Colombia se enfrenta a una posible crisis de suministro de gas natural a partir del 1 de diciembre de 2024, así lo dio a conocer la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), que alertó sobre un déficit que podría poner en riesgo el abastecimiento a nivel nacional, afectando desde las familias hasta sectores industriales y de transporte.
Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, señaló en una rueda de prensa el miércoles 9 de octubre que la situación del sector energético es crítica y requiere medidas inmediatas por parte del Gobierno Nacional para evitar un racionamiento de gas natural: “La única manera de evitar una interrupción del servicio es sumando gas importado”, afirmó en un video que compartió en sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El anuncio de Naturgas provocó una serie de reacciones, por ejemplo, la senadora opositora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, criticó las políticas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, pues a través de una publicación en su cuenta de X, lo acusó de poner en riesgo la soberanía energética de Colombia.
En su mensaje, la congresista se refirió a la problemática que podría enfrentar Colombia en el caso de que se llegue a generar una crisis de gas, pues se aseguró que vendrán apagones y un costo alto por importar el combustible desde otros países.
“Se la pasan hablando de soberanías: pues el gobierno Petro acabó con la soberanía energética de Colombia. Además de apagones, nos esperan mayores costos y una gran tarea de reconstrucción hacia el futuro”, se lee en la publicación.

La posible crisis
Ante la posible crisis, Naturgas propuso una serie de medidas que ha considerado como esenciales para enfrentar la situación, entre las que destacó, la necesidad de acelerar los proyectos de exploración y producción de gas local, tanto en tierra firme como en la costa, y mejorar la infraestructura de transporte de gas.
“Hago un llamado al Gobierno Nacional para que tome las siguientes medidas necesarias garantizar el abastecimiento de las familias colombianas, los taxistas, los pequeños transportadores, los empleados industriales”, aseguró Murgas en su cuenta de X.

En ese sentido, Luz Stella Murgas hizo un llamado para que se flexibilicen las regulaciones que permitan la compra y venta de todo el gas natural disponible en el país y para que se aprueben lineamientos que posibiliten la comercialización de gas importado con el objetivo de cubrir la demanda de los sectores esenciales e industriales.
En su intervención, la presidenta de Naturgas también instó al Gobierno nacional a resolver los trámites pendientes relacionados con las tarifas de los gasoductos de transporte y distribución, así como aquellos asociados a la comercialización del gas para los usuarios finales.
Por último, alertó que, si no se toman estas medidas, el país podría enfrentar racionamientos que afectarían gravemente a hogares y empresas, incrementando los costos de operación y golpeando a la economía.

“El déficit de gas comienza a partir del primero de diciembre de 2024, que la única manera de evitar una interrupción del servicio es sumando gas importado y que si el presidente de la República no habilita esa posibilidad, estaremos en un riesgo de racionamiento de gas natural para toda la demanda, incluida la de las familias colombianas porque hoy 36 millones de colombianos tienen gas natural”.
Por último, Luz Stella Murgas, de Naturgas, subrayó en su intervención la importancia de garantizar el suministro de gas en el corto y mediano plazo, mientras se desarrollan las fuentes de energía alternativas: “Necesitamos que esta medida se tome de manera urgente e inmediata para que podamos solventar esta situación en beneficio de todos los colombianos”, expresó.
Más Noticias
Estos son los influenciadores con los que le gustaría trabajar a Vicky Dávila en su campaña para la presidencia
La periodista y y hoy candidata presidencial compartió sus apreciaciones con respecto a algunos de los creadores de contenido más influyentes en Colombia y por qué quiere colaborar con ellos

Exvicepresidente Francisco Santos crítica a la minga indígena e insiste que “no vamos a tener elecciones en el 2026”
El exvicepresidente compartió en su cuenta de X críticas a la movilización indígena convocada para el 1 de mayo, y alertó sobre el riesgo de no celebrar elecciones presidenciales el próximo año

Alcalde Galán respondió a Gustavo Petro por sus críticas al metro de Bogotá: “Todos conocemos a alguien que quiere frenar lo que va bien”
A través de su cuenta de X, el presidente cuestionó las obras del metro de Bogotá, asegurando que el proyecto es para presuntamente satisfacer los “caprichos de un niño rico”

El Ideam advirtió sobre incremento de lluvias y tormentas eléctricas en varios departamentos del país: cuáles son
La primera temporada de lluvias del año ha registrado precipitaciones superiores al promedio histórico. Por ese motivo, las autoridades indicaron que la región Caribe y la Orinoquía experimentarán los mayores aumentos en mayo

Lily Díaz dio a luz a sus mellizos Elías y Ana Lucía, en medio del escándalo de infidelidad entre su esposo y Dayana Jaimes
La hija de Diomedes Díaz presentó oficialmente a los nuevos herederos del ‘Cacique de La Junta’, pero por ahora el padre de los bebés no ha reaccionado
