En entrevista con la Red Nacional de Medios Comunitarios que reúne 698 municipios, el presidente Gustavo Petro hizo referencia nuevamente a la decisión del Consejo Nacional Electoral de abrir una investigación en contra de la campaña presidencial de 2022.
El jefe de Estado aseguró que “ni me asusto, ni el pueblo tiene de qué asustarse, ni nos vamos a dejar tumbar porque esto se dirime en las calles”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Asimismo, indicó que la “ruptura constitucional” tiene un supuesto objetivo: “La clase política tradicional se siente herida, porque no permito que se lleven el erario público, porque no permito que la cocaína siga saliendo por Colombia, porque no permito que se hagan negociados que perjudican al pueblo en sus pensiones, en su salud, estabilidad laboral, para que unos muy ricos de Colombia se sigan enriqueciendo.
El presidente Petro detalló que esos “ricos de Colombia” supuestamente “han decidido asustarme o tratar de asustar al pueblo o definitivamente tumbarme”.

El jefe de Estado resaltó nuevamente que el pueblo debe salir a las calles, explicando que en Colombia “existe una Asamblea Nacional Popular que se creó hace un mes, más o menos, que coordina las principales organizaciones populares de Colombia”.
De igual forma, advirtió que la movilización no será como las anteriores: “Esta vez la movilización no es como todas las demás. No se trata de llenar una plaza […] Esto tiene que tener una característica diferente y es que si van a tumbarnos del gobierno, vamos por el poder”.
Gustavo Petro indicó que esta estrategia de movilización se desarrollará en fases a lo largo de los próximos meses, y será la Asamblea Nacional Popular la que decida la fecha y los pasos a seguir.
Medidas provisionales
En rueda de prensa, Jorge Rojas, viceministro de Relaciones Exteriores, anunció que el Gobierno nacional ya acudió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) con el propósito de que intervenga en la investigación que abrió el Consejo Nacional Electoral (CNE) en contra de la campaña de Gustavo Petro en 2022.
“Ya el caso está presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estamos solicitando medidas provisionales para el ciudadano presidente Gustavo Petro y hemos recibido llamadas y manifestaciones de solidaridad de varios países de América Latina”, indicó el vicecanciller.
El objetivo es que la Cidh dicte medidas provisionales. Esta corte ya había fallado a favor de Gustavo Petro cuando fue destituido de la Alcaldía de Bogotá por la Procuraduría encabezada por Alejandro Ordoñez.
“Se ha desconocido el fuero que como derecho le asiste al presidente de la república”, indicó Rojas. El diplomático también detalló que en Colombia hay un “golpe de Estado en su contra”. Además, resaltó que “se ha desconocido el fuero que como derecho le asiste al presidente. Ha derivado en un proceso para destituir al presidente y a la vicepresidenta”.
Jorge Rojas reiteró que la defensa del mandatario colombiano le solicitó a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes la reserva del expediente que incluye “33 pruebas documentales, los 25 testimonios y los tres procesos judiciales”.
“Así lo hemos hecho saber al Cuerpo Diplomático acreditado en Colombia y así lo hemos hecho saber a todos los Gobiernos con los cuales mantenemos relaciones”, aseveró el diplomático.
El vicecanciller Jorge Rojas en otro pronunciamiento ya había manifestado sus reparos por la decisión del Consejo Nacional Electoral.
“Con toda responsabilidad, pero con toda claridad le decimos al mundo que la democracia en Colombia está en peligro y vamos a defenderla y la mejor manera de hacerlo es poniendo en conocimiento la situación que se está presentando”, indicó Rojas.
El viceministro Rojas recordó que Petro tiene medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y “además estamos procurando un pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque “se quiere burlar por mecanismos políticos la elección presidencial y el voto popular”.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, pidió proteger la democracia y respetar el fuero presidencial ante la decisión del Consejo Nacional Electoral de abrir investigación y formular cargos a la campaña del presidente de la República, Gustavo Petro.
Más Noticias
Armando Benedetti puso un ultimátum al Congreso y envió un llamado de urgencia para la reforma a la salud: esta es la carta que radicó
En el documento, el Gobierno nacional —liderado por el presidente Gustavo Petro— busca que la discusión no se prolongue más y que el Legislativo concentre sus esfuerzos en aprobar una transformación que considera clave para el país

La prensa en León arremetió contra James Rodríguez en medio de la crisis deportiva del club: “Eres uno más”
En México confirmaron que el contrato del colombiano no será renovado después de que termine la Liga MX

Separación con Gustavo Petro no le impide a Verónica Alcocer seguir en el rol de primera dama, esta es la explicación
A través de su cuenta de X, el presidente de Colombia afirmó que desde “hace años” no está en una relación con la sincelejana

Crystal Palace le propinó una goleada a Liverpool en la EFL Cup: Daniel Muñoz fue titular y Lerma entró en el segundo tiempo
Sin Mohamed Salah en los Reds, el equipo londinense se impuso por 3-0 con doblete de Sarr y un gol de Yeremy Pino
Bogotá embargará cuentas bancarias a quienes no hayan cancelado multas por colarse en TransMilenio
Autoridades capitalinas aplican medidas drásticas contra quienes adeudan sanciones por portar armas, evadir pasajes o desacatar normas, notificando a los afectados y ofreciendo canales oficiales para regularizar la situación



