Video: manifestantes intentaron ingresar de forma violenta a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá

Ante las fuertes protestas, fueron enviadas las unidades antidisturbios para controlar la situación

Guardar
Encapuchados que intentan ingresar a la Embajada de Estados Unidos en Colombia se pelean con la Undmo - crédito redes sociales

El 7 de octubre de 2024 se conmemora un año de la intensificación del conflicto árabe-israelí, luego de que el grupo terrorista Hamás atacó a los asistentes del festival de música electronica Tribe of Nova, que se llevó a cabo en el desierto de Negev, una región alejada del sur de Israel.

La ofensiva dejó a cientos de personas muertas, por lo que el Estado de Israel decidió responder con violentas arremetidas en la franja de Gaza para defender sus intereses y dar de baja a los responsables de este acto terrorista.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Como un gesto de solidaridad, miles de colombianos salieron a las calles de la capital del país de manera pacífica mostrando su apoyo a Israel y a Palestina. Sin embargo, en horas de la tarde, se presentó una situación violenta en la Embajada de los Estados Unidos, ubicada en la zona de Quinta Paredes, en Bogotá.

Al lugar llegaron varios manifestantes que abogan por el Estado Palestino para demostrar su rechazo al conflicto en el Medio Oriente y a las acciones del país norteamericano liderado por Joe Biden, que ha sido un actor clave en el conflicto brindando apoyo a Israel.

Encapuchados intentaron ingresar a la
Encapuchados intentaron ingresar a la Embajada de Estados Unidos en Colombia - crédito redes sociales

A los protagonistas de la movilización se sumaron unos encapuchados, que empezaron a violentar las rejas del recinto diplomático. Ante esta situación, que representa una amenaza para las relaciones diplomáticas entre Colombia y el país norte americano, la Policía Metropolitana desplegó la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) para controlar la situación y llevar ante la justicia a los responsables.

En los videos compartidos en redes sociales se ve a más de 200 manifestantes intentando ingresar al punto de trabajo diplomático, usando la fuerza y brutalidad contra la Policía de Bogotá, que intenta mantenerlos a raya para evitar que afecten las instalaciones.

Sin embargo, reprimir los actos violentos fue una tarea compleja, puesto que se dedicaron a vandalizar la fachada de uno de los parqueaderos del lugar. Además, iniciaron fogatas con las que amenazaron prender fuego a la embajada.

En el lugar de los hechos también se registraron decenas de personas alejadas de los enfrentamientos, quemando banderas de Estados Unidos, coreando arengas a favor del pueblo palestino y levantando pancartas en las que tachaban a Israel de perpetuar la guerra en Medio Oriente, que afecta a millones de gazatíes que fueron arrastradas al conflicto en contra de su voluntad.

Los manifestantes por medio de consignas pidieron a la Organización de Naciones Unidas y la Organización del Tratado del Atlántico (Otan) tomar medidas para llegar a una resolución clara del conflicto. Además de solicitar con vehemencia sanciones para Israel y sus aliados políticos por “causar un genocidio en Palestina”.

La Secretaría de Gobierno intentó manejar la situación, pero los destrozos continuaron - crédito X

Según el informe preliminar presentado por las autoridades, también se registraron desmanes en la carrera 13 con calle 60, donde los violentos dañaron varias fachadas de entidades bancarias. Como medida de seguridad, la Alcaldía de Bogotá desplegó sus unidades de diálogo para intentar disuadir a los manifestantes. Sin embargo, estos no aceptaron frenar sus arremetidas, lo que obligó a los dueños de los establecimientos a cerrar sus negocios hasta que se garantice la seguridad en la zona.

Frente a las violentas protestas en contra de la Embajada de Estrados Unidos en Colombia, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán no se ha pronunciado, ni ha implementado medidas para asegurar la integridad de los habitantes del sector y garantizar la movilidad en la ciudad, ya que el sistema integrado de transporte está realizando cierres viales para evitar daños en las estaciones de TransMilenio.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria

El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Defensoría del Pueblo exige al

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche

En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá:
MÁS NOTICIAS