
Andrés Pérez Hoyos, condenado a más de 25 años de prisión por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, decidió pronunciarse sobre este tema desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá.
En una entrevista con el periodista Florencio Sánchez, de Focus Noticias, Pérez Hoyos expresó su arrepentimiento y pidió perdón a la familia de Pecci, al tiempo que denunció irregularidades en el proceso judicial que lo llevó a su condena.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El condenado también mencionó que Francisco Correa, que fue señalado como el articulador del crimen, se acogió a un principio de oportunidad basado en mentiras, involucrando a personas inocentes en el caso. Entre ellas, mencionó a Margaret Chacón, su esposa, y a la madre de Cristian Monsalve, quienes, según él, no tenían relación con el asesinato.
“Francisco Correa, el que articuló todo, ya ese señor de aquí para arriba no sabe más nada. Entonces es una persona que prácticamente se acogió a un principio oportunidad con mentiras”, expresó Andrés Pérez Hoyos.

Del mismo modo, Pérez Hoyos afirmó que el fiscal Mario Andrés Burgos Patiño se ensañó personalmente contra él y otros implicados, sin darles la oportunidad de presentar su versión de los hechos.
Según su testimonio, el fiscal estaba más interesado en cumplir con las expectativas de Colombia que en descubrir la verdad detrás del asesinato de Pecci. “El doctor Mario Burgos al condenarnos sepultó la verdad”, declaró Pérez Hoyos.
Pérez Hoyos explicó que aceptó los cargos bajo presión, tras meses de tortura psicológica en el búnker de la Fiscalía. Aseguró que el fiscal Burgos le prometió que si se declaraba culpable, Margaret Chacón sería liberada, ya que era inocente. Sin embargo, Pérez Hoyos sostiene que la Fiscalía no presentó pruebas contundentes contra Chacón, y que su condena fue injusta.
“Delatándonos a mi hermano y a mí que si éramos los que estaban cargados de las cosas, pero no a personas inocentes como a Margaret Chacón como la mamá de Cristian Monsalve que es una una persona también inocente y como personas que él mencionó de Paraguay que no sé de dónde sacó el nombre de como el expresidente de allá”, afirmó uno de los condenados por el crimen de Marcelo Pecci.
En cuanto a los detalles del asesinato, Pérez Hoyos reveló que el contrato para matar a Pecci se realizó diez días antes de su muerte, pero se negó a identificar a los autores intelectuales del crimen, alegando temor por la seguridad de su familia. “Son personas poderosas que pueden llegar donde quieran”, afirmó, sugiriendo la existencia de una red internacional detrás del asesinato.

“Son personas muy muy poderosas personas que tienen mucho poder y la verdad yo prefiero seguir con mi familia viva. Yo prefiero tener mi vida, porque yo no puedo hablar por hablar ya entonces en su momento con la tortura que el fiscal mario, Mario Burgos nos dio prácticamente cuatro meses de tortura en ese en ese búnker no aprovechó porque yo le dije usted está enseñándose con Margaret Chacón que es inocente usted misma usted mismo lo sabe porque usted”, agregó Pérez Hoyos.
El asesinato de Marcelo Pecci, ocurrido en Cartagena durante su luna de miel, ha sido un caso de alto perfil que captó la atención internacional. Andrés Pérez Hoyos, que admite su participación en el crimen, insiste en que hay más personas involucradas que aún no han sido investigadas. A pesar de su condena, Pérez Hoyos se muestra reticente a colaborar con las autoridades estadounidenses en caso de ser extraditado, por miedo a represalias contra su familia.

“Si si ellos abren un caso de narcotráfico o cualquier otras cosas, pues creo que sería injusto lo que yo no estoy, no soy narcotraficante, ni he participado nada más que afecte a los Estados Unidos”, aseguró Andrés Pérez Hoyos.
La entrevista con Pérez Hoyos arroja luz sobre las complejidades y controversias del caso, dejando abiertas muchas preguntas sobre la verdadera magnitud de la conspiración detrás del asesinato de Pecci y el papel de las autoridades en la investigación.
Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Así han sido los enfrentamientos de James Rodríguez contra el Real Madrid
El volante cucuteño podría llegar al Pachuca en caso de que el TAS avale la descalificación del León FC del Mundial de Clubes 2025

Petro cuestionó la ausencia de los cafeteros en Puesto de Mando Unificado contra fiebre amarilla, gremio alega que no fue convocado
La Federación Nacional de Cafeteros respondió a las críticas del presidente, aclarando que no ha recibido ninguna convocatoria formal por parte del Gobierno nacional

Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá
“Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes”, aseguró el hombre identificado como Kevin Castaño, que hizo pública la situación mediante un video que compartió en TikTok

Ministro de Minas ‘provocó’ a Fenalco durante su anuncio de reducción de tarifas eléctricas para pequeños comerciantes: “Que aprenda”
Edwin Palma recalcó que su gestión busca “soluciones concretas” frente a lo que calificó como acciones sin impacto por parte del organismo gremial que se dedica a respaldar y canalizar las necesidades del comercio colombiano
