
Recientemente, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) hizo una encuesta a las agencias de viajes asociadas para conocer el comportamiento del mercado durante la semana de receso de octubre, que va del 7 al 11, en la que analizó aspectos como la comercialización de productos y servicios, destinos y segmentos más vendidos.
Según la presidenta ejecutiva del gremio, Paula Cortés Calle, a lo largo de los últimos años, la manera de viajar de los colombianos presentó variaciones en lo que a las fechas de elección para vacacionar se refiere. Sin embargo, esta temporada de vacaciones convirtió en una época para planear viajes en familia, lo que genera ingresos significativos para las economías locales, de destinos tradicionales y/o con vocación turística.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, en la actualidad y con base en los resultados obtenidos de la encuesta hecha por el gremio, el comportamiento de las ventas de las agencias de viajes para esta semana no ha sido el esperado, ya que los viajes hacia el exterior están teniendo mejores resultados que los internos, lo que denota la importancia de trabajar en estímulos para que los colombianos recorran más su país.
Lo anterior, teniendo en cuenta que si bien las agencias de viajes especializadas en la comercialización de paquetes hacia el exterior manifestaron que las ventas tuvieron un aumento del 10% en comparación con la misma época del año pasado, sobre todo para destinos como España, Estados Unidos, México, República Dominicana y Panamá. Para el caso de las expertas en los viajes en Colombia, revelaron una reducción del 5%, en lo que se destacaron Cartagena, Santa Marta, Eje Cafetero, Medellín, San Andrés, Bogotá y La Guajira como los lugares más solicitados.

“Es importante tener en cuenta que si bien las cifras del turismo emisivo (flujo de colombianos al exterior) muestra una senda positiva, es fundamental seguir trabajando también por estimular a los viajeros nacionales a que saquen provecho de estas épocas para descubrir distintos lugares del país”, dijo la dirigente gremial.
Por eso, remarcó que se insiste en la implementación de medidas como la disminución del IVA en los tiquetes aéreos, en el que se pase del 19% a un valor diferencial y la exención de este impuesto en servicios hoteleros y turísticos; la seguridad en los destinos; así como también, incrementar la conectividad aérea y terrestre nacional del país.
Tres departamentos para aprovechar la semana de receso
La presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, insistió en que durante la semana de receso vale la pena visitar en familia también destinos con vocación turística, menos explorados, que ofrecen experiencias auténticas y relacionadas con entornos más naturales, históricos y culturales.
Entre ellos están los siguientes;
- Tolima; donde se encuentra la Ciudad Perdida de Falan. Sus ruinas se hallan en la ronda hídrica de la quebrada Morales, cuenta con un sendero ecológico con puentes artesanales en guadua, y vistas a los bosques tropicales y cascadas naturales. Su infraestructura comprende también túneles, resguardos y pasajes. Allí se puede hacer canopy, senderismo, espeleología, avistamiento de flora y fauna, además de bañarse en aguas cristalinas. En el mismo departamento, se encuentra la represa de Prado, donde se pueden apreciar hermosos paisajes o visitar el museo arqueológico y paleontológico; la Isla del Sol; la isla Cuba y la cascada del amor; así como también la cueva del Mohán, cueva de los Guacharos, cueva de los Tesoros.
- Cundinamarca: hay dos lugares imperdibles. El primero de ellos es Chingaza, ideal para hacer avistamiento de osos y venados. Además, se reportaron 400 especies de aves para la zona, con registros de 44 especies de anfibios y 29 especies de reptiles, así como también la presencia del oso andino, el venado cola blanca, el venado colorado, el cóndor de los Andes, el borugo de páramo, el gallito de roca y el puma. Otro de los atractivos de Cundinamarca para visitar en esta temporada es el parque Chicaque, bosque de niebla de 300 hectáreas, ideal para tener una cercanía con la naturaleza, entre 20 especies de mamíferos, 303 de aves y 630 de plantas.

- Magdalena: Minca es un corregimiento colmado de naturaleza y sostenibilidad. Su tour de cascadas, que comprende las impresionantes del pozo Azul, Marinka, el Oído del mundo y la victoria, permite a sus visitantes entender por qué Minca es denominada la capital ecológica de Colombia. Igualmente, la visita a la finca La Victoria, un museo activo del café, es perfecto para conocer todo el proceso del café, de la mano de un guía, desde su siembra hasta su degustación, pues es una de las mayores productoras de este grano para la exportación tipo premium en la región.
“Estas son alternativas atractivas para disfrutar de la semana de receso de una manera diferente, rodeado de belleza natural y riqueza cultural y que en la actualidad son ofrecidas por nuestras agencias de viajes, como opciones a través de las cuales se promueve el turismo sostenible y respetuoso con las comunidades locales y el medio ambiente”, concluyó la dirigente gremial.
Más Noticias
Cuatro temblores sacudieron el municipio de Uramita en Antioquia durante la madrugada del 14 de septiembre
El mecanismo de reporte ciudadano permitió a las autoridades obtener información clave sobre la percepción y el impacto del fenómeno en distintas zonas

Atlético Nacional alineó a cuatro extranjeros contra Bucaramanga: Leonel Álvarez confirmó que demandarán el partido
Aunque el equipo Leopardo ganó por la mínima diferencia en el estadio Atanasio Girardot, irán por los dos goles de más que da la victoria por alineación indebida

Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
