Aguardiente amarillo: gobernador de Caldas está a favor de que se venda en todo el país

La Corte Constitucional realizó una audiencia pública para poner sobre la mesa el monopolio del licor en los departamentos

Guardar
El gobernador de Caldas está
El gobernador de Caldas está a favor de la libre comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares - crédito Licorera de Caldas

En medio del debate sobre los monopolios rentísticos que prohíben la venta de licores producidos en ciertos departamentos en otras regiones de Colombia, el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, confesó que está a favor de la libre comercialización del aguardiente en el país.

El mandatario departamental indicó que en Bogotá se puede conseguir cualquier licor, excepto el polémico aguardiente amarillo. “No es justo que hoy, en Bogotá, se consiga pisco, vodka, whisky, sake y no se pueda conseguir Aguardiente Amarillo de Manzanares, producido en el departamento de Caldas, o mejor dicho, sí lo consigo, pero no a $45.000 como es su precio real, sino a $90.000 en tiendas virtuales y sin saber si es o no es adulterado”, señaló.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En diálogo con Blu Radio, Gutiérrez aseguró que “no podemos obligar a la población a tomar el aguardiente que el Estado disponga. Los ciudadanos deberían tener la capacidad de elegir libremente”.

La controversia se basa en la Ley 1816 de 2016, que le da la facultad a los gobernadores de los departamentos de suspender permisos de aguardiente producidos en otras regiones de Colombia. Por su parte, una vez terminó el primer encuentro entre las partes, el concejal Juan David Quintero (Nuevo Liberalismo) anunció que demandará dicha ley.

El concejal Juan David Quintero
El concejal Juan David Quintero demandará dicha ley - crédito Redes sociales

El funcionario desde hace varios meses ha manifestado su preocupación por los monopolios rentísticos de licores destilados, especialmente el que se consume en la capital del país. “El Distrito Capital no debería tener un monopolio rentístico especial atado a Cundinamarca, en el cual solo recibe el 10,5% de lo que se causa por el consumo de licores destilados en su jurisdicción, y no puede ejercer ningún control sobre la Empresa de Licores de Cundinamarca porque no hace parte de su junta directiva”, dijo Quintero.

El cabildante subrayó que “Bogotá está invisibilizada en esta discusión, por eso presentaremos una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 16 de la Ley 1816 de 2016 con el fin de defender la autonomía territorial, las rentas y el libre mercado de licores en la Capital”.

Mientras hay gobernadores que defienden esta iniciativa, debido a las finanzas locales, Gutiérrez está a favor de una mayor apertura del mercado. “Estamos abogando por una comercialización libre de los productos de las licoreras, específicamente del aguardiente y específicamente del Aguardiente Amarillo. Nosotros en Caldas nunca hemos tenido, nunca hemos utilizado salvaguardas, esa prohibición a la llegada de licores de otros departamentos y nos va bien. Ahora el 90 % de nuestros licores son vendidos fuera del departamento de Caldas”, agregó el mandatario departamental.

La gobernadora del Valle del
La gobernadora del Valle del Cauca está en contra de la iniciativa - crédito Redes Sociales

Para él, esta regulación limita el acceso a un producto que es característico de la cultura colombiana. Por otro lado, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, está en contra del libre mercado del aguardiente, pues para ella la eliminación del monopolio tendría una grave afectación en su departamento. “Necesitamos estos recursos para mantener nuestra infraestructura y programas de salud y educación”, manifestó.

Toro resaltó que el Aguardiente del Valle ha tenido un crecimiento significativo en su producción y venta debido a las políticas de salvaguarda que han protegido a toda su industria.

“Si se elimina el monopolio, podría generarse una pérdida de casi 2000 empleos entre directos e indirectos en nuestra región”, denunció. La funcionaria resaltó la importancia de la industria local, que es indispensable en el sostenimiento de la economía departamental.

Su postura va de la mano con la necesidad de las rentas generadas por la venta de licores en el departamento, que según ella son esenciales para financiar diversos proyectos sociales en la región.

Más Noticias

Sigue la ofensiva de las FF. MM. contra Iván Mordisco: cayó red de venta de armamento y droga que se movía por carreteras de Colombia

La operación Aquiles dejó a nueve detenidos, señalados de integrar una red que surte de armas a varios de los brazos armados que comanda Néstor Gregorio Vera Fernández, uno de los hombres más buscados por las autoridades en el país

Sigue la ofensiva de las

Domingo de cierres viales en Funza, Cundinamarca, por la carrera ciclística ‘Pedaleando por un Sueño’

Las autoridades controlarán el tráfico para evitar mayor contratiempo en la vía. Sin embargo, se recomienda tomar vías alternas

Domingo de cierres viales en

Millonarios por fin tiene director deportivo: esta será la persona que rearmará el equipo azul para 2026

El cuadro azul presentó a la persona que reemplazará a Ricardo ‘Gato’ Pérez en el cargo, luego de las crítica de la afición por los fichajes de la temporada 2025

Millonarios por fin tiene director

Rebeca Castillo, ex miss Amazonas, reaccionó al desempeño de Vanessa Pulgarín en Miss Universo: “Quedé muy triste”

La ex Miss Amazonas envió un emotivo mensaje de apoyo a Vanessa Pulgarín luego de su paso por el certamen internacional, resaltando su entrega, carisma y la representación que hizo de Colombia en el escenario mundial

Rebeca Castillo, ex miss Amazonas,

Adelina Guerrero, esposa de Armando Benedetti, habla sobre el presunto caso de violencia que se presentó en España: “Fue una crisis matrimonial”

La esposa del ministro aseguró que no hubo agresión física durante el episodio ocurrido en 2024 en Madrid, explicó que atravesaban una crisis de pareja y reveló que, tras varios meses separados, retomaron la relación en medio de un proceso de cambio personal de Benedetti

Adelina Guerrero, esposa de Armando
MÁS NOTICIAS