Consejo de Estado elige a veinte finalistas para integrar la terna que definirá nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Los candidatos serán entrevistados el 16 de octubre, tras lo cual se seleccionarán tres finalistas que pasarán a votación en el Senado

Guardar
El Consejo de Estado
El Consejo de Estado - crédito Colprensa

El Consejo de Estado preseleccionó a veinte abogados para avanzar en el proceso de elección de un nuevo magistrado para la Corte Constitucional, reemplazando a Antonio José Lizarazo, cuyo periodo concluye en febrero de 2025.

Los candidatos serán entrevistados el 16 de octubre, tras lo cual se seleccionarán tres finalistas que pasarán a votación en el Senado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta lista incluye destacados abogados, como Juana Acosta, especialista en derechos humanos y representante de Colombia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien también ha trabajado en los diálogos de paz en La Habana.

También se encuentra Claudia Dangond, con experiencia en derecho constitucional y un pasado como asesora en el Ministerio de Agricultura y en la Asamblea Constituyente. Cristina Dávila, otra candidata, es constitucionalista y ha sido magistrada auxiliar en el Consejo de Estado.

Otros postulados incluyen a Juan Antonio Barrero, con experiencia en la Corte Constitucional y el Consejo Superior de la Judicatura, y Jaime Humberto Tobar, abogado financiero y árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá. Asimismo, Julio César Rodas, especialista en derecho ambiental, completa la lista de reconocidos candidatos.

El nuevo magistrado tendrá un rol crucial en la discusión de temas de interés nacional, como la reforma pensional y asuntos tributarios que impactan las políticas del actual gobierno. En la Corte se han generado debates importantes sobre la viabilidad de medidas fiscales como el impuesto al patrimonio y la deducibilidad de regalías, por lo que la elección de esta terna podría influir en decisiones que afectan al país a largo plazo.

Este proceso continuará con la selección de tres finalistas que el Senado considerará para elegir al próximo integrante de la Corte Constitucional, cuya participación será clave en temas de justicia social y estabilidad económica en Colombia.

Consejo de Estado anuló el nombramiento de Manuel Peña Suárez en la Creg

La posesión de Claudia Regina Expósito como magistrada del Consejo Superior de la Judicatura en Colombia se celebró el 17 de septiembre en la Casa de Nariño.

Consejo de Estado - Gobierno
Consejo de Estado - Gobierno nacional - Creg - Gustavo Petro - Crisis energética - crédito Creg

Al evento asistió el presidente Gustavo Petro, pero no contó con la presencia de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el medio W Radio, el motivo de esta ausencia se debe a las declaraciones del presidente Petro en un evento anterior en Quibdó. Durante la posesión de la defensora del Pueblo, Iris Marín, el mandatario intentó disculparse por no haber asistido a un encuentro en Chocó organizado por la Corte Suprema.

Sin embargo, terminó haciendo comentarios que causaron gran incomodidad. Petro mencionó, refiriéndose al presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra: “el magistrado Chaverra, conservador él, poco afín a mis ideas, creo (...) hace que poco entienda de por qué los hombres negros pueden ser conservadores”.

Este comentario generó tal malestar entre los magistrados que decidieron no asistir a la ceremonia de posesión de la magistrada Claudia Regina Expósito, elegida por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia para un periodo institucional de ocho años.

La fuente citada precisó que, aunque la molestia de los magistrados era exclusivamente con el presidente Gustavo Petro, sí recibieron a la nueva magistrada Expósito en el Palacio de Justicia.

Más Noticias

Denuncian que el Gobierno Petro se ha demorado con el desmonte del antiguo Puente Pumarejo en Barranquilla: “No se les ha dado la gana”

El concejal barranquillero Estefanel Gutiérrez alertó que la ausencia de decisiones efectivas y recursos suficientes impide que la región aproveche nuevas oportunidades logísticas y comerciales

Denuncian que el Gobierno Petro

Katherine Miranda recordó vieja publicación de Iván Cepeda tras bombardeo en que fallecieron menores: “Te invito a que juntos denunciemos al presidente”

La representante Miranda instó al senador Cepeda a actuar juntos contra el presidente Petro y el ministro Sánchez, tras la operación aérea en Guaviare que dejó siete niños muertos, según Medicina Legal

Katherine Miranda recordó vieja publicación

Germán Vargas Lleras reprochó la falta de unidad en la derecha luego de disputas internas: “No habrá coalición”

El exvicepresidente resaltó los desacuerdos y la falta de compromisos en la oposición, advirtiendo que el fraccionamiento actual allana el camino a sectores de izquierda

Germán Vargas Lleras reprochó la

Exilio, amenazas y un homenaje tardío: la historia de Martha Lucía González, la jueza que desafió al paramilitarismo

La rama judicial rindió tributo a la magistrada que, durante los 90, ordenó las capturas de Pablo Escobar y los paramilitares Henry Pérez y Fidel Castaño, enfrentando atentados y el asesinato de su padre

Exilio, amenazas y un homenaje

Paola Jara confesó cómo ha vivido los cambios físicos por el embarazo de su hija Emilia

Mientras vive la espera de su primera hija, Paola Jara comparte cómo las transformaciones personales y profesionales la han marcado, recordando las pérdidas previas

Paola Jara confesó cómo ha
MÁS NOTICIAS