
En medio del debate sobre los monopolios rentísticos que prohíben la venta de licores producidos en ciertos departamentos en otras regiones de Colombia, el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, confesó que está a favor de la libre comercialización del aguardiente en el país.
El mandatario departamental indicó que en Bogotá se puede conseguir cualquier licor, excepto el polémico aguardiente amarillo. “No es justo que hoy, en Bogotá, se consiga pisco, vodka, whisky, sake y no se pueda conseguir Aguardiente Amarillo de Manzanares, producido en el departamento de Caldas, o mejor dicho, sí lo consigo, pero no a $45.000 como es su precio real, sino a $90.000 en tiendas virtuales y sin saber si es o no es adulterado”, señaló.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En diálogo con Blu Radio, Gutiérrez aseguró que “no podemos obligar a la población a tomar el aguardiente que el Estado disponga. Los ciudadanos deberían tener la capacidad de elegir libremente”.
La controversia se basa en la Ley 1816 de 2016, que le da la facultad a los gobernadores de los departamentos de suspender permisos de aguardiente producidos en otras regiones de Colombia. Por su parte, una vez terminó el primer encuentro entre las partes, el concejal Juan David Quintero (Nuevo Liberalismo) anunció que demandará dicha ley.

El funcionario desde hace varios meses ha manifestado su preocupación por los monopolios rentísticos de licores destilados, especialmente el que se consume en la capital del país. “El Distrito Capital no debería tener un monopolio rentístico especial atado a Cundinamarca, en el cual solo recibe el 10,5% de lo que se causa por el consumo de licores destilados en su jurisdicción, y no puede ejercer ningún control sobre la Empresa de Licores de Cundinamarca porque no hace parte de su junta directiva”, dijo Quintero.
El cabildante subrayó que “Bogotá está invisibilizada en esta discusión, por eso presentaremos una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 16 de la Ley 1816 de 2016 con el fin de defender la autonomía territorial, las rentas y el libre mercado de licores en la Capital”.
Mientras hay gobernadores que defienden esta iniciativa, debido a las finanzas locales, Gutiérrez está a favor de una mayor apertura del mercado. “Estamos abogando por una comercialización libre de los productos de las licoreras, específicamente del aguardiente y específicamente del Aguardiente Amarillo. Nosotros en Caldas nunca hemos tenido, nunca hemos utilizado salvaguardas, esa prohibición a la llegada de licores de otros departamentos y nos va bien. Ahora el 90 % de nuestros licores son vendidos fuera del departamento de Caldas”, agregó el mandatario departamental.

Para él, esta regulación limita el acceso a un producto que es característico de la cultura colombiana. Por otro lado, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, está en contra del libre mercado del aguardiente, pues para ella la eliminación del monopolio tendría una grave afectación en su departamento. “Necesitamos estos recursos para mantener nuestra infraestructura y programas de salud y educación”, manifestó.
Toro resaltó que el Aguardiente del Valle ha tenido un crecimiento significativo en su producción y venta debido a las políticas de salvaguarda que han protegido a toda su industria.
“Si se elimina el monopolio, podría generarse una pérdida de casi 2000 empleos entre directos e indirectos en nuestra región”, denunció. La funcionaria resaltó la importancia de la industria local, que es indispensable en el sostenimiento de la economía departamental.
Su postura va de la mano con la necesidad de las rentas generadas por la venta de licores en el departamento, que según ella son esenciales para financiar diversos proyectos sociales en la región.
Más Noticias
Joven de 16 años fue asesinado a disparos cuando permanecía fuera de su casa en La Victoria, Valle del Cauca
Según explicaron las autoridades, el menor, que era estudiante de la Institución Educativa Manuel Antonio Bonilla, falleció en un centro asistencial cerca del lugar en el que fue atacado

K-pop en Colombia: las 10 canciones que dominan en iTunes
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

Centro Democrático acusó a Petro de “manipular” la verdad sobre la Comuna 13: “En ninguna parte responsabiliza a Álvaro Uribe”
El colectivo político rechazó tajantemente las afirmaciones del jefe de Estado sobre La Escombrera, al afirmar que la JEP nunca ha vinculado al exmandatario con masacres ni desapariciones forzadas

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Esta es la ciudad colombiana que fue elegida como el epicentro del turismo romántico en Sudamérica
Celebrar el amor en escenarios de película y atardeceres inolvidables es posible en varios lugares del país, pero uno de ellos fue destacado por los “Oscar del Turismo”
