
En un alarmante informe, el concejal Julián Sastoque ha revelado que 2024 se perfila como el año con más casos de violencia intrafamiliar en la historia reciente de Bogotá, con cifras que superan todos los registros previos.
Desde enero hasta septiembre de este año, la capital ha contabilizado un total de 43.586 casos, lo que representa un aumento del 79% en comparación con el mismo periodo de 2023. Esta cifra no solo es preocupante por su magnitud, sino que también supera en más de 6.000 casos los números de 2020, que hasta ahora era el año con más denuncias en este ámbito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El concejal Sastoque expresó su preocupación sobre el panorama nacional, enfatizando que la situación de violencia intrafamiliar no es exclusiva de Bogotá. Según sus declaraciones, durante 2024, Colombia ha registrado un total de 122.534 casos, una cifra que supera en más de 3.000 los incidentes reportados en todo 2023 y se acerca a los 128.231 casos del 2021, año con mayor registro de violencia intrafamiliar en la memoria reciente.

“Hay una indiferencia absoluta frente a este panorama aterrador”, aseguró Sastoque, poniendo en evidencia la falta de respuestas efectivas por parte de los gobiernos Distrital y Nacional.
En cuanto a las víctimas de violencia intrafamiliar en Bogotá, las estadísticas muestran que 30.929 casos involucran a mujeres, lo que pone de manifiesto la grave vulnerabilidad de este grupo. En contraste, los hombres han sido víctimas en 12.047 ocasiones, y alarmantemente, 6.570 de los casos registrados este año han afectado a menores de edad.
A pesar de la gravedad de la situación, Sastoque advirtió que hasta el momento no se han conocido medidas de fondo que aborden esta problemática, lo que incrementa la preocupación en torno a la efectividad de las políticas públicas en la atención a la violencia intrafamiliar. Desde julio, el concejal ha presentado una proposición para convocar a un debate de control político que lleve a la administración distrital a rendir cuentas sobre los resultados en materia de atención a las mujeres víctimas de violencia.

El concejal ha reclamado medidas urgentes a los gobiernos de Bogotá y de Colombia para enfrentar esta crítica situación, que no solo afecta a la seguridad y bienestar de las familias, sino que también evidencia la necesidad de un enfoque integral que aborde las causas subyacentes de la violencia. “Es fundamental que se tomen acciones decisivas y efectivas que garanticen la seguridad de nuestras mujeres y niños”, concluyó Sastoque, insistiendo en la responsabilidad del Estado de proteger a los ciudadanos frente a este flagelo social.
Canales de atención a los que se puede comunicar si es víctima de violencia intrafamiliar o de género para recibir ayuda

La creciente ola de violencia intrafamiliar en Bogotá y en el país requiere la atención inmediata de todos los sectores, así como un compromiso claro y efectivo por parte de las autoridades para garantizar un entorno seguro para todas las personas, especialmente las más vulnerables.
Si usted está siendo víctima de violencia intrafamiliar o violencia de género, y/o conoce a alguien que esté en esta posición, no dude en denunciar a través de los siguientes canales de atención:
- Línea Única de Atención de Emergencias: Línea 123.
- Línea 122: recibe denuncias de violencia intrafamiliar, violencias basadas en género y violencia sexual, además de la página web www.fiscalia.gov.co.
- Línea 155: disponible en todo el territorio nacional las 24 horas del día para orientar a mujeres víctimas de violencia basada en género.
- Línea Púrpura Bogotá: 018000112137. Gratuito y operativo las 24 horas, todos los días, atendido por profesionales con perspectiva de género.
Más Noticias
Washington Aguerre permanecería en el DIM, por lo menos, hasta final de año: rumores buscarían desestabilizar al club
El golero uruguayo ha sido blanco de críticas por parte de la afición Poderosa, luego de la derrota con Independiente Santa Fe en la gran final del primer semestre

‘MasterChef Celebrity’: el mensaje de Valentina Taguado tras la eliminación de René Higuita conmovió a todos en la cocina
La presentadora no fue la única en pronunciarse en el set, lo que demuestra el cariño que todos los miembros del concurso le tomaron al participante

El euro registra ganancias frente al peso colombiano al cierre de este martes 15 de julio
La divisa europea logró aumentar su valor en Colombia en las últimas horas de la jornada de este martes

Congreso definió el orden del día para instalar nueva legislatura el 20 de julio: así quedó
La sesión comenzará a las 2:30 p. m. en el Capitolio Nacional, con intervenciones del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, y del jefe de Estado, Gustavo Petro

Con financiación clave para la Segunda Línea del Metro de Bogotá: así será el recorrido y las estaciones del sistema de transporte
El reciente convenio permitirá a la ciudad acceder a recursos clave para ampliar la red ferroviaria, beneficiando a millones de habitantes y mejorando la movilidad urbana en varias localidades
