
En los cambios que se planean en el Ejército Nacional, cuatro coroneles que estaban realizando el curso para ascender a brigadier general no serán considerados por la institución. Solo doce coroneles recibirán el grado de general.
Según W Radio, los coroneles que no serán considerados son: Tito Nelson González Cepeda, recordado por su participación en inteligencia durante la comandancia de Eduardo Enrique Zapateiro; Leonardo Mauricio Bastos Martínez, quien estaba en la Aviación del Ejército; y los coroneles Jairo Antonio Castillo y Giovanny Everardo Rodríguez.
De acuerdo con el citado medio, todos fueron notificados por el actual comandante del Ejército Nacional, el general Luis Emilio Cardozo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En cuanto a los llamados a ascender a brigadier general, se encuentran los coroneles Néstor Favian Nieto, Rafael Hernando Jiménez, Carlos Eduardo Caicedo, Sergio Armando Guzmán, Alirio Aponte, Milton César Escobar, William Fernando Caicedo y Martha Rocio David.
Asimismo, se espera que en los próximos días de octubre de 2024 se lleven a cabo cambios en el Ejército Nacional, especialmente en los puestos de los altos oficiales, luego de las modificaciones en los Comandos Conjuntos que estaban liderados por generales que ahora quedarán en manos de coroneles.
De este modo, los generales con mayor antigüedad en el Ejército deberán asumir cargos estratégicos dentro del Comando de Fuerzas Militares.
Según W Radio, entre los cambios que podrían ocurrir se encuentra la Jefatura de Estado Mayor de Operaciones, ocupada por el general Hernando Garzón Rey, así como el general Erick Rodríguez, quien se desempeñaba en el Comando Conjunto No. 2. Asimismo, el citado medio indicó que se podrían presentar modificaciones en las Fuerzas de Tarea Conjuntas, las cuales realizan operaciones en el Chocó y los Llanos.
El anuncio de que los cuatro coroneles que estaban haciendo el curso para general no serán ascendidos llega en un momento en que el Ejército ha informado que, a través de sus unidades de escalafón táctico, divisiones, brigadas y fuerzas de tarea, ha llevado a cabo durante 2024 contundentes operaciones militares que han afectado el componente logístico y financiero del grupo armado organizado (GAO) ELN.

La institución indicó que a la fecha, las tropas han incautado 21 toneladas de clorhidrato de cocaína, 3 toneladas entre marihuana y pasta base de coca, así como la ubicación de 291 laboratorios para la producción de sustancias ilícitas, 120 semilleros de plántulas de coca, 54.186 kilogramos de insumos sólidos y 30.405 galones de componentes líquidos. Estas afectaciones se han ejecutado en un 52 % en Nariño, y 31 %, en Norte de Santander.
De igual forma, señalaron que se ha logrado la neutralización de 523 acciones terroristas que pretendían efectuar integrantes de este grupo armado contra la población y Fuerza pública, mediante la instalación de 259 minas antipersonal y 264 artefactos explosivos, los cuales fueron ubicados y destruidos de forma controlada por los grupos de Explosivos y Demoliciones (EXDE), 36 % de estos, en Norte de Santander; 23 %, en Arauca, y 13 %, en Bolívar.

Entretanto, se recuperaron 13 menores de edad reclutados presuntamente por este grupo armado, quienes fueron entregados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y autoridades competentes; igualmente, 64 personas realizaron presentación voluntaria ante las tropas, con el objetivo de iniciar una nueva vida en la legalidad.
Del mismo modo, el Ejército Nacional indicó que fueron capturados 70 sujetos y se produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares de 9 individuos vinculados a esta estructura criminal.
“El Ejército Nacional reafirma su compromiso de continuar debilitando las capacidades delictivas de los grupos armados, además de seguir desarrollando operaciones militares de forma conjunta, coordinada e interinstitucional con la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, que permitan propender por la seguridad y bienestar de las comunidades, respetando los derechos humanos y acatando el derecho internacional humanitario”, aseveró la institución.
Más Noticias
Ministerio de Defensa impuso multimillonaria sanción a empresa encargada del mantenimiento de los helicópteros Mi-17 del Ejército
La sanción impuesta busca resarcir el daño económico y garantizar la devolución de los recursos públicos invertidos en un proceso que está lejos de resolver la crisis de la flota aérea

Hallaron cuerpo desmembrado en el centro de Bogotá: las partes estaban en varias bolsas negras, distribuidas en dos puntos
Los restos del cuerpo fueron encontrados sobre la tradicional carrera Décima por un reciclador de la zona, que alertó a las autoridades del hallazgo

“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución




