
Los ministros, ministras y altas autoridades de Educación Superior de Iberoamérica se dieron cita en Valencia, España, para firmar un acuerdo significativo que reafirma el compromiso con la educación superior como un bien público y un derecho humano universal.
La declaración conjunta busca promover el reconocimiento de títulos universitarios y facilitar la movilidad académica entre estudiantes y profesores de 22 países, estableciendo una hoja de ruta para fortalecer la calidad educativa y abordar las brechas tecnológicas en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La declaración conjunta busca establecer un marco sólido para la colaboración entre los países iberoamericanos, destacando la importancia de la educación superior en la construcción de sociedades más justas y equitativas. “Nuestro compromiso como países iberoamericanos debe centrarse en hacer de la educación superior un derecho que rompa los ciclos de exclusión y violencia”, afirmó el viceministro de Educación Superior de Colombia, Ricardo Moreno. Este enfoque pone de relieve la necesidad de asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su origen, tengan acceso a una educación de calidad.
Medidas para reconocer títulos universitarios y promover la movilidad académica

Para llevar a cabo este compromiso, los ministros diseñaron una hoja de ruta que incluye una serie de medidas destinadas a fortalecer el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Siaces), y se implementará un modelo unificado de Suplemento Iberoamericano al Título de Educación Superior, que facilitará el reconocimiento de los títulos y la movilidad académica en la región.
Asimismo, se habló de activar el Convenio Marco para el Impulso de la Circulación del Talento en el Espacio Iberoamericano. Esta acción busca fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes países, permitiendo que los estudiantes y académicos puedan moverse con mayor facilidad entre las naciones. “Estas iniciativas deben promoverse en el marco de la cooperación internacional, la interculturalidad, la defensa de lo público y la dignidad humana”, añadió Moreno, resaltando la importancia de trabajar juntos para superar los desafíos educativos de la región.

Durante la jornada, también se acordó la creación de la Red Iberoamericana de Información de Educación Superior, así como continuar impulsando la Estrategia Iberoamericana de Transformación Digital de la Educación Superior (Eitdes). Esta estrategia tiene como finalidad reducir las brechas tecnológicas que aún persisten en muchas instituciones educativas y preparar a la comunidad educativa con las competencias digitales necesarias para enfrentar los desafíos actuales. La digitalización se ha convertido en un aspecto crucial en la educación superior, y estas iniciativas buscan garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a las herramientas necesarias para su formación.
En el marco de las declaraciones conjuntas, Colombia propuso impulsar políticas públicas que fomenten el financiamiento de las instituciones de educación superior (IES) y promuevan la inclusión social y territorial. “Eliminando barreras económicas, culturales y geográficas”, se buscará garantizar que todos los ciudadanos, en especial aquellos pertenecientes a poblaciones vulnerables y marginadas, tengan la oportunidad de acceder a una educación superior de calidad. Para ello, se abogó por la creación de marcos legislativos que garanticen la igualdad de oportunidades, priorizando a estos grupos en situación de desventaja.
Este esfuerzo no solo incluirá el intercambio de experiencias sobre modelos de financiamiento innovadores, sino que también promoverá la creación de marcos colaborativos para la gestión del conocimiento. Estas acciones permitirán una mejora continua de las políticas educativas y la adaptación a los desafíos del contexto global, asegurando que las instituciones de educación superior puedan evolucionar y responder a las necesidades de sus comunidades.

Finalmente, los resultados de esta III Reunión Ministerial de Educación Superior formarán parte de las reuniones preparatorias para la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que se llevará a cabo en Ecuador el próximo noviembre. Bajo el lema ‘Innovación, Inclusión y Sostenibilidad’, esta cumbre buscará consolidar los avances logrados en Valencia y definir nuevas estrategias para asegurar que la educación superior siga siendo un pilar fundamental en el desarrollo de Iberoamérica.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
