
El antiguo secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP) informó que renuncia a la presunción de inocencia con respecto a todos los crímenes que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha atribuido a la guerrilla en el estudio de los macrocasos.
“Renunciamos a nuestro derecho universal a la presunción de inocencia, respecto a todos los hechos, conductas previamente definidos y contrastadas (sic). Hechos y conductas de las que manifestamos que debemos ser considerados los “máximos responsables”, asumiendo la responsabilidad”, se lee en el documento de notificación enviado a la JEP.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De igual manera, los exintegrantes del secretariado pidieron que todas las investigaciones que haya en su contra por los crímenes cometidos en medio del conflicto armado, sean acumulados en un solo caso, en el que estén consignados todos los delitos que no sean amnistiables.
“Solicitamos que las sentencias condenatorias, las investigaciones de la justicia penal ordinaria, los hechos de competencia de la JEP ocurridos en otros países y los informes sobre victimización ya conocidos por la honorable magistratura se acumulen en un solo Macro Caso que recoja todas las conductas no amnistiables atribuibles a personas pertenecientes las Farc”, precisaron.

¿De dónde surge esta solicitud?
Según el documento en cuestión, luego de siete años de extensas investigaciones, hasta el momento no se ha emitido ninguna sentencia, solo se han concedido 18 renuncias a la persecución penal. Además, la Sala de Reconocimiento ha emitido tres resoluciones parciales relacionadas con las conclusiones de las indagaciones. De 4.622 amnistías que se han solicitado, a la fecha únicamente han sido concedidas 827 y 4.238 ya fueron negadas.
Asimismo, de acuerdo con el secretariado, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, aparentemente, se ha enfocado en desarrollar una estrategia de dilación mediante la realización de microprocesos, en los que ya se debería haber recibido una renuncia a la acción penal. En consecuencia, advirtió que la JEP no se está ciñendo al Acuerdo de Paz firmado con las extintas Farc en 2016.
“Ese acuerdo, único en el mundo, que está garantizado por la Constitución colombiana y por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, está siendo desnaturalizado por algunas interpretaciones de la JEP que se apartan de su mandato”, se lee en el texto.

La solicitud, entonces, radica en la queja de que la JEP está investigando, de manera presuntamente indefinida, crímenes que ya fueron reconocidos por los exintegrantes del grupo armado. Por eso es que, hasta el momento, no se han llevado a cabo imputaciones que queden consignadas en una sola resolución, con la que se le permita al secretariado asumir sus responsabilidades. “Se requiere con urgencia la drástica transformación de la actual situación”, aclaró.
La magistrada de la Sala de Reconocimiento de la JEP Julieta Lemaitre se refirió a las críticas que han surgido en contra de la Jurisdicción Especial para la Paz por las demoras en la toma de decisiones, asegurando que es un proceso largo y arduo, que requiere la intervención de miles de víctimas que merecen ser escuchadas.
“Hay una tensión natural entre la centralidad de las víctimas y la celeridad. Si la JEP va a escuchar a las víctimas, tanto a las víctimas individuales como a los sujetos colectivos, y va a ir a los territorios, a oír lo que quieren las personas, a que nos cuenten qué fue lo que les pasó, pues, se va a demorar”, explicó la magistrada en el pódcast A Fondo, dirigido por la periodista María Jimena Duzán.

Cabe resaltar que no solo el secretariado se ha quejado de la JEP, sino también el expresidente Juan Manuel Santos, que criticó una sentencia interpretativa del tribunal de paz que permite investigar a otros actores del conflicto y no solo a los máximos responsables.
“Si continúa con esa actitud, la JEP no va a cumplir con los términos, va a terminar su periodo sin haber resuelto el tema de la justicia”, precisó el exmandatario en un evento público en septiembre de 2024.
Más Noticias
Policía incautó 50 kilos de Cocaína en un apartamento de Bogotá: el arrendatario escapó del lugar
El hallazgo se realizó gracias a la llamada de la dueña del apartamento involucrado, quien le pidió a su inquilino que desocupara el lugar al sospechar de las actividades del hombre en el inmueble

Partido Comunes se molestó con el Gobierno Petro por decreto que eliminaría sus curules en el Congreso: “Ojalá esa misma celeridad se viera en otros temas”
Para el senador Julián Gallo, uno de los voceros de la colectividad, fue sorprendente la manera en que la administración nacional presentó el borrador de la medida de manera anticipada

Melissa Gate cuestionó el trabajo de Carla Giraldo en ‘La casa de los famosos’ y la presentadora le respondió
El comentario del influenciadora paisa hacia la actriz y presentadora en el ‘reality’ generó controversia entre los seguidores, aumentado el debate sobre las tensiones en el programa de convivencia

Dian explicó cómo afectará a los colombianos propuesta de Gustavo Petro de aumentar la retención en la fuente
La entidad aclaró que no se trata de un nuevo impuesto, sino de un adelanto del que ya se pagará en 2026. Expertos advierten que la medida afectará la liquidez de empresas y trabajadores, y podría generar un hueco fiscal el 2026

Atentado con explosivos en importante vía del Cauca: hasta el momento se reporta una persona muerta y otra herida
Los hechos ocurrieron a las 8:10 a. m. de este viernes, cuando los trabajadores se encontraban desarrollando sus actividades en el lugar. La detonación habría ocurrido dentro de un vehículo
