
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se refirió a la investigación iniciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en contra del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, subrayando lo que percibe como un impacto negativo en el fuero presidencial.
A las palabras del funcionario del Gobierno nacional, respondió el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. El político contestó al ministro, quien afirmó que todas las campañas han sido investigadas por el CNE. Uribe comentó que no se puede generalizar y recordó el caso del también ex jefe de Estado, Juan Manuel Santos, con el caso de Odebrecht.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las palabras del ministro fueron las siguientes: “Todas las campañas presidenciales de las últimas décadas han sido investigadas por una autoridad administrativa como el Consejo Nacional Electoral. Ningún presidente de la República había sido investigado antes por ese organismo, simplemente porque es inconstitucional. El irrespeto al fuero integral del jefe de Estado es un grave precedente. Lo que procedía era dar traslado a la Comisión de Acusaciones”.

En su respuesta, Uribe mencionó que no se debería generalizar respecto a su situación. Además, criticó el caso de la campaña del también expresidente Santos por la presunta financiación de Odebrecht como un ejemplo de lo que, según él, representa “impunidad y corrupción”.
El expresidente destacó que, en su caso, el trabajo político realizado intensamente con la comunidad ha sido fundamental en su campaña, asegurando que los fondos involucrados han sido moderados y de fuentes transparentes.
“No se puede generalizar; el caso Odebrecht-Santos es el peor ejemplo de impunidad y corrupción. En mi caso, el trabajo político intenso con la comunidad ha sido el factor más importante de la campaña. El dinero ha sido de cuantía prudente y de fuente transparente”, escribió en su cuenta de X el líder político del partido Centro Democrático.

Juan Manuel Santos, según recordó Uribe en su publicación, fue investigado por la entrada de fondos de Odebrecht en su campaña presidencial. De manera similar, Iván Duque tuvo que enfrentarse al escándalo de la ‘ñeñepolítica’. Sin embargo, en la historia reciente del país, ningún expresidente había recibido una confirmación oficial de cargos por parte del Consejo Nacional Electoral relacionados con su campaña presidencial.
Por otro lado, el ministro Cristo afirmó en su publicación que el CNE no debería llevar a cabo la investigación del presidente, ya que, según él, esa tarea corresponde exclusivamente a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
El funcionario destacó que esta responsabilidad está respaldada por la Constitución y señaló que la decisión del CNE de participar directamente en estas investigaciones podría establecer un precedente alarmante en cuanto al respeto hacia la figura presidencial y las funciones constitucionales de las instituciones colombianas.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe expresó su descontento hacia el ministro del Interior, justo después de que este lo invitara a dialogar sobre la iniciativa del Ejecutivo para alcanzar consensos amplios. Esto se debe a que el Centro Democrático, partido liderado por Uribe, es la única fuerza política que no ha accedido a participar en las conversaciones sobre el acuerdo nacional propuesto por el Gobierno.
“Centro Democrático. Expresidente Uribe: estamos de acuerdo en que la discusión pública siempre debe ser con la ciudadanía. Es momento de tender puentes y mirar hacia adelante. El país necesita todas las voces para avanzar. ¿Un café?”, invitó el ministro a través de su cuenta de X.

En cuanto a la investigación del CNE el actual presidente colombiano, Gustavo Petro, reaccionó ante los pasos dados por el ente de control mediante un pronunciamiento público. En su alocución, el jefe de Estado expresó que el proceso iniciado por dicho organismo implica una transgresión a las garantías constitucionales que amparan su investidura.
“Le hemos solicitado a la Comisión de Investigación y Acusación que haga público el expediente, para que la ciudadanía conozca las más de 25 pruebas testimoniales, 34 documentales y 3 inspecciones judiciales que se han realizado. Es a través de pruebas que reclamo mi inocencia y censuro el proceder del Consejo Nacional Electoral”, dijo el jefe de Estado.
Más Noticias
América se hizo fuerte en el Pascual Guerrero y venció 2-0 a Deportivo Cali en el clásico vallecaucano
El estadio Pascual Guerrero fue sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

Estas son las señales de tránsito reglamentarias menos conocidas en las vías de Colombia
Con más de 180 señales en el país, las reglamentarias, aunque no siempre visibles, juegan un papel fundamental en la seguridad vial y la fluidez del tráfico

Gustavo Petro ahora se pronunció sobre situación en Panamá e insistió en reivindicar al M-19, en medio del cruce entre Trump y Mulino
El presidente de la República, con un confuso mensaje en sus redes sociales, indicó que no es adecuado que se viole el acuerdo firmado entre Estados Unidos y Panamá para el manejo del canal; en lo que sería el respaldo al mandatario panameño

Estos son los casos en los que la Dian u otras entidades pueden embargar la vivienda o el carro a una familia completa
Entre otras cosas, la ley establece que el patrimonio inembargable no puede levantarse mientras persista una deuda hipotecaria, a menos que el acreedor otorgue autorización expresa

Ranking Netflix: estas son las películas favoritas del público colombiano
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
