
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el presidente Gustavo Petro, dos figuras destacadas de la política colombiana, son protagonistas de un intenso debate que ha captado la atención de las redes sociales y los medios de comunicación. La disputa se centra en la formación académica y la interpretación de la ley por parte de ambos líderes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidiera formular cargos en contra de Petro por la presunta violación de los topes de campaña, el mandatario aseguró que su formación en economía en la Universidad Externado de Colombia le proporciona una base sólida para comprender el derecho y tomar decisiones informadas. “No soy abogado, pero estudié en el Externado, esa es una forma de estudiar derecho”, aseguró el presidente.
Sin embargo, Vargas Lleras cuestionó, a través de X, tal afirmación, sugiriendo que estudiar economía no es equivalente a estudiar derecho, medicina o ingeniería, y que Petro carece de la formación jurídica necesaria para entender las complejidades legales.
Las críticas de Vargas Lleras también se han extendido a la percepción de Petro sobre las instituciones judiciales. Acusar a alguien de “violar la ley” es una afirmación seria que, según Vargas Lleras, debe estar respaldada por pruebas concretas. Petro, por su parte, ha defendido su capacidad para abordar asuntos legales desde una perspectiva diferente, gracias a su experiencia política y formación en economía. No obstante, algunos críticos consideran que esto no es suficiente para una comprensión completa del sistema legal.

“Desprecio por las Cortes y sus magistrados, también por los jueces y sus decisiones. No doctor Petro, estudiar en el Externado economía no es ninguna forma de estudiar derecho, ni medicina, ni ingeniería. Así permanentemente se evidencia; por eso buena parte de su vida se dedicó a violar la ley, porque para usted no existe ese concepto”, aseguró Germán Vargas Lleras.
La formulación en contra de Petro
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la formulación de cargos por presunta violación de los límites de financiamiento de campaña. Esta decisión se centra en un posible exceso en los topes de financiamiento permitidos por la ley durante las elecciones presidenciales de 2022. Los implicados, entre ellos el actual gerente de Ecopetrol, Ricardo Roa, disponen de 15 días hábiles para presentar sus descargos ante esta acusación.
La Sala Plena del CNE también ha decidido archivar una de las investigaciones relacionadas con la campaña ‘Petro Presidente’, que se refería a publicidad extemporánea. Este archivo de la investigación elimina una de las preocupaciones legales que enfrentaba la campaña de Petro, aunque persisten otras acusaciones que deben ser aclaradas.
El proceso contra la campaña de Petro ha generado diversas reacciones y debates sobre la manera en que se desarrolló su campaña electoral. Este caso en particular podría tener implicaciones significativas para futuras campañas y para la manera en que se gestionan los recursos durante los procesos electorales.
La respuesta de Petro
El presidente Gustavo Petro respondió con contundencia a las acusaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), calificando sus acciones como una “arbitrariedad” y una “ruptura constitucional”. En un discurso reciente, Petro instó a las fuerzas sociales del país a movilizarse en defensa del voto popular y la democracia.

El mandatario colombiano argumentó que la decisión del CNE podría ser el inicio de un “golpe de Estado” en su contra, asegurando que fue elegido democráticamente por más de 11 millones de ciudadanos. Petro considera que estas acciones violan la Constitución y amenazan la institucionalidad que representa su gobierno.
En su defensa, Petro desmintió las cinco acusaciones principales presentadas por el CNE. Afirmó que los supuestos aportes de la Unión Sindical Obrera (USO) y Fecode no fueron destinados a su campaña, sino al partido Colombia Humana. Además, aclaró que los pagos a testigos electorales no corresponden a gastos de campaña, según sus declaraciones.
El presidente ha mantenido una postura firme frente a estas acusaciones, llamando a la movilización ciudadana para proteger la democracia en Colombia. Este caso sigue siendo objeto de intenso debate y análisis en la opinión pública del país.
Más Noticias
Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Kendrick Lamar se presentará en Bogotá con operativo de seguridad y movilidad para su esperado concierto
La primera visita del rapero en solitario a Colombia impulsa operativos especiales de movilidad, actualización de infraestructura y medidas acústicas en el recinto, que espera miles de asistentes este sábado 27 de septiembre

Juan Carlos Pinzón oficializó su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026: “Soy el único que ha derrotado al crimen”
La experiencia en seguridad y la búsqueda de consensos marcan la estrategia del exfuncionario frente a la dispersión de liderazgos

Cuatro personas fueron enviados a la cárcel por el secuestro de la madre de la exalcaldesa de Pore, Casanare
La familia de la víctima recibió llamadas en las que se exigía el pago de $250 millones por su liberación

Westcol contó lo que hace todos los días antes de una transmisión en vivo: les envío contundente mensaje a los que le dejan comentarios
El streamer colombiano mostró cómo prepara su espacio, desde el encendido de luces hasta la gestión del chat, dejando ver el lado más meticuloso y humano de su día a día frente a la audiencia
