Ministra de Justicia alerta sobre grave hacinamiento del 525% en centros de detención transitoria

La ministra Ángela María Buitrago destaca el aumento en las capturas en el país

Guardar
En Colombia hay hacinamiento en
En Colombia hay hacinamiento en las Unidades de Reacción Inmediata - Camila Díaz/Colprensa

La ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, señaló que los centros de detención transitoria del país, como las Unidades de Reacción Inmediata (URI) y las estaciones de policía, enfrentan un grave problema de hacinamiento, con niveles de ocupación que superan el 525%.

Esta sobrepoblación es resultado del aumento de los índices de violencia y delincuencia, que han llevado a un incremento significativo en el número de capturas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ángela María Buitrago, nueva ministra
Ángela María Buitrago, nueva ministra de Justicia - crédito jhon Paz/Colprensa

La ministra expresó su preocupación respecto a esta situación, indicando que, aunque estas instalaciones no están bajo la administración directa del Ministerio de Justicia ni del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), es esencial encontrar soluciones inmediatas, dado que la gestión de estos centros recae en las autoridades municipales.

Buitrago detalló que, en ciudades como Bogotá, se están realizando hasta 1.100 capturas diarias, una cifra que pone en tensión la capacidad de las instalaciones transitorias.

“Termina siendo imposible manejar ese número de personas”, comentó la ministra. Subrayó que los alcaldes tienen la obligación de gestionar y descongestionar estos espacios, y que la administración local debe tomar medidas urgentes ante una situación que, según ella, se está volviendo insostenible.

El problema del hacinamiento también se agrava por los retrasos en la toma de decisiones judiciales sobre la situación legal de los detenidos. De acuerdo con Buitrago, estos retrasos contribuyen a la acumulación de personas en los centros de detención transitoria, que deberían ser utilizados solo para periodos cortos de tiempo.

Para mitigar esta crisis, la ministra indicó que el INPEC y el Ministerio de Justicia han implementado convenios que buscan desahogar estos espacios, aunque recordó que la responsabilidad legal de los centros transitorios recae directamente sobre los municipios.

La Procuraduría solicitó a la
La Procuraduría solicitó a la UNP un listado de los funcionarios del Inpec que han sido amenzadados - crédito Colprensa

El hacinamiento en los centros transitorios no es un problema nuevo en el sistema penitenciario colombiano, pero el incremento de actos delictivos y de la violencia en varias regiones del país ha exacerbado la situación. Este contexto ha derivado en una cantidad de capturas mayor a la que estas instalaciones pueden soportar.

Buitrago manifestó su preocupación ante la sobrepoblación y la violencia, y expresó que esta crisis demanda una respuesta rápida y coordinada entre el Gobierno nacional y las autoridades locales.

Como medida para ayudar en la descongestión, Buitrago afirmó que el Ministerio de Justicia está colaborando con el INPEC para ofrecer apoyo a los municipios mediante convenios, aunque señaló que esta asistencia es temporal.

“Estamos haciendo convenios para ayudarles”, explicó la ministra, insistiendo en que el papel principal de descongestionar estos espacios recae en los gobiernos municipales. Añadió que, si bien el Gobierno nacional puede colaborar, se necesita de la acción directa de las administraciones locales para resolver el problema de fondo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Desde el Ministerio, también se están evaluando otras opciones para aliviar la presión sobre estos centros, tales como mejorar la infraestructura y optimizar los tiempos en los procesos judiciales.

La ministra subrayó que reducir la acumulación de personas en las estaciones de policía y otros centros temporales no solo es una cuestión de espacio, sino también de derechos humanos, ya que estas instalaciones no están equipadas para albergar a grandes cantidades de detenidos durante periodos prolongados.

Más Noticias

Ryan Castro presumió su impresionante colección de carros y J Balvin lo regañó: “¿Si está ahorrando?”

El cantante de reguetón dejó ver las millonarias adquisiciones que ha hecho en el en vehículos y motos, lo que llevó a que José Osorio Balvin le dejara un mensaje

Ryan Castro presumió su impresionante

El portero de la selección Colombia Camilo Vargas ya fue operado de su rodilla y quedaría descartado para las Eliminatorias Sudamericanas

El arquero del club Atlas de México ya fue intervenido de una molestia y no estará disponible para los partidos frente a la Albiceleste y la Blanquirroja

El portero de la selección

Equipo de Mateo Varela “Peluche”, de ‘La casa de los famosos’, publicó mensajes amenazantes que reciben el participante y su familia

El grupo de trabajo del finalista del ‘reality’ denunció una serie de ataques y amenazas, que catalogó como una grave forma de violencia digital e invitó a las autoridades a tomar medidas urgentes

Equipo de Mateo Varela “Peluche”,

Podría haber nuevos problemas en la expedición de pasaportes en Colombia: Imprenta Nacional no estaría lista para producirlos, según el sindicato

A menos de cinco meses del fin del contrato con Thomas Greg and Sons, la entidad enfrenta retrasos, posibles pérdidas millonarias, denuncias sobre un ambiente laboral hostil y fallas en la planeación del nuevo modelo de producción

Podría haber nuevos problemas en

Hermano y ayudante del DT de Central Córdoba sufrió un accidente cerebrovascular en Colombia tras partido de la Copa Libertadores

Waltter de Felipe se encontraba en el aeropuerto de Cúcuta, cuando sufrió el incidente médico que opacó el triunfo del equipo argentino ante Deportivo Tachira como visitante

Hermano y ayudante del DT
MÁS NOTICIAS