
El intercambio de palabras entre el abogado Juan José Lafaurie y la senadora Sandra Ramírez encendió un debate en la opinión pública sobre las acciones posiblemente criminales de los excombatientes y el perdón en el contexto del conflicto armado colombiano.
Sandra Ramírez, o Griselda Lobo Silva, tuvo una trayectoria marcada por su vinculación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (Farc-EP), donde participó desde 1981 hasta la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Desde su elección como senadora en 2018 por el Partido Comunes, es objeto de críticas y controversias, no solo por su pasado como combatiente, sino por su relación con Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo, fundador de la guerrilla más antigua de América Latina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De esta manera, con el peso de su pasado, Juan José Lafaurie, hijo de la reconocida senadora María Fernanda Cabal, en un mensaje publicado en la red social X, atacó a la senadora con términos contundentes, afirmando que “¡Además de asesina y terrorista, conchuda! Por esto y más es que los terroristas no merecen perdón”.
“Se les da una segunda oportunidad y terminamos debiéndoles, porque de tanto asesinar se vuelven cínicos y creen que sus actos de barbarie deben ser vistos como actos de amor”, agregó el abogado en su publicación.

La controversia se originó tras la publicación de una fotografía del ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso por parte de Ramírez. En su mensaje, la senadora criticó la doble moral de quienes antes apoyaban al ex comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) cuando dirigía crímenes y ahora que es “gestor de paz” —título otorgado por el Gobierno nacional— y que quiere promulgar la paz, lo condenan.
Después de que ella compartiera sus comentarios, un usuario respondió a esa publicación llamándola “asesina y criminal”, advirtiéndole que no se confundiera al compararla de alguna forma con Mancuso.
En este contexto, Ramírez solicitó al usuario que la acusaba de ser “asesina” que presentara pruebas concretas de tal afirmación. “¿En qué fundamenta usted su versión? ¿Quiere que lo acompañe a la @FiscaliaCol para que las entregue? Sin pruebas eso se llama injuria y calumnia”, expresó la senadora

Luego de compartir esto, la senadora fue blanco de ataques por parte del joven abogado, que la criticó debido a su pasado en la guerrilla y su relación con el máximo líder de esta, lo que la convierte en un objetivo de críticas cada vez que aborda temas de paz.
Así reaccionaron en redes sociales ante los señalamientos de Lafaurie
El conflicto armado en Colombia resultó en miles de víctimas y dejó un legado de violencia que evidencia las tensiones continuas en el país en relación con el perdón y la reintegración de los excombatientes. Por ello, las declaraciones de ambos líderes políticos, independientemente del contenido de sus publicaciones, generaron numerosos comentarios en las redes sociales, donde algunos apoyaron al abogado, mientras que otros lo criticaron, así como a la senadora.
Entre los comentarios que más destacaron se encuentran:“Juan, tiene pruebas de lo que dice?”; “Y los ganaderos paracos que fueron?”; “Que acusaciones tan graves, me imagino que tiene pruebas”; “Esa bandida guerrillera miserable decía que Alfonso Cano era “arquitecto de la paz” pues calcule...”; “Terrorista usted y su familia que son más dañinos que la misma guerrilla y más criminales que los paramilitares y más corruptos que Uribe , duque y sus secuaces”; “Ah no pendeja, ahora resulta que era una boy scout jugando a las escondidas, vieja pedorra”; “Usted perteneció a un grupo criminal que secuestró, abusó de campesinas, reclutó menores para explotación sexual, eso lo hizo Raúl Reyes y hay testimonios”.
Más Noticias
Sobrecupo en hospitales del Valle del Cauca dispara agresiones contra el personal de salud
Las autoridades alertan sobre el agotamiento del personal sanitario y piden respeto a la misión médica en medio de la crisis hospitalaria regional

Crece alarma en Valle del Cauca por desaparición de tres mujeres en Restrepo y La Cumbre
Dos jóvenes desaparecieron en Restrepo durante las fiestas patronales y una mujer de 66 años fue vista por última vez en La Cumbre

Corte advierte bajo cumplimiento en seguridad alimentaria para niños wayúu tras sentencia T-302
El alto tribunal señaló que persiste el incumplimiento estatal en garantizar alimentación para la niñez wayúu en La Guajira

Gobierno anuncia plan para retorno de familias desplazadas en Buenaventura tras violencia de bandas
Más de 90 familias de barrios de Buenaventura podrían regresar a sus hogares bajo un plan de seguridad y acompañamiento estatal

Deportaciones de colombianos desde Estados Unidos alcanzan su cifra más alta en casi 30 año
Las medidas migratorias de la administración de Trump provocaron que, en solo seis meses, la cantidad de repatriados igualara el total de 2024
