
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
/tecno/2024/01/19/google-avisa-cuando-esta-ocurriendo-un-temblor-o-sismo-con-esta-app/
Cuándo tembló por última vez en Colombia
Desde la madrugada del viernes 11 de octubre de 2024, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó un sismo en jurisdicción del municipio de Los Santos, Santander, ubicado en una de las zona de mayor registro de movimientos sísmicos en el país.
Por lo tanto, y según el reporte que se dio a conocer, se mantendrá atentos a la situación en la zona que, no provocó ninguna emergencia en la población local.
Los Santos, Santander
- Magnitud: 3.2
- Profundidad: 150 km
- Hora local: 2024-10-11 01:37:40
- Hora UTC: 2024-10-11 06:37:40
- Latitud: 6.81°
- Longitud: -73.13°
- Ubicación: localizado a 7 km de Los Santos (Santander)
/colombia/2024/10/11/temblor-en-colombia-se-percibio-un-sismo-de-magnitud-32-en-santander/
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Adrián Parra marcó para el Pijao en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Los productos con los que Colombia quiere destacar en Estados Unidos durante el ‘Black Friday’
Marcas colombianas apuestan por el comercio electrónico y grandes superficies para aumentar su presencia en el mercado estadounidense durante la jornada de descuentos más importante del año
Ministerio de Educación elevó una petición al Consejo de Estado tras anular la elección del rector de la Universidad Nacional
La solicitud, según el abogado que representa la cartera, busca precisar los efectos de la decisión judicial y evitar interpretaciones que podrían generar incertidumbre en la gestión institucional de la universidad

De basquetbolista a narco: así fue la captura del “Gordo Mau” en Colombia
Mauro Rubén Fernández es requerido por las autoridades de España por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”
El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA


