
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó que ya está habilitado el paso de vehículos particulares por el puente ubicado en la intersección de la calle tercera con avenida 68. Esta medida busca mejorar la movilidad de los ciudadanos que se desplazan entre las localidades de Puente Aranda y Kennedy.
Este puente tiene una longitud total de 278 metros (incluyendo los aproches) y una altura o gálibo de 5,20 metros. Se distingue por su diseño innovador en comparación con otras infraestructuras. Uno de los aspectos más llamativos es su estructura en forma de bombillo en el costado occidental, lo que permite una mayor funcionalidad para el tráfico vehicular en este sector de la capital del país
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este puente ofrece una conexión clave para los vehículos que circulan en sentido norte-sur por la avenida 68 y necesitan girar hacia el oriente por la calle tercera. Además, facilitará el paso de los conductores que viajan de oriente a occidente por la calle tercera y desean incorporarse a la avenida 68 en dirección al sur.
De acuerdo con el IDU, esta obra representa una inversión superior a los $22.891 millones y forma parte de los esfuerzos para modernizar y mejorar la infraestructura vial de Bogotá, contribuyendo así a una mayor fluidez y eficiencia en el tráfico de la ciudad.
El director del IDU, Orlando Molano, resaltó en medio de la inauguración que en este punto llegaron a trabajar cerca de 400 personas. La entidad expresó que el puente, con corte al 30 de septiembre de 2024, alcanzó un avance del 98,5% desde enero del año en mención, cuando empezó la alcaldía de Carlos Fernando Galán.

En el evento, estuvieron presentes el alcalde Carlos Fernando Galán; la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz; el subsecretario de Gestión de la Movilidad, John González y el director del IDU, Orlando Molano.
“Agradecerle al equipo y felicitarlos por el avance. Seguimos trabajando para que los otros grupos sigan avanzando y podamos garantizar que la ciudadanía vea por fin la luz al final del túnel”, afirmó el alcalde mayor.
Obras y tramos en construcción de la avenida 68
De acuerdo con el Distrito, el puente forma parte del grupo dos de la obra de la avenida 68, que está en proceso de construcción para albergar una troncal de TransMilenio. La troncal será un componente ideal del sistema de transporte de la ciudad, ya que funcionará como vía alimentadora de la primera línea del metro de Bogotá.
Además, el tramo correspondiente a este proyecto se extiende desde la calle 18 sur hasta la avenida Las Américas e incluye no solo la construcción del puente de la calle tercera, sino también la creación de tres carriles mixtos y dos carriles exclusivos en cada sentido, dedicados al transporte público del sistema TransMilenio.

El proyecto cuenta con un equipo de 393 trabajadores y contempla una serie de obras complementarias importantes para mejorar el entorno urbano. Entre estas se incluye la adecuación de más de 43.083 metros cuadrados de espacio público, la creación de más de 21.066 metros cuadrados de zonas verdes, y la construcción de 1,22 kilómetros de ciclorrutas, lo que busca mejorar la conectividad para ciclistas y peatones, contribuyendo a un desarrollo más sostenible de la ciudad.
Por otro lado, el IDU impulsa la construcción de tres estaciones de TransMilenio, que facilitarán el acceso al sistema de transporte masivo a los residentes de la zona, y 11 taquillas que agilizarán el proceso de compra de pasajes y acceso a las estaciones.
Retrasos en las obras
La troncal de TransMilenio en la avenida 68 es un proyecto clave para mejorar la movilidad en Bogotá, extendiéndose desde la autopista sur hasta la carrera 9, que cuenta con 17 kilómetros. Esta obra no solo conectará con la primera línea del metro de la ciudad, sino que también mejorará la infraestructura del sistema de transporte masivo, facilitando el desplazamiento de miles de personas diariamente.
El proyecto está dividido en nueve tramos, y hasta el momento, siete de ellos presentaron retrasos en la construcción. Inicialmente, se había previsto que la obra estaría lista para 2025, pero recientemente el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que la entrega se pospondrá hasta 2027.
A pesar de estos contratiempos, la obra sigue siendo una de las más grandes y estratégicas para Bogotá, ya que conectará sectores clave de la ciudad y mejorará la accesibilidad a diferentes sistemas de transporte.
Más Noticias
Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano
