
El 9 de octubre se reveló que el municipio de Soacha, en Cundinamarca, recibirá una millonaria multa por parte de la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), debido a la incorrecta aplicación de los estándares y procedimientos técnicos para la actualización catastral.
La representante a la Cámara Alexandra Vásquez reveló que el municipio tendrá 15 días para abonar más de $700 millones en su calidad de gestor catastral; mientras que Catastro Avanza SAS tendrán que pagar más de $500 millones por el incremento de hasta en un 5.000% que tuvo el impuesto predial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sumado a esto, la representante indicó que, “La sanción quedó corta; la Superintendencia debió revocar o suspender la habilitación de Soacha como gestor catastral”.

Debido a esta situación, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez “Perico” indicó que esto era responsabilidad de la Administración anterior, a la que calificó que actuar con “egocentrismo” y no pensando en el bienestar de las personas, que ahora deberán asumir la deuda.
“Este es el resultado de pensar con egocentrismo y con intereses personales. Hemos sentido una vez más el dolor y la desilusión de miles de familias, por como en Soacha se hizo de una forma errónea y totalmente equivocada la actualización catastral que hoy, después de tres años, sigue afectando el desarrollo de la ciudad y el bolsillo de sus habitantes; como consecuencia de un impuesto predial que daña la economía familiar y una multa que debemos asumir como ciudad, que se terminará pagando con los impuestos de los soachunos”.
El mandatario local recordó que la sanción es debido a las incongruencias que se registraron entre 2020 y 2021 durante la alcaldía de Juan Carlos Saldarriaga, puesto que el aumento predial obligó a que la ciudadanía pagara las deudas del municipio.
“Esto, sin duda, que nos vuelve a afectar. Este gobierno ha tratado de aliviar el bolsillo de la ciudadanía con la disminución de los intereses moratorios de los años 2021, 2022 y 2023; además de aumentar el descuento por pronto pago y por supuesto, lograr reducir la tarifa en 106.000 hogares; sin embargo, con los mismos impuestos de la ciudadanía se debe pagar la sanción impuesta por la Superintendencia y Soacha al ser la mayor accionista de Catastro Avanza, también debe responder por la mayor parte de la sanción a este operador”.
Por último, Sánchez destacó que a pesar de la sanción impuesta, la modificación del valor que pagan los soachunos por el impuesto predial no cambiará, puesto que es una medida que sigue vigente, por lo que anunció que radicará un proyecto ante el Concejo de Soacha con el que buscará la liquidación de la empresa Catastro Avanza SAS.
“En las próximas semanas, ante el Concejo, radicaremos el proyecto que consideramos conveniente para la liquidación de Catastro Avanza. Una empresa que no le representa beneficios a la ciudad y sí le hizo mucho daño. Alguien tiene que responder por los malos e inadecuados procesos y debe ser el operador. Soacha, por su parte, seguirá con la conservación catastral que nos corresponde para los próximos años en el territorio”, puntualizó.

Cabe recordar que, debido a que la sanción fue ratificada en segunda instancia, con esto quedó demostrado que el mecanismo utilizado para este cobro no fue el adecuado; además, esta no es la primera vez que el alcalde Sánchez responsabiliza a Juan Carlos Saldarriaga por aspectos que padece en su administración, ya que ha afirmado que no ha podido regular un presupuesto para el arreglo del alumbrado público en la autopista Sur, porque hay un contrato vigente que fue entregado por el anterior alcalde.
Más Noticias
Daniel Quintero celebra la consulta del Pacto Histórico y la llama “un triunfo para el progresismo”
El precandidato presidencial Daniel Quintero habló sobre la decisión del Pacto Histórico de realizar una consulta interna en octubre y destacó la importancia del proceso

Consejo de Estado ordena a Petro retractarse por llamar “criminal” al presidente de Keralty
El alto tribunal determinó que el presidente Gustavo Petro deberá rectificar en una alocución oficial sus afirmaciones sobre Joseba Grajales, directivo de Keralty

Venta de casas y carros: así funciona en Colombia el pago de la retención en la fuente para el vendedor
La venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

Así puede cambiar los topes de transferencia en Nequi desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Padrastro habría abusado y asesinado de su hijastra de 9 años en Mosquera, Cundinamarca
Las autoridades judiciales le imputaron feminicidio agravado y abuso sexual agravado
