
En medio de la conmemoración del Día del Veterano adelantada en el Cantón Norte de Bogotá, el presidente Gustavo Petro aceptó que existen fallas estructurales para entregar la mesada 14 a los veteranos de las Fuerzas Militares de Colombia, a pesar de su aprobación del Congreso de la República.
Además, el jefe de Estado reconoció que su Gobierno no ha podido entregar más resultados para esa población, en parte, por el poco conocimiento que se tiene sobre el número de militares en retiro con los que cuenta el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“A los veteranos, en general, solo podemos mencionar como uno de los grandes éxitos en estos dos años el tema de la Mesada 14, que es un mes de pensión que había sido suspendido por una decisión del Consejo de Estado en el año 2018. Esto tiene que ver con la pobreza presupuestal de Colombia y las priorizaciones del gasto público, que no contemplan realmente ni al viejo ni a la vieja de Colombia. Por eso, tenemos tres millones de personas todavía en las calles de las ciudades”, señaló el presidente.
Asimismo, el mandatario aseguró que el Gobierno nacional no ha logrado tener el registro completo de los jubilados de la fuerza pública, pues la documentación se mantenía de forma física y muchos de los datos se destruyeron con el paso de los años.
“Pero no llega a todo el mundo, no llega a todos los veteranos. Aquí me encuentro que ni sabemos cuántos hay, que no están las listas completas, que los niveles de información que teníamos en las décadas pasadas, papeles que se perdían o se quemaban, porque estaban en papel, pues no nos da un cabal conocimiento de la población veterana de Colombia”, indicó Petro.
Asimismo, aseguró que ya está trabajando para modernizar sus sistemas y así cumplirle a todos los veteranos de las instituciones de seguridad del país. Además, el jefe de Estado también reconoció que la nueva ley no cubre a todos los pensionados de la fuerza pública, pues la economía del país no permite disponer de más recursos para cumplir con la mesada 14.
“Podemos adelantar una comisión que, con las nuevas tecnologías, nos permita que no quede nadie que haya pasado por la fuerza pública de Colombia y haya cumplido su tiempo por fuera las listas. Listas que, en su mayoría, pues no tienen la mesada 14, porque es para un grupo con unos indicadores, pero no es para todos los veteranos y veteranas y ese es un tema a solucionar, que no podemos de una vez porque seguimos siendo pobres, más endeudados, con menos posibilidades presupuestales, pero que tenemos que cumplir porque es un acto de justicia”, concluyó el mandatario.
Consejo de Estado aceptó tutela de Gustavo Petro contra la decisión de habilitar al CNE para investigarlo

El Consejo de Estado admitió una tutela presentada por el presidente Gustavo Petro contra la Sala de Consulta y Servicio Civil de dicho tribunal. Esta acción legal busca impugnar la decisión que permite al Consejo Nacional Electoral (CNE) investigar presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Petro en 2022, según informó Infobae.
La controversia se centra en la capacidad del CNE para llevar a cabo investigaciones sobre la campaña del mandatario, una cuestión que ha sido confirmada por la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. En respuesta, el presidente Petro ha decidido recurrir a la tutela como mecanismo para intentar frenar esta investigación, que considera fuera de la competencia del CNE.
El alto tribunal ha señalado que, además de admitir la tutela, se ha vinculado a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes en este proceso. Esta comisión tendrá un plazo de dos días para presentar informes sobre las investigaciones realizadas hasta el momento, lo que añade una capa adicional de complejidad al caso.
Más Noticias
Golpe a la minería ilegal en Antioquia: autoridades destruyeron maquinaria avaluada en $10.700 millones
Un operativo coordinado entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional permitió la destrucción de excavadoras y motores empleados en la extracción ilegal de oro, afectando las finanzas del Clan del Golfo y disidencias de las Farc en dos municipios

Estos serán los partidos que harán parte del “Frente Amplio” de Roy Barreras: “Será la bancada más grande del próximo Congreso”
Un gran número de partidos, movimientos sociales y organizaciones sindicales se unieron al llamado del exembajador para llegar al Legislativo con una representación importante

María José Pizarro respaldó a Gustavo Petro tras discurso sobre Palestina en Nueva York: “Estamos del lado correcto de la historia”
La senadora del Pacto Histórico respaldó la postura del presidente y consideró que sus palabras representan una muestra clara de responsabilidad frente a la humanidad y frente al curso de los acontecimientos históricos

Hinchas del Tolima y del Medellín se enfrentaron en el estadio Manuel Murillo Toro en pleno partido
Al parecer, algunos de los seguidores del cuadro antioqueño, que permanecían camuflados en la tribuna occidental, comenzaron a provocar a los fanáticos locales, lo que desencadenó una fuerte pelea

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos en áreas digitales y creativas: así puede participar por alguno de los 3.500 cupos
La iniciativa educativa brinda acceso a programas innovadores en robótica, programación, marketing digital y más, dirigida a quienes residen en la capital antioqueña
