Día Mundial del Huevo, un alimento que no puede faltar en las casas colombianas: se consumen alrededor de 340 al año

De acuerdo con la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), el territorio nacional se perfila para posicionarse entre los tres países con mayor consumo de huevo a nivel global

Guardar
El Día Mundial del Huevo,
El Día Mundial del Huevo, celebrado hoy, subraya la riqueza de este alimento en la dieta humana. Contribuye a la salud y bienestar, promoviendo su consumo en todo el mundo - crédito EFE

El 11 de octubre se celebra en Día Mundial del Huevo, referente en Colombia por los beneficios que aporta.

Según la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), la producción de huevo en el país superará los 18.000 millones de unidades, mientras que el consumo per cápita alcanzará las 340 unidades.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El consumo de huevo ha mostrado un crecimiento importante en la última década. En 2023, se registró un consumo de 323 unidades per cápita, un aumento considerable si se compara con los 228 huevos consumidos en promedio hace diez años.

Fenavi resaltó que, con los actuales niveles de consumo, Colombia se perfila para posicionarse entre los tres países con mayor consumo de huevo a nivel mundial.

La avicultura colombiana desempeña un papel fundamental en la seguridad alimentaria, según Fenavi, que está presente en 602 municipios, lo que representa la mitad del territorio nacional. Además, más de 350.000 personas dependen de esta cadena de valor para su sustento.

De acuerdo con Fenavi, más
De acuerdo con Fenavi, más de 350.000 personas dependen de esta cadena de valor para su sustento - crédito iStock

Como parte de las actividades de celebración, la industria avícola y Fenavi donarán un millón de huevos a familias de bajos recursos, una iniciativa que será gestionada a través de la Asociación de Bancos de Alimentos (Abaco). Asimismo, se promoverá el Programa Huevo, que busca movilizar a los colombianos para realizar donaciones que impacten positivamente en la vida de millones de personas vulnerables. Las contribuciones pueden hacerse mediante la plataforma elpoderdeunirnos.com.

“Queremos transformar el poder ‘individual’ en un poder ‘colectivo’, que beneficie a los más vulnerables, impulsado por la solidaridad de los colombianos. Al mejorar la nutrición de las personas, se nutre el potencial de Colombia. Sabemos que el huevo da poder, pero cuando nos unimos, ese poder se multiplica y llega a quienes más lo necesitan. Reconociendo el valor del huevo, el gremio de avicultores colombianos y Abaco nos unimos para donar un millón de huevos, llevando esperanza y nutrición a las comunidades más afectadas”, expresó Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi, citado en el comunicado de la entidad.

La preparación que más gusta en Colombia

No es un secreto, que una de las maneras en que los colombianos complementan su comida, como el desayuno, el almuerzo o la cena, es con huevo, pero uno de los platos más emblemáticos de los nacionales es justamente el arroz con huevo frito. Una preparación fácil y económica que deleita a más de un paladar.

Según Fenavi, estando presente en
Según Fenavi, estando presente en 602 municipios, lo que representa la mitad del territorio nacional - crédito iStock

No obstante, hay inquietudes alrededor de lo saludable que puede llegar a ser el consumir estos dos alimentos con frecuencia, por lo que los expertos han ahondado en el tema para determinar si es bueno para la salud consumir o no este alimento.

Por eso, uno de los médicos que aboga por las propiedades de este plato es el doctor Benjamín Ramírez, nutriólogo de la Universidad Javeriana, especialista en enfermedades crónicas, con maestría y doctorado en bioquímica y nutrición clínica, que calificó este plato como la “combinación perfecta”.

Y es que, según el médico, este plato contiene material proteico suficiente para convertirse en uno de los platos más saludables y baratos: “Es fácil de preparar, práctico y muy económico. Puede ser una de las mejores opciones en alimentación molecular para ayudar a prevenir y tratar hasta el 90% de las enfermedades que más afectan a la población adulta hoy en día”, afirmó.

Asimismo, el especialista agregó que aunque es un plato que contiene una fuente de proteína y carbohidrato alta, haría falta un tipo de grasa. “Tenemos el arroz que es un carbohidrato, la proteína que es el huevo y que es de alta biodisponibilidad, tiene un score de aminoácidos completos y lo único que nos haría falta por agregar sería una grasa que puede ser una grasa animal o una grasa vegetal”.

Más Noticias

Autoridades de Medellín alertan sobre riesgos de pólvora en diciembre: así será la campaña para Navidad y Fin de año

El distrito refuerza la regulación y presenta una agenda artística para incentivar celebraciones responsables, alejadas de prácticas que ponen en peligro a personas y animales

Autoridades de Medellín alertan sobre

Calendario académico 2026 en Colombia: estás son las fechas finales que tienen las instituciones para presentar sus cronogramas

Normativa reciente introduce lineamientos inéditos para la organización escolar, con plazos diferenciados y condiciones especiales para zonas rurales y comunidades étnicas

Calendario académico 2026 en Colombia:

Este sería el verdadero origen de la esfera hallada en Buga, Valle, que ciudadanos confundieron con un ovni

Especialistas en astronomía y física descartan la posibilidad de tecnología no terrestre en el objeto encontrado, señalando la ausencia de evidencia rigurosa y criticando la difusión de versiones sin respaldo académico

Este sería el verdadero origen

Mujer murió por proteger a su suegra en medio de un ataque armado

La Policía investiga la identidad del agresor y los móviles del crimen, pues se habla de un posible caso de sicariato por extorsión

Mujer murió por proteger a

Director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia pidió que Petro restablezca relaciones con Israel: “Renueve la interlocución”

Marcos Peckel, titular de la organización que congrega a los ciudadanos israelíes en el territorio nacional, hizo una sentida invitación al presidente de la República, luego de que se firmara la paz entre el estado comandado por Benjamin Netanyahu y el grupo terrorista

Director de la Confederación de
MÁS NOTICIAS