
Elegir la mejor ciudad para estudiar en la universidad puede resultar abrumador, sobre todo para los estudiantes que consideran establecerse en América Latina. Con 30 millones de estudiantes cursando 60.000 programas en 10.000 universidades, América Latina está llena de oportunidades para quienes hablan español. Pero entre cientos de ciudades, ¿cuál de todas ofrece las mejores condiciones para estudiantes?
Con el objetivo de ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas, Preply realizó un análisis de más de 50 ciudades latinoamericanas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El estudio evalúa factores como el costo de alquiler, el promedio anual de las tasas de matrícula, la puntuación en seguridad y la cantidad de actividades con precios asequibles disponibles.
De acuerdo con el estudio, Bogotá es la mejor ciudad de Colombia para estudiantes, ya que ofrece diversas oportunidades educativas y un ambiente animado. Aunque el costo de alquiler es más alto que el de otras ciudades -aproximadamente 1′800.000 de pesos- por mes, la ciudad cuenta con 30 instituciones de educación superior. Además, el promedio anual de las tasas de matrícula es de 8′510.885, uno de los más altos, pero Bogotá lo compensa con 148 actividades con precios asequibles.
Pereira, está en el segundo lugar, ofrece el precio de alquiler más bajo, de 600.000 de pesos por mes, ideal para los estudiantes con un presupuesto ajustado. Y por último, Manizales clasifica tercera, al contar con segundo costo de alquiler más accesible entre las tres ciudades, con 1′085.277 de pesos, además de poseer las tasas de matrícula más bajas, lo que la convierte en una opción económica para los estudiantes.

Por otro lado, a nivel de América Latina, Bogotá ocupa la cuarta posición del ranking, por debajo de Buenos Aires, Ciudad de México y Querétaro.
“Define qué es lo más importante, las actividades culturales, la costeabilidad o la seguridad. Cada ciudad tiene sus propias fortalezas, así que alinea tu elección con tus objetivos. También ten en cuenta el idioma local si quieres mejorar tus conocimientos de español o portugués, ya que estudiar en una ciudad donde el idioma coincide con tus objetivos puede mejorar tu experiencia”, expone Yolanda Del Peso Ramos, experta en idiomas en Preply, citada en el comunicado oficial.
Además, pone en primer plano los costos, uno de los ítems que a muchos estudiantes les preocupa cuando deciden ir a estudiar a otra ciudad: “El presupuesto también es fundamental. Ciudades como Rosario y Pereira ofrecen costos de alquiler y matrícula bajos, lo que te permitirá gestionar los gastos. Ten en cuenta todos los gastos básicos para evitar tener estrés relacionado con las finanzas”.

Y destaca los sitios con menos población, pues añade lo siguiente: “Si la variedad académica es clave para ti, Buenos Aires ofrece numerosas instituciones. Para un entorno de aprendizaje más acogedor, opta por ciudades más pequeñas como Rosario y Pereira, que brindan educación de calidad y una comunidad más unida, ideal para los estudiantes que buscan un entorno más tranquilo”.
Entre las 50 mejores ciudades de América Latina analizadas, se tuvo en cuenta su oferta educativa y servicios para estudiantes, por lo que se ordenaron siete factores fundamentales para obtener resultados óptimos en el estudio realizado por Preply:
- Costos de alojamiento para estudiantes: el costo mensual del alquiler de un departamento de una habitación en el centro de la ciudad.
- Oferta de educación superior: la cantidad de instituciones de educación superior con inscripciones abiertas.
- Costos educativos: las tasas de matrícula anuales promedio de estas instituciones.
- Actividades con precios asequibles: el número de actividades de bajo costo disponibles.
- Costo de una cerveza: el precio de una cerveza en la ciudad.
- Seguridad de los estudiantes: una puntuación que refleja los niveles de seguridad percibidos en la ciudad y otra que estima la calidad de vida en general.
- Calidad de vida: una puntuación que estima la calidad de vida en general.
Más Noticias
Nuevas declaraciones de Olmedo López salen a la luz: por WhatsApp se habría coordinado la entrega de contratos a congresistas
El escándalo de la Ungrd sigue salpicando a congresistas y ex altos funcionarios de la Casa de Nariño

Misteriosa muerte de una joven en Medellín: fue reportada como desaparecida el día que planeaba separarse de su pareja
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición tras cuatro días de búsqueda

Euro: cotización de cierre hoy 22 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Valor de cierre del dólar en Colombia este 22 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Armando Benedetti defendió la designación de 16 exmiembros de grupos paramilitares como gestores de paz: “Que digan la verdad y reparen”
El ministro del Interior, con un video en sus redes sociales, explicó los cuatro objetivos que se tendrían con estos nombramientos, que pretenderían avanzar en los diálogos con las estructuras de las que hacían parte y cerrar procesos que, según el presidente Gustavo Petro, aún estaban por resolverse
