
Sound of Freedom es una de las películas que más generó resonancia en la opinión pública durante 2023; esto se debe a que el largometraje, dirigido por Alejandro Gómez Monteverde, habla de la trata de menores de edad, una problemática que sigue vigente en el mundo.
Sumado a esto, el aspecto que llamó la atención de esta película es que está basada en hechos reales que se registraron en Colombia, en donde el exagente Tim Ballard rastreo una estructura criminal que utilizaba a menores de edad para que estos fueron abusados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ballard renunció a su trabajo debido a que logró capturar a múltiples proxenetas en Estados Unidos, pero no podía investigar la fuente del abuso, es decir, la procedencia de los menores latinos que llegaban a Norteamérica y quienes los enviaban.
El desenlace de la película es con un operativo registrado el 11 de octubre de 2014 en la isla de Barú, en Cartagena, en donde fue capturado un grupo de extranjeros que hacía parte de una fiesta privada en la que estaban más de 50 menores de edad que habían sido llevados por la exreina Kelly Johana Suárez, que contactaba a los menores por medio de una falsa agencia de modelaje para luego secuestrarlos.
Condena de la explotadora sexual fue reducida

Diez años después del hecho que fue plasmado en la película, en septiembre de 2024 Suárez fue condenada a 19 años y ocho meses de prisión tras ser declarada culpable del delito de explotación sexual con menor de 14 años; sin embargo, una nueva decisión del Tribunal Superior del Distrito de Cartagena ha generado indignación, ya que redujo considerablemente la pena de la exreina.
De esta forma, Kelly Suárez ahora solo deberá pagar 16 años y cuatro meses de prisión, puesto que el tribunal aceptó la apelación que había sido radicada por la defensa de Horacio Revollo Pacheco, señalado de explotar sexualmente a más de 50 niños en Barú.
De acuerdo con los abogados, no había material probatorio con el que se demostrará la participación de Revollo en los hechos denunciados, lo que desencadenó en la absolución del sujeto y la disminución de condena contra los demás implicados en el caso, entre ellos Kelly Suárez.
Cabe recordar que, las autoridades indicaron que la modelo y exreina era la líder de una red de explotación sexual que operaba no solo en Colombia, sino también en varias naciones en Centroamérica, siendo ella la encargada de atraer a los jóvenes con falsas promesas.

Sobre el operativo que terminó con su captura, se conoció que Suárez y tres sujetos más fueron señalados por los menores de entre 11 y 14 años de haberlos llevado con engaños a la isla y obligarlos a tener relaciones sexuales con los extranjeros que protagonizaban la fiesta.
Un aspecto que generó indignación es que durante el juicio contra Suárez se necesitó del testimonio de varios menores que fueron abusados sexualmente tras ser contactados por la modelo para comenzar una carrera en esta industria; sin embargo, ella aseguró en más de una ocasión que estaba siendo confundida por las víctimas.
Tras ser condenada, la exreina afirmó ser víctima y que le estaban violando su derecho a la defensa, por lo que está vigente un recurso de apelación que estudiará el Tribunal Superior de Bolívar y que podría terminar con la absolución de Suárez.
En Sound of Freedom la exreina fue interpretada por Yessica Borroto, pero el personaje fue llamado Katy Giselle por aspectos legales; hasta el momento la modelo no se ha pronunciado sobre la referencia a ella en el largometraje que estuvo a punto de no estrenarse debido a que empresas en Estados Unidos no apoyaron su financiación.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 22 de julio
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 23 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este miércoles 23 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este miércoles

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este miércoles 23 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
