La Alcaldía de Bogotá tomó la decisión de finalizar de manera unilateral el contrato con el concesionario encargado de la administración de los cementerios distritales, debido a repetidas irregularidades en la prestación de los servicios funerarios y que tienen en alerta a la ciudadanía.
Esta medida, según un comunicado de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), no implica la terminación inmediata del contrato, por lo que el concesionario deberá continuar ofreciendo el servicio hasta que se cumplan los requisitos legales necesarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de la información oficial, que fue difundida por el subdirector de servicios funerarios, Jonathan Gutiérrez, la entidad busca garantizar la prestación del servicio para aquellos ciudadanos que lo requieran. Por esta razón, el funcionario dio a conocer que se desarrolló un plan de contingencia para asegurar que los servicios funerarios continúen sin interrupciones para los ciudadanos de Bogotá.

Este plan involucra la colaboración de varias entidades del Distrito Capital, que trabajarán en conjunto con el objetivo de minimizar cualquier afectación que pueda surgir a raíz de la terminación del contrato con el actual concesionario.
La decisión de la Alcaldía de Bogotá y la Uaesp se llevó a cabo después de una serie de problemas que fueron detectados en la gestión de los cementerios, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas para que se pueda garantizar que los servicios funerarios se presten de manera adecuada y eficiente.
Del mismo modo, la Administración Distrital ha enfatizado su compromiso de asegurar que todos los bogotanos tengan acceso a estos servicios esenciales, a pesar de las dificultades contractuales actuales.

En cuanto al plan de contingencia diseñado por la alcaldía, no se entregaron mayores detalles, aunque es claro que busca no solo mantener la continuidad del servicio, sino también mejorar la calidad de la gestión de los cementerios distritales.
La participación de diversas entidades del Distrito es clave para lograr este objetivo, asegurando que los ciudadanos no se vean afectados por las irregularidades que motivaron la terminación del contrato.
Personería exigió acciones concretas
La Personería de Bogotá emitió una advertencia urgente sobre la capacidad de los cementerios distritales de la ciudad. La situación es crítica por la alta demanda de servicios funerarios, como cremaciones, exhumaciones e inhumaciones, lo que ha llevado a la entidad a instar a la Uaesp a implementar medidas “contundentes y eficaces” para asegurar la prestación continua de estos servicios.
Según la Personería, la falta de acción podría resultar en un colapso de los cementerios debido a que el número de restos pendientes de inhumación podría superar el volumen habitual de exhumaciones. Además, se advierte sobre un potencial riesgo para la salud pública si no se gestionan adecuadamente los restos humanos.

Actualmente, los niveles de ocupación en los cementerios de Bogotá son alarmantes: el Cementerio Central tiene un 81% de ocupación, el del Norte un 80%, el del Sur un 85%, y el Parque Serafín también un 81%. Las bóvedas para adultos y adultos NN están cerca de su capacidad máxima, lo que agrava la situación y las de tipo párvulo NN tienen una ocupación del 100%.
La Personería también señaló que las tarifas de los servicios funerarios ofrecidos por el distrito son más económicas en comparación con las de los cementerios privados, lo que convierte a los servicios distritales en una opción accesible para familias que habitan la capital del país.
Ante la gravedad de la situación, el ente de control instó a la Uaesp a tomar medidas inmediatas para evitar un colapso en la prestación de servicios funerarios, asegurando que los cementerios puedan seguir operando sin interrupciones y sin comprometer la salud pública de la ciudad.
Más Noticias
“Eligieron la pobreza”: la dura crítica que hizo Mario Vargas Llosa a la elección de Gustavo Petro en 2022
El autor peruano, fallecido el 13 de abril de 2025, mantuvo una postura constante en contra del populismo y dirigió algunos de sus señalamientos más contundentes hacia el presidente colombiano, que cuestionó por su política de izquierda

Concejal de Bogotá denunció que alcaldesa local de Usme presentó papeles falsos para llegar a su cargo
Angelo Schiavenato ejercerá acciones legales contra Leidi Marcela Pinilla Pinilla por, supuestamente, haber presentado una certificación laboral falsa con el único fin de llegar a la alcaldía

EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Números ganadores del Sinuano Día de este lunes
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Con apenas 167 hectáreas erradicadas, el Gobierno está lejos de su meta de 50.000 para 2025
De acuerdo con el exministro de Agricultura Andrés Valencia, para cumplir con la meta oficial de 50.000 hectáreas, Colombia tendría que erradicar 137 hectáreas por día, lo que representa un aumento de más de 45 veces frente al ritmo actual
