
Durante la pasada alocución presidencial emitida el 8 de octubre, el presidente Gustavo Petro se refirió a la formulación de pliegos de cargos por presunta violación de topes de campaña y financiación irregular contra su campaña presidencial en 2022.
Allí, el mandatario instó a las fuerzas militares y la Policía a que no alcen las armas contra el pueblo colombiano. “Como presidente de la República, elegido constitucionalmente, ordeno a la fuerza pública no levantar una sola arma contra el pueblo. Los tiempos de la inequidad y la violencia deben cesar en Colombia”, expresó el mandatario en el espacio televisivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las declaraciones generaron opiniones divididas en el país. Uno de ellos fue el excomandante del Ejército nacional, Eduardo Zapateiro, quien calificó de irresponsable las declaraciones del jefe de Estado, y aseguró que su actividad está consagrada en los artículos 216 y 217 de la Constitución Política de Colombia.
“La alocución de ayer del presidente Petro es peligrosa; su frase es intimidante e irresponsable, no puede ser interpretada por las fuerzas militares y la Policía, sin tener presente que su principal misión está muy descrita en la constitución política de nuestro país (...) quiero recordarle a quien hoy está liderando el país, que juró ante todos los colombianos cumplir esa Constitución, que ninguna orden y ningún capricho puede estar por encima de la Constitución”, expresó Zapateiro en diálogo con La FM de RCN Radio.
También, el exalto oficial reiteró su defensa a la fuerza pública, y sostuvo que “las Fuerzas Militares nunca han sido desmoralizadas, ellos son responsables y acatadores de la Constitución. Jamás hemos actuado violentamente contra el pueblo colombiano. Como dicen por ahí, esto no son palos de ciego, esto es una estrategia”.

Incluso, invitó a los colombianos para que defiendan a las instituciones militares del país. “Lo único que le pido al pueblo es que apoyemos a la fuerza pública, ya que tiene estructuras sólidas, fuertes y bien organizadas y ellos actúan de acuerdo a lo que ordena la Constitución”, comentó.
Finalmente, recordó que este no ha sido el único mensaje del actual mandatario contra el alzamiento de armas por las fuerzas militares, ya que en el año 2021, durante el estallido social, el entonces senador realizó el mismo mensaje en sus redes sociales.
“No puede ser posible que escuchemos todos los colombianos al primer mandatario que invite a la violencia, como lo hizo en el 2021 (y eso no se me olvida) y cumplimos la misión: las fuerzas militares y la policía cumplió sus funciones establecidas en la constitución Política. Entonces, hay que aterrizar lo que dice el presidente”, agregó.

Gustavo Petro criticó respuesta de Zapateiro
Minutos después de la entrevista del exalto oficial al citado medio de comunicación, el presidente Gustavo Petro respondió a las declaraciones de Zapateiro en sus redes sociales, asegurando que él es quien da las órdenes a los militares y policías de no atentar contra los colombianos.
“El comandante en jefe constitucional de la fuerza pública de Colombia es el presidente de la República. Atrás quedo el tiempo en que llevaban con hambre el soldado a luchar. Hoy porque entregamos dignidad pedimos dignidad para el pueblo. Jamás obligaremos a un joven uniformado a alzar sus armas contra su familia, su gente, su barrio y su pueblo”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Así mismo, el mandatario resaltó: “Los que ordenaron desde las corbatas y los escritorios asesinar jóvenes y deshonrar el uniforme y la bandera no volverán. Mi orden es no levantar las armas contra el pueblo”.
Frente a la formulación de pliego de cargos por el CNE, el presidente reiteró su llamado a los colombianos para defender su proyecto político, que fue elegido el pasado 19 de junio de 2022. “Le pido al mundo prestar atención a Colombia y ayudarnos a defender nuestra democracia. Le solicito a todas las organizaciones populares reunirse y decretarse en asamblea permanente. Es el tiempo del pueblo”, indicó el mandatario durante la alocución presidencial.
Más Noticias
Colombianos habrían sido detenidos y torturados para inculparlos en el asesinato de Regio Clown y B King en México
El proceso judicial ha estado marcado por inconsistencias, acusaciones cambiantes y la ausencia de pruebas concluyentes, mientras persisten las denuncias de violaciones a derechos humanos en el país norteamericano

Dólar: cotización de cierre hoy 6 de octubre en Colombia
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 6 de octubre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Ejército Nacional ya había advertido sobre incumplimientos en el polémico contrato de los helicópteros MI-17
Altos mandos militares advirtieron reiterados incumplimientos en el acuerdo con Vertol System para el mantenimiento de aeronaves, mientras crecen cuestionamientos sobre el uso de fondos y la operatividad de la flota

Ministerio del Trabajo aclaró si a empleados con estos salarios se les deben pagar horas extra, recargos nocturnos y festivos
La aclaración oficial distingue entre la naturaleza de las funciones y la denominación del cargo, y detalla que la disponibilidad puede considerarse tiempo laborado si impide hacer otras actividades remuneradas
