
Con un veredicto de siete votos a favor y dos salvamentos, la máxima autoridad electoral del país, el Consejo Nacional Electoral (CNE), en pleno ejercicio de sus funciones, determinó iniciar una investigación formal contra la campaña presidencial del actual mandatario, Gustavo Petro, por presuntos excesos en los gastos permitidos durante las dos vueltas electorales del año 2022, que ascenderían a la suma de $5.355 millones.
Esta decisión conlleva, además, la formulación de cargos tanto al jefe de Estado como a quien fuera el gerente de su campaña, Ricardo Roa, en la actualidad al frente de la empresa estatal Ecopetrol.
Dicha decisión provocó todo tipo de reacciones en el mundo político del país y en la opinión pública en general. En el caso del presidente, lo calificó como un “golpe blando”. En ese sentido, después de las palabras de Gustavo Petro, la vicepresidenta del país, Francia Márquez , también habló del tema. “Deja en riesgo la estabilidad del primer Gobierno progresista”, dijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según las palabras de la vicepresidenta, esta determinación sin precedentes siembra dudas sobre la legitimidad del mandato popular y podría avanzar una peligrosa desestabilización institucional.
Márquez también manifestó que el presidente Gustavo Petro simboliza la unidad nacional, razón por la cual le ratificó su apoyo incondicional a su mandato, ya que confía en la transparencia de la campaña electoral. Márquez resaltó que el actual gobierno encabezado por Petro fue elegido democráticamente y representa la voluntad del pueblo colombiano expresada en las urnas. En ese sentido, hizo un llamado a respetar y respaldar al Ejecutivo.
“Recibimos con preocupación la decisión del Consejo Nacional Electoral @CNE_COLOMBIA pues deja en riesgo la estabilidad del primer gobierno progresista elegido democráticamente. El Presidente de la República @petrogustavo simboliza la unidad nacional. Por esa razón, le ratificó a él y a todos los colombianos mi apoyo incondicional a su mandato porque confío en la transparencia de la campaña”, escribió Márquez por medio de su cuenta de X.

A lo anterior agregó que: “Es momento de unirnos para defender la voluntad de cada voto y garantizar que cada ciudadano tenga el derecho pleno de servir a Colombia en la Presidencia, el cargo de mayor responsabilidad del país”.
El mensaje de la segunda mandataria colombiana no pasó desapercibido para personajes de la política nacional como el concejal de Bogotá perteneciente al partido Centro Democrático, Daniel Briceño, quien cuestionó el mensaje de Márquez y su gestión al frente del Ministerio de la Igualdad. “¿Por qué no se unen a trabajar y ejecutar? ¿No ve la vergüenza que es el Ministerio de la Igualdad que usted dirige?”, comentó en la publicación.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su parte expresó su preocupación sobre movimientos para destituirlo antes de que finalice su mandato en 2026. Estas declaraciones se intensificaron tras la decisión del Consejo Nacional Electoral de acoger una ponencia que, según Petro, forma parte de una estrategia para sacarlo del poder. “Ha comenzado el golpe de Estado”, dijo en un corto mensaje de X.
Por otro lado, también hizo una alocución presidencial en la que comentó que “hoy se ha roto el fuero integral del presidente de la República, que defiende la Constitución. Hoy se da el primer paso del golpe de Estado contra mí”.

En su alocución, Petro refutó cinco aspectos esenciales de la investigación liderada por los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz. Según el presidente, estos puntos de la investigación supuestamente demostrarían cómo se habrían excedido los límites establecidos para los candidatos en ambas vueltas electorales.
Según Petro, si este acto se llevara a cabo, sería la mayor afrenta a la democracia en la historia del país. Añadió que el CNE es un ente de carácter administrativo que, en su opinión, está infiltrado por los mismos políticos que han dirigido el país durante décadas.
De igual manera, destacó que la presentación de cargos en su contra representa, de manera evidente, una violación del fuero constitucional que posee en su calidad de presidente.
Más Noticias
Exministra del Interior de Iván Duque criticó disparidad de la justicia en Colombia, en los casos de Gustavo Petro y Álvaro Uribe
Nancy Patricia Gutiérrez, que ejerció en el cargo durante la administración pasada, utilizó sus redes sociales para expresar su indignación por la manera en que avanza con celeridad el juicio del expresidente; pero no así el proceso contra el jefe de Estado

Video: ministro de Salud amedrentó a funcionarias en Meta, “Hijuep... y la mandaran para Villavicencio”
El concejal de Bogotá Papo Amin expuso la grabación en la que se observa a Jaramillo utilizando un lenguaje soez contra las trabajadoras

Lotería del Meta: números ganadores del sorteo de hoy 23 de abril
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Hurto de automotores en Bogotá: autoridades capturaron 415 personas y recuperaron 304 vehículos en lo que va de 2025
La implementación del Plan Integral de Seguridad permitió que la ciudad registre una baja notable en el robo de vehículos, con una disminución del 63% en comparación con 2024

Comprar vivienda en Colombia se pone cada vez más complicado: ni los subsidios frenan el desplome del sector
Desde el segundo semestre de 2023 se registró una leve tendencia al alza, aunque el nivel se mantiene por debajo de las 12.000 unidades por mes
