
En una decisión que causó múltiples voces de rechazo en las redes sociales, en especial de las víctimas de lo que sería su accionar, el exgobernador de La Guajira Juan Francisco Gómez Cerchar, alias Kiko Gómez, fue absuelto el lunes 7 de octubre en segunda instancia por el Tribunal Superior de Bogotá, del delito de homicidio agravado. Lo anterior, luego de haber sido condenado en la primera etapa por el asesinato del concejal de Barrancas, Luis Gregorio López Peralta, el 22 de febrero de 1997.
En el fallo, firmado por la magistrada Yenny Patricia García Otálora, se precisa que se revocó, de manera parcial, la sentencia que había condenado el 23 de junio de 2017 al exmandatario regional, de 40 años de cárcel, tras haber sido declarado culpable del asesinato de López Peralta, como determinador. Un crimen que estremeció al municipio que hoy en día es famoso gracias a que es la cuna de uno de los delanteros de la selección Colombia: Luis Díaz, del registro del Liverpool.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Aquí está lo que llevo más de un mes advirtiendo: la absolución corrupta y descarada de Kiko Gómez en una tercera instancia que no existe en Colombia. Esta puñalada la apelaré ante la Corte Suprema de Justicia”, denunció al respecto la periodista y escritora Diana López Zuleta, hija del asesinado cabildante, que venía dando cuenta de los pormenores de este proceso. A 27 años de aquel fatídico instante en el que su padre cayó en la recepción del hotel Iparú.

Así como se absolvió en segunda instancia a Gómez, en el fallo se determinó que se prescribió la acción penal contra el exgobernador por los crímenes de los campesinos Rosa Mercedes Cabrera Alfaro y Luis Alejandro Rodríguez Frías. Con el fallo, lo único que quedó en firme fue la condena de 12 años por el delito de concierto para delinquir en este caso: en una decisión contra la que procede, justamente, el recurso de casación ante la Corte, considerado extraordinario.
Cabe destacar que, contra Gómez pesa otra condena, en este caso de 55 años, por el crimen de la exalcaldesa de Barrancas, Yandra Brito; junto al que fue su esposo, Henry Ustáriz Guerra. Ambos ultimados al igual que su conductor, Wilfrido Fonseca Peñaranda, según se reportó el 28 de agosto de 2012.
Una decisión cantada
López Zuleta, en su cuenta de X, se encargó de adelantar la determinación del tribunal a medida que se fueron dando los acontecimientos, por lo que el fallo conocido no la tomó por sorpresa; al contrario, ya tenía claro todo el panorama, aunque no ocultó su indignación por la manera en la que, según ella, la justicia obró en lo que respecta al presunto autor intelectual del asesinato de su padre; cometido por sicarios a sueldo al servicio de Marquitos Figueroa.
“Atención: por encima de una decisión formalmente adoptada en segunda instancia, en un hecho aterrador, el Tribunal Superior de Bogotá absolverá en breve a Kiko Gómez, asesino de mi papá, con lo cual pretende imponer una tercera instancia que no existe en Colombia”, expresó la periodista, que al conocer el fallo en mención anunció que acudirá a la Corte para buscar que se revierta esta decisión que, a su juicio, está plagada de irregularidades.

En su perfil, la comunicadora social explicó que en febrero de 2024 la magistrada Aura Alexandra Rosero proyectó una decisión condenatoria que ratificaba en segunda instancia la responsabilidad de Gómez en el crimen de su progenitor; postura que fue apoyada por otro de los magistrados que componen la sala, que firmó el proyecto en mayo. Sin embargo, según su denuncia, la togada García Otálora desconoció lo actuado y emitió fallo absolutorio en tiempo récord.
“La señora Yenny Patricia García Otálora desconoció la sentencia firmada, no notificó a las partes y arbitrariamente redactó, en menos de un mes, una nueva decisión absolutoria”, expresó desde el 2 de octubre la hija de una de las víctimas de Gómez. Y es que, como añadió la periodista, el proceso estuvo siete años en el tribunal, sin que se registran novedades hasta la fecha, cuando, al parecer, se torció un veredicto que debía oficializarse, y se habría acomodado al servicio de Gómez.
Para López Zuleta, es claro que con esta decisión no solo se está burlando a las víctimas, sino al sistema judicial. “Como única víctima que se constituyó en parte civil y enfrentó a este asesino en el juicio, llegaré hasta el final”, adelantó hace cinco días y ratificó luego de hacerse público el documento en mención. La determinación se conoció el mismo día en que había elevado una petición a la togada en cuestión, para que respondiera unos interrogantes sobre este proceso.
Más Noticias
La ‘influencer’ Karina García generó polémica por este costoso regalo a su hija Isabella con motivo de sus 18 años
En una transmisión en vivo, Isabella, hija de la exparticipante de ‘La casa de los famosos’, con mucho entusiasmo, compartió cómo había sido la celebración

Centro Democrático exigió al Gobierno Petro resolver la crisis diplomática con Estados Unidos: “No representan los intereses del pueblo colombiano”
El partido político liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró que las consecuencias para el país serían nefastas si no hay soluciones rápidas

La lista negra de Armando Benedetti: los nombres que desaparecieron del Gobierno tras su llegada al círculo de Gustavo Petro
Cambios en el gabinete revelan fracturas profundas. La influencia de Benedetti y la reconfiguración de lealtades generan incertidumbre sobre el futuro político del Ejecutivo

EN VIVO |Slayer se toma el Villa Park en el último concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne en Birmingham, Inglaterra, desde Colombia
Los ingresos del evento fueron destinados a organizaciones benéficas, incluyendo Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorns Children’s Hospice.

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Cesar
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales
