
Ante la Secretaría del Senado fue radicado un proyecto de ley con el que las mujeres en estado de embarazo que estén prestando el servicio militar voluntario cuenten con la licencia de maternidad.
La iniciativa fue radicada por la senadora del Partido Conservador Nadia Blel, quien indicó que hay un vacío legal en las leyes colombianas frente a este aspecto, razón por la cual la Corte Constitucional pidió al Congreso que legislara sobre este tema en específico.
“Esta iniciativa busca garantizar que los derechos de las mujeres no sean vulnerados, especialmente en sectores como el militar, donde históricamente no han tenido las mismas oportunidades”, comentó la senadora en declaraciones a los medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La congresista indicó que la iniciativa establece que la mujer puedan decidir si retirarse del servicio o disfrutar de una licencia de maternidad, con el que se le garantiza los derechos fundamentales de esta población. “Si una mujer militar queda embarazada, es inmediatamente retirada del servicio sin opción a decidir. Y esto lo queremos cambiar”, manifestó.
Adicionalmente, Blel mencionó que en el proyecto se incluye “la afiliación al sistema de salud de sus hijos”, y agregó que “los derechos de las mujeres no se negocian y en Colombia las mujeres deciden”.

Según datos del Ejército Nacional, más de 5.000 mujeres prestan actualmente servicio militar voluntario en los 60 Distritos Militares distribuidos a lo largo del territorio colombiano, por lo que la senadora Nadia Blel sostuvo que “esta iniciativa podrá garantizar sus derechos y su protección al interior de las instituciones”.
Desde el año 2017, la institución castrense estableció que “la mujer podrá prestar el servicio militar de manera voluntaria y será obligatorio cuando las circunstancias del país lo exijan y el Gobierno nacional lo determine, y tendrán derecho a los estímulos y prerrogativas que establece esta ley”
La propuesta iniciará su discusión en la Comisión Segunda del Senado, encargada de los asuntos relacionados con las fuerzas militares.

Estos son los requisitos para que las mujeres se incorporen en el Ejército Nacional
De acuerdo con lo estipulado por el Comando de Reclutamiento, Control y Reservas del Ejército Nacional, los requisitos para que las mujeres hagan parte de la institución son los mismos que se solicitan para el personal masculino: tener nacionalidad colombiana, tener entre 18 y 24 años de edad, resultar aptas en los tres exámenes de aptitud psicofísica y ser bachiller con los requisitos aprobados por la institución educativa y el Ministerio de Educación.
Igualmente, la institución señala que la duración del servicio es de 18 meses, que comprenden las etapas de formación militar básica, formación laboral productiva, aplicación práctica y experiencia de la formación militar básica y descansos.
También, el Ejército mencionó que las mujeres incorporadas se les garantizarán varios beneficios como los servicios de salud prioritaria y general, así como la atención en las necesidades básicas, suministro de vestuario y dotación para el uso durante del servicio que equivale a un salario mínimo mensual, es decir, 1.300.000 pesos para este 2024, servicio de alimentación, estadía, transporte, sostenimiento durante el viaje y regreso a su domicilio una vez licenciada o desacuartelada.

Así mismo, el Ejército nacional indicó que las mujeres militares recibirán una bonificación mensual durante el tiempo de servicio militar, que será consignado en su cuenta de ahorros, con lo que se promueve el proceso de fortalecer la vida crediticia y comenzar a manejar productos bancarios.
En el mes de diciembre, las integrantes del Ejército recibirán un monto económico de 348.000 pesos, mientras que para quienes se destaquen en la prestación de su servicio como dragoneantes, recibirán una compensación mensual de 55.570 pesos, respectivamente.
Durante su estadía en el Ejército, también recibirán capacitaciones para la adaptación a su regreso a casa en el último mes de su servicio militar, así como una orientación opcional y voluntaria en algunos programas de formación laboral productiva del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), y la obtención de crédito con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex).
Más Noticias
Tras la prueba de salvación, seis participantes quedarón en riesgo de abandonar ‘MasterChef Celebrity Colombia’
Con el regreso del ganador de la segunda edición del formato para supervisar a los famosos, la prueba de salvación fue un desafío culinario totalmente minimalista que llevó a las parejas al borde de los nervios

Juan Pablo Montoya: a 20 años de su espectacular victoria en el GP de Gran Bretaña en 2005
El colombiano, a bordo de un McLaren, se convirtió en el primer suramericano en subirse a la cima del podio en Silverstone desde Ayrton Senna

Mujer se desmayó en sede de la Nueva EPS en Sincelejo tras exigir la entrega de medicamentos para su hijo
La ciudadana recibió los primeros auxilios en el lugar, mientras usuarios pedían que se llamara una ambulancia para trasladarla a un centro de salud. La Superintendencia y al EPS solicitaron los datos de la paciente para verificar su caso

Otra batalla entre europeos en el Mundial de Clubes: hora y dónde ver Real Madrid vs. Borussia Dortmund
El cuadro español, uno de los candidatos al título en Estados Unidos, volverá a revivir la final de 2024 contra los alemanes, que quieren su revancha

Camioneta de alta gama protagonizó aparatoso accidente de tránsito en vía de Boyacá: hubo tres muertos
Las víctimas fatales fueron identificadas como Javier Yesid Rivera Mateus, de 30 años; Juan Sebastián Borda Salamanca, de 31 años; y Juan Ricardo Leguizamón Vacca, de 63 años
