En el departamento de Cauca, una reciente masacre dejó a la comunidad en estado de alerta. En la madrugada del 7 de octubre de 2024, tres personas fueron asesinadas y al menos cinco resultaron heridas en tras un ataque armado que se registró en una discoteca ubicada en en el casco urbano del municipio de Toribío. Este acto de violencia es parte de una disputa territorial entre grupos armados que buscan el control de las finanzas ilegales en la región.
Las víctimas fueron identificadas como José Alfredo Yosando Julicue de 28 años, Fredy Pequí Cometa de 26 años y Wilson Alejandro Ascue Ramos de 22 años. Mientras que entre los heridos se encuentran: Yuli Vanesa Mestizo Boyocué, de 19 años; Ánderson Mestizo Velasco, de 29; Roberto Vitonás Escué, de 30; José William Pequi Ramos, de 34; y una adolescente de 16 años. Cabe mencionar que, de acuerdo con las autoridades, al menos uno de los jóvenes fallecidos era integrante de las discidencias de las Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por lo anterior, el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), junto con las autoridades del territorio Sek Sxab Kiwe, condenó enérgicamente estos hechos, destacando que no solo atentan contra la vida de los habitantes, sino que también violan los derechos humanos y la autonomía de las comunidades indígenas: “Las autoridades del Plan de Vida Proyecto Nasa del territorio Sek Sxab Kiwe, una vez más, rechazamos los hechos de desarmonía que afectan el territorio”.

“Estos hechos dan cuenta de la guerra que se ha generado entre grupos armados en su disputa por el control de las finanzas ilegales y el control territorial, que no respetan el plan de vida y la autonomía del gobierno propio que como autoridades ejercemos por mandato de la comunidad”, se lee en la misiva.
El comunicado del Cric también destaca la importancia de la unidad familiar y comunitaria para lograr la paz. Insiste en la necesidad de orientar a los jóvenes hacia un camino de paz y rechaza la violencia que genera terror y zozobra en la población civil. “Exhortamos al Gobierno nacional y la comunidad internacional a unir esfuerzos para atacar las causas estructurales del conflicto armado, reducir las brechas de desigualdad y reducir las condiciones de vulnerabilidad que permiten a los actores de la guerra involucrar a nuestros jóvenes con falsas promesas. Es crucial la participación efectiva de la comunidad internacional como garante de los acuerdos que puedan alcanzarse en los espacios de diálogo.
Además, invitó a la administración municipal a garantizar el cumplimiento de las normas en los establecimientos públicos para prevenir futuros incidentes. “Instamos a la administración municipal a velar con determinación el cumplimiento de las normas que rigen el funcionamiento de los establecimientos públicos existentes en el municipio”.

Según el Consejo Regional Indígena del Cauca, la situación en este departamento refleja un problema más amplio de desigualdad y vulnerabilidad que permite a los actores armados involucrar a los jóvenes con promesas engañosas. El Cric enfatiza la necesidad de la participación efectiva de la comunidad internacional como garante de los acuerdos que puedan alcanzarse en los espacios de diálogo.
Por último, el Cric reiteró su firme convicción de que el diálogo es la única salida al conflicto armado y destaca la importancia de la participación activa de la comunidad como principal garante y beneficiaria de los posibles acuerdos para el desescalamiento del conflicto. “Llamado al Gobierno y a la comunidad internacional a abordar las causas estructurales del conflicto, proteger a los jóvenes y fomentar el diálogo como única salida. Insistimos en la unidad familiar y comunitaria por la paz”, concluyeron.
Más Noticias
Bruce Mac Master afirmó que el decreto para eliminar aranceles a hilos importados “acabará con la industria”, y Gustavo Petro le respondió
El presidente de la Andi advirtió que la medida del Gobierno podría poner en riesgo miles de empleos en el sector textil, mientras sindicatos expresan alarma por el impacto en trabajadores y familias

Cámara de Representantes aprobó en primer debate el plan de reactivación económica presentado por el Gobierno
El proyecto fiscal del Gobierno colombiano avanza tras superar la Comisión Tercera, proponiendo nuevos impuestos a plataformas digitales y vapeadores, incentivos para vivienda y transporte, y una amnistía fiscal para deudores tributarios

Disidencias de las Farc atentaron contra estación de Policía de Jalambó, Cauca: anunciaron el ataque con megáfono minutos antes
Preliminarmente, se conoce que hombres al mando de alias Iván Mordisco pidieron a la población civil resguardarse en sus viviendas antes de arremeter violentamente contra los uniformados

Miss Universo 2025: así puede ver la gala preliminar y la final desde Colombia sin perderse detalle de la participación de Vanessa Pulgarín
Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina

Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento



