
Un aumento considerable de grupos armados ilegales hizo parte de la alerta emitida en la mañana del viernes 11 de octubre por la Procuraduría General de la Nación en Quibdó, capital del departamento del Chocó, lo que ha desencadenado homicidios, desplazamientos forzados, restricciones a la movilidad y reclutamiento forzado de menores de edad, entre las principales problemáticas.
De acuerdo con el ente de control, en el territorio hay presencia de los grupos criminales conocidos como Loko Yam, Los Mexicanos y el Clan del Golfo, que constante mente ejercen intimidación y control sobre comunidades indígenas y afrodescendientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En ese sentido, la Procuraduría Delegada Preventiva y de Control para Asuntos Étnicos y la Procuraduría Regional de Instrucción participaron en una reunión del Comité Interinstitucional para la Respuesta Rápida (Ciprat), convocado por la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Interior, donde se establecieron medidas inmediatas para garantizar la protección de las comunidades afectadas. Del mismo modo, se coordinaron acciones preventivas y de atención a las víctimas.
“La Procuraduría ha expresado de forma reiterada su profunda preocupación por el deterioro de la seguridad en el departamento del Chocó, ello a raíz de la escalada violenta protagonizada por diversas organizaciones delincuenciales que hasta el momento ha cobrado la vida de 109 jóvenes en lo que va corrido del año”, expresó Valentina Mahecha, procuradora delegada para asuntos étnicos.

Y es que grupos armados que hacen presencia en el departamento, como el Clan del Golfo, no solo lideraría el control migratorio en el paso por el Darién hacia Centroamérica, sino también de las rutas del narcotráfico. De hecho, se conoció un reciente operativo por unidades de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán de la Armada de Colombia, que logró la incautación de 1.5 toneladas de cocaína.
De acuerdo con las autoridades, esta diligencia se realizó en medio de la selva del Pacífico, cerca al corregimiento Guarín, en Juradó (Chocó), donde se halló dentro de un árbol de aproximadamente cinco metros de altura la droga encaletada. Para acceder al alcaloide, las Fuerzas Militares tuvieron que escalar el árbol que estaba “hueco”, hasta llegar a la cima y bajar uno a uno los 56 sacos de droga.
La labor de la Armada de Colombia implicó un complejo traslado por selva y pantanos hasta Bahía Solano. Allí, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (Piph), confirmando que se trataba de 1.566,6 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Según informaron las autoridades, la droga tenía un equivalente a USD52 millones, lo que representa un contundente golpe contra las finanzas del grupo armado organizado.

Chocó, uno de los departamentos donde asesinan líderes sociales
El miércoles 9 de octubre, la Procuraduría General de la Nación mantuvo una reunión con Greg Howell, representante de Usaid, con el fin de analizar la situación de los derechos humanos y la seguridad en el país. En dicho encuentro, se resaltó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para garantizar condiciones seguras para los líderes sociales, que, en promedio, cada dos días es asesinado uno en el país.
Del mismo modo, el Ministerio Público enfatizó en que entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de agosto, se han registrado 1.420 homicidios de líderes sociales, lo que evidenciaría la magnitud de la problemática y la necesidad urgente de actuar al respecto.
“La falta de avances en la implementación de medidas de seguridad ha llevado a la Corte Constitucional a declarar un Estado de Cosas Inconstitucional. Este fallo reconoce que las políticas actuales no son suficientes para prevenir los riesgos ni para garantizar la seguridad de los líderes en las zonas más afectadas, como Cauca, Chocó, Norte de Santander, Arauca y Antioquia, lo que ha llevado a esta entidad a emitir instrumentos como el Índice de Prevención del Riesgo de Amenazas -Ipra y la Directiva 005 de 2024, lanzadas el pasado 9 de septiembre de 2024″, indicó el ente de control a través de un comunicado.
Más Noticias
EN VIVO |Metallica se prepara para su presentación en el último concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne en Birmingham, Inglaterra, desde Colombia
Los ingresos del evento fueron destinados a organizaciones benéficas, incluyendo Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorns Children’s Hospice.

Licencia de maternidad en Colombia: así se paga y el monto que le deben reconocer
La legislación laboral colombiana protege a las trabajadoras gestantes, según el Código Sustantivo del Trabajo. Esta norma salvaguarda la estabilidad y los derechos de las mujeres durante el embarazo y la lactancia

Sofía Vergara se sumó a la celebración del Día Internacional del Bikini desde Ibiza
La actriz deslumbró a sus seguidores con su figura, una vez más, a pocos días de cumplir 53 años, y aprovechó para sumarse a una curiosa celebración

Iván Duque aseguró que Petro buscaría “llenar de escándalos el panorama” para llamar la atención: “Cada vez que alguien lo ataque, victimizarse”
El expresidente de Colombia insistió en que el primer mandatario advierte presuntos golpes de Estado en su contra cuando sus opositores lo critican

‘El Costeño’ rompió en llanto tras ser identificado por la Policía durante su captura en Bogotá: pronunció escueta palabra a los uniformados
Elder José Arteaga fue detenido por agentes de la Policía que lo escoltaron esposado tras su detención en el segundo piso de una vivienda en la localidad de Engativá, Bogotá. Es señalado como el determinado del ataque sicarial contra el senador Miguel Uribe Turbay
