
Recientemente, la Secretaría de Salud de Antioquia advirtió sobre el aumento de consumo de sustancias adictivas en menores de edad en el departamento. Tras esto, la Alcaldía de El Retiro anunció la prohibición del uso y venta de productos de tabaco y vapeadores a los jóvenes del municipio.
La Administración municipal emitió un decreto bajo orden policial donde se prohíbe el consumo de estas sustancias en menores de edad. La medida se toma luego de que se evidenció la presencia de los dispositivos en instituciones educativas, que provocó la preocupación de padres de familia y la comunidad académica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Se determina como actividad peligrosa facilitar, distribuir, ofrecer, prestar o alquilar y consumir o portar cigarrillos electrónicos, vapeadores, sistemas electrónicos de suministro de nicotina, productos de tabaco calentado, entre otros similares a menores de edad”, dice el documento.
En diálogo con Caracol Radio, el alcalde de El Retiro, Santiago Montoya Giraldo, se refirió al incremento del uso de estas sustancias en el municipio. “Hemos visto con gran preocupación el incremento del consumo, sobre todo, de estos dispositivos electrónicos conocidos como los vapeadores. Por eso, nos dimos a la tarea de establecer un decreto, el 181, mediante el cual se prohíbe la comercialización, el préstamo, el consumo y porte de productos de tabaco en los entornos educativos, en las instituciones educativas”, informó.
A su vez, la coordinadora general de Escuela Entorno, Mónica Aguilar, reflejó la problemática que se vive como consecuencia de la adicción de los jóvenes a estos productos, no solo en Antioquia sino en todo el país.

La funcionaria habló de la responsabilidad de los padres, pues según ella “en las familias se utiliza el vapeador como un mecanismo de recompensa. Nuevamente, aparece el desconocimiento que tenemos en torno a este tipo de dispositivos y los efectos negativos que causan en la salud, es muy importante tener en cuenta que ellos también generan adicciones”.
Se conoció que a los infractores se les impondrán multas, suspensiones de la actividad y destrucción del bien en los casos que se llegue a incumplir con el decreto. Las sanciones tendrán en cuenta tanto a los menores de edad como a los padres de familia o representantes legales.
El mandatario local aseguró que fueron los acudientes y docentes los que alertaron a las autoridades sobre la situación. “Pues sí se nos había manifestado esta preocupación por parte de los docentes, de los padres de familia, los representantes estudiantiles y por eso nos vimos en la necesidad de implementar este decreto. Esperamos que sirva para que se disminuya el consumo de nicotina a través de estos elementos electrónicos”, añadió.

La Alcaldía hizo un llamado a las instituciones educativas del municipio para que actualicen los manuales de convivencia, con lo que dice el decreto que entró en vigencia a partir del 1 de octubre de 2024, para así evitar que se sigan presentando más casos.
Cómo está el uso de vapeadores en Colombia
Un estudio de la Universidad Manuela Beltrán indicó que en Colombia cuatro de cada diez jóvenes han utilizado cigarrillos electrónicos. El 70% de las personas, entre los 18 y 35 años de edad, aseguraron que el motivo de consumir estos productos se debe a la influencia que ejercieron sus amigos sobre ellos, mientras que el 30% afirmó hacerlo por estrés o ansiedad.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recalcó que los jóvenes que consumen vapeadores tienen tres veces más posibilidades de fumar cigarrillo en la edad adulta. La entidad dio una cifra alarmante al indicar que los menores de entre 13 y 15 años pueden presentar aparición de células cancerígenas a temprana edad, además de tener trastornos cardiacos y pulmonares.
Más Noticias
“Eligieron la pobreza”: la dura crítica que hizo Mario Vargas Llosa a la elección de Gustavo Petro en 2022
El autor peruano, fallecido el 13 de abril de 2025, mantuvo una postura constante en contra del populismo y dirigió algunos de sus señalamientos más contundentes hacia el presidente colombiano, que cuestionó por su política de izquierda

Concejal de Bogotá denunció que alcaldesa local de Usme presentó papeles falsos para llegar a su cargo
Angelo Schiavenato ejercerá acciones legales contra Leidi Marcela Pinilla Pinilla por, supuestamente, haber presentado una certificación laboral falsa con el único fin de llegar a la alcaldía

EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Números ganadores del Sinuano Día de este lunes
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Con apenas 167 hectáreas erradicadas, el Gobierno está lejos de su meta de 50.000 para 2025
De acuerdo con el exministro de Agricultura Andrés Valencia, para cumplir con la meta oficial de 50.000 hectáreas, Colombia tendría que erradicar 137 hectáreas por día, lo que representa un aumento de más de 45 veces frente al ritmo actual
