
El martes 8 de octubre, el director de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastre (Ungrd), Carlos Carrillo, y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sostuvieron una reunión en la que abordaron la problemática que enfrenta Bogotá en relación con el déficit del suministro de agua.
La falta de lluvias por cuenta del cambio climático, el insuficiente racionamiento y el continuo desperdicio de agua en empresas y hogares, se convirtió en la mezcla perfecta para que la capital colombiana esté ad portas de entrar en declaratoria de emergencia por crisis del agua.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Seguiremos trabajando para definir si habrá o no una declaratoria de emergencia u otros mecanismos de emergencias o cuáles pueden ser los mecanismos que el gobierno emplee para poder cooperar”, indicó Carrillo.
Esa es una de las posibilidades que se tienen contempladas en vista de que el Sistema Chingaza, afluente principal que abastece a Bogotá, reduce capacidad en niveles alarmantes. De continuar con esta tendencia, antes de diciembre de 2024 se llegaría al día cero, pues su capacidad actual está en 43,36%.

“Concluimos una reunión con el alcalde Galán en la cual abordamos el énfasis en el posible desabastecimiento de agua en un futuro próximo para la ciudad de Bogotá. Esto es una preocupación para el gobierno nacional y la Ungrd”, complementó el funcionario.
Explicó sobre las posibilidades que existen para garantizar el suministro del líquido vital en la ciudad, destacando el avance en las obras de ampliación de la planta de tratamiento de agua potable (Ptap) de Tibitoc, hallar un mecanismo que recolecte la mayor cantidad de aguas lluvias, así como la exploración de pozos de agua subterráneos.
Por su parte, el alcalde Galán se refirió a los trabajos y resultados de dicha Ptap: “Bogotá está lista para trabajar junto a la Nación para enfrentar emergencias y solucionar los retos en el suministro de agua en la ciudad. (...) Les presentamos las obras que hemos adelantado en la planta de Tibitoc, que nos han permitido incrementar su capacidad de tratamiento, pasando de 4,6 m3/seg a cerca de 8 m3/seg, para así aliviar la presión sobre el Sistema Chingaza”, escribió, vía X.

Y es que las lluvias que cayeron durante los últimos días en Bogotá no se presentaron en la misma intensidad en el Sistema Chingaza, ubicado en el parque nacional natural Chingaza, en el municipio de Fómeque, Cundinamarca. Así lo dio a conocer un comunicado de la Alcaldía de Bogotá: “Los intensos aguaceros, presentados en la ciudad durante la última semana, contrastan con las pocas precipitaciones ocurridas en el Sistema Chingaza. De hecho, según los análisis de los técnicos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) el nivel de los embalses cayó en un 0.35% al terminar el ciclo”.
Bajo este panorama, Bogotá enfrentaría el riesgo de parecer el “día cero”, que ocurrirá cuando los embalses y fuentes de agua alcancen niveles críticamente bajos. Si el embalse Chingaza llega al 36% de su capacidad, se aplicarán medidas más estrictas para asegurar el uso adecuado del agua.

Por su parte, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, dijo a Blu Radio, que Bogotá debe someterse a medidas más radicales de ahorro del líquido vital, pues, de lo contrario, la capital no alcanzaría a sobreponerse para la intensa sequía de los primeros meses de 2025.
“Ahora lo que nos queda es un bajar radicalmente la demanda en Bogotá, es la única opción para tener agua y poder pasar los primeros tres meses del año. ¿Qué pasa en Chuza? (...) Esta situación no se puede decir que es solamente un problema de la falta de una infraestructura, es la realidad de un modelo insostenible del uso del agua en la sabana de Bogotá. Nosotros vivimos con una ilusión que esta región tenía agua, nos dimos el lujo de contaminar toda la cuenca del Río Bogotá que hoy, prácticamente, en la zona de la cuenca media y baja, es prácticamente un río muerto”, explicó la ministra.
Más Noticias
Colombia: cotización de cierre del euro hoy 13 de octubre de EUR a COP
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Policía aclara incautación de cocaína en Costa Rica
El ministro de Seguridad Pública costarricence, Mario Zamora, dijo que identificó “tres errores” en la información entregada por el presidente colombiano: este fue el pronunciamiento de la Policía de Colombia

Exministro Wilson Ruiz cuestionó a Gustavo Petro por proponer un ejercito mundial para reconstruir a Gaza: “Aterrice de una vez”
El exministro de Justicia cuestionó la iniciativa del presidente colombiano de llevar a la ONU un plan para crear una fuerza internacional enfocada en la reconstrucción de Gaza tras el cese al fuego entre Israel y Hamás

Autoridades de Medellín alertan sobre riesgos de pólvora en diciembre: así será la campaña para Navidad y Fin de año
El distrito refuerza la regulación y presenta una agenda artística para incentivar celebraciones responsables, alejadas de prácticas que ponen en peligro a personas y animales

Calendario académico 2026 en Colombia: estás son las fechas finales que tienen las instituciones para presentar sus cronogramas
Normativa reciente introduce lineamientos inéditos para la organización escolar, con plazos diferenciados y condiciones especiales para zonas rurales y comunidades étnicas
