Entre el 7 y el 13 de octubre de 2024, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena recibirá a más de 140.000 pasajeros en la semana de receso escolar, temporada que, según las directivas de la terminal aérea, es una de las que más movimiento tiene en el año.
De acuerdo con la Operadora Internacional del Aeropuerto de Cartagena (Oinac), se anticipa un incremento del 16% en el flujo de pasajeros, en comparación con el mismo periodo de 2023.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que Cartagena se posicionó como un destino destacado para turistas nacionales e internacionales, y el aeropuerto es clave en este crecimiento. Durante la semana, se proyecta que 110.017 viajeros nacionales y 31.658 internacionales pasen por las instalaciones, lo que refleja un aumento continuo en el flujo de pasajeros.
El gerente de la concesión Oinac, Carlos Cuartas, informó por medio de un comunicado de la entidad aérea: “Para nosotros es sumamente gratificante poder facilitar este creciente flujo de pasajeros, convirtiéndonos en un puente clave para la conexión de nuestra ciudad con Colombia y el mundo”. Además, destacó el compromiso de la operadora en ofrecer un servicio eficiente y de calidad, fundamental para el desarrollo turístico y comercial de Cartagena.

El sábado 12 de octubre será el día que más tráfico tendrá la terminal aérea, con la llegada de 10.660 viajeros a Cartagena y la partida de 10.633 pasajeros hacia otros destinos, según estimaciones de Oinac. Para gestionar este alto volumen, el aeropuerto fortaleció su logística y servicios, con tal de asegurar una experiencia sin complicaciones para cada uno de los viajeros.
Este incremento en el tránsito refleja el auge turístico de Cartagena en los últimos años. Con su variada oferta de playas, historia, cultura y gastronomía, la ciudad se consolida como un destino de primer nivel.
Además, al recibir a miles de viajeros, el aeropuerto de Cartagena actúa como una puerta de entrada para la inversión, el turismo y el desarrollo social de la ciudad.
Más de tres millones de pasajeros se movilizarán en la semana de receso
Por otro lado, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) dio a conocer un análisis sobre esta temporada vacacional y proyectó que durante los próximos 11 días se movilizarían cerca de 3.280.300 pasajeros a través de las principales terminales aéreas de Colombia. Estas proyecciones indican un incremento del 13% en comparación con el mismo período de 2023, lo que mantiene la tendencia de aumento en el flujo de pasajeros que se ha observado desde principios de 2024.
Según la Aeronáutica Civil, el tráfico de pasajeros no se limitará a las rutas internas, ya que se espera la llegada de 1.628.400 turistas al país durante este periodo vacacional. Los principales destinos sugeridos por la entidad incluyen Bucaramanga, Cúcuta, Leticia, Santa Marta, Medellín, Cali y San Andrés.

Durante los primeros ocho meses del año, se movilizaron 36.000.000 de usuarios por las distintas terminales aéreas de Colombia, lo que representa un incremento del 15,7% en comparación con el mismo período de 2023.
Además, la entidad también señala que la segunda alza del tráfico de viajeros en octubre se espera para el puente festivo de mitad de mes. Destinos como la costa Atlántica y los Llanos orientales figuran entre los preferidos por quienes buscan aprovechar el último período vacacional antes de las celebraciones de Navidad o Año Nuevo.
Para inicios de noviembre, se espera el próximo informe de la Aeronáutica Civil. En este se presentarán las cifras relacionadas con el movimiento de pasajeros durante octubre, así como las medidas que se tomarán para el último período de 2024.
Más Noticias
Minga indígena inició el retorno a su territorio tras ocupar varios días el campus de la Universidad Nacional en Bogotá
Más de 10.000 miembros de la comunidad hicieron presencia en la capital del país y tras un acuerdo decidieron dejar las instalaciones de la institución educativa

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Juan Fernando Quintero se defendió tras polémico video sobre jugadores del Cali: “No promuevo la violencia”
El volante antioqueño se refirió a las arengas que dio a los jugadores Escarlatas antes del clásico vallecaucano del domingo 27 de abril de 2025

Norma Nivia se metió en la relación de Altafulla y Karina: esta fue la opinión y el consejo que le dio al influenciador en ‘La casa de los famosos’
La actriz no se quedó callada respecto a la polémica que está viviendo el romance de los influenciadores en el ‘reality’ y aprovechó su experiencia con Mateo Varela para referirse a la situación

Las Estrellas de Buena Vista: la leyenda cubana se presenta en Bogotá
Este viernes 2 de mayo, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán recibirá a Las Estrellas de Buena Vista, una agrupación conformada por ocho de los miembros originales del mítico Buena Vista Social Club
