
En la madrugada de este viernes 11 de octubre, un hombre se lanzó desde el puente peatonal de la autopista Norte con calle 153, en el sector de Mazurén. Al parecer, los hechos ocurrieron luego de que la víctima fuera atracada aproximadamente a las 5:10 de la mañana.
De acuerdo con el informe preliminar, el cuadrante de la zona reaccionó a la situación y el hombre recibió la atención médica pertinente, pero aún se encuentra recluido en un centro de atención bajo supervisión del cuerpo médico, mientras que las autoridades están a la espera para conversar con la víctima para obtener información de lo ocurrido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El teniente coronel Sergio Bayona, comandante de la estación de Policía de Suba, entregó el reporte oficial hasta el momento: “El día de hoy en la localidad de Suba, exactamente en el sector de Mazurén nos informan de una persona que se lanza de uno de nuestros puentes, es trasladada por una ambulancia a un centro asistencial. Estamos esperando tomar contacto y podernos entrevistar con esta persona para verificar el motivo por el cual toma esta decisión”, comentó.
Además, no se ha confirmado u obtenido el material suficiente para desmentir que este hecho se haya originado por un acto delictivo, por lo que no se descarta que se haya tratado de un intento de suicidio, sin embargo, se esperar el pronunciamiento oficial por parte de las autoridades encargadas de atender el caso.
Panorama de salud mental en el mundo
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado cada 10 de septiembre, busca transformar la percepción social sobre el suicidio, promoviendo un cambio de narrativa que fomente la comprensión y el diálogo. Esta iniciativa, liderada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se centra en derribar el estigma asociado al suicidio y crear una cultura de apoyo.
La problemática del suicidio a nivel mundial afecta a más de 700,000 personas anualmente, con un preocupante 77% de los casos ocurriendo en países de ingresos bajos y medios, según la OMS. Este fenómeno no solo implica las muertes consumadas, sino también un número significativo de intentos y pensamientos suicidas graves.

En América Latina, la situación es particularmente alarmante. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado un aumento en la tasa de mortalidad por suicidio en la región, a diferencia de otras áreas del mundo donde estas cifras han disminuido.
El lema “Cambiar la narrativa”, que guiará las acciones del Día Mundial para la Prevención del Suicidio entre 2024 y 2026, propone un enfoque que busca transformar la manera en que la sociedad aborda el tema del suicidio. La intención es pasar de una cultura de silencio a una de apertura y empatía, promoviendo el diálogo y el entendimiento como herramientas clave para la prevención.
Hombre fue apuñalado en un acto de intolerancia por conductor que casi lo atropella en Usaquén: recibió varias heridas en la cabeza

En el barrio Lijaca en la localidad de Usaquén, al norte de Bogotá se presentó un nuevo caso de intolerancia en el que un hombre resultó gravemente herido por el conductor que por poco lo atropella a él y a su pareja.
Cuando la víctima caminaba a su casa con su pareja sentimental el pasado 4 de octubre, cuando de pronto un conductor les causó una gran susto, porque por poco los atropella. La pareja le hace el reclamo al conductor y como una respuesta violenta a las palabras del hombre, este saca un arma cortopunzante y agrede al afectado en al menos cuatro oportunidades en cabeza y brazo.
Luego de ingresar a un centro asistencial el reporte entregado por el personal médico indica que una de las heridas que reviste mayor gravedad fue una que se ubicó muy cerca de la vena cien que casi le quita la vida, por lo que en este momento continúa recluido en la institución bajo observación y atendiendo las demás lesiones.
<br/>
Más Noticias
EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ sube la exigencia a las candidatas este 20 de septiembre
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos deja ver los primeros roces entre las participantes

Shakira celebró nuevo logro en México, más allá de la música
La barranquillera, tras completar sus presentaciones en el estadio GNP Seguros, compartió una buena noticia con sus seguidores

Los podcasts más reproducidos hoy en Spotify Colombia
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Creadora de contenido enlistó las canciones con letras ofensivas hacia mujeres en géneros diferentes al reguetón: “Mátalas”
El análisis de una creadora de contenido revela cuántos estilos musicales contienen mensajes problemáticos hacia las mujeres, más allá de la música urbana

Montañistas revelaron cómo es la higiene cuando se está en escalada: “Haces allí, eso hay que cargarlo de subida y de bajada”
Las deportistas Ana María Giraldo y Ana Isabel Bustamante contaron detalles sobre la vida en las montañas. El aseo es complejo, al igual que mantener relaciones sexuales
