
Sofía Vergara quiere conquistar Estados Unidos con su café tal y como lo hizo con la actuación. Por esta razón, lanzó un nuevo plan de trabajo para ‘invadir’ el mercado de ese país con su marca ¡Dios Mío! Coffee, la cual presentó en junio de 2024.
Aunque lleva menos de un semestre en operaciones, la visión de la actriz barranquillera es ambiciosa en su deseo por expandir su marca y dar a conocer este representativo producto colombiano, pero con un valor agregado: es ciento por ciento elaborado por mujeres, razón por la que espera crecer rápidamente para beneficiar a más caficultoras de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de los primeros grandes logros de la marca de Sofía Vergara fue obtener el apoyo de la Fundación Bancolombia, mediante el cual la actriz colombiana consiguió introducir sus productos en la importante cadena Walmart. Este fue un gran paso que benefició directamente a más de 130.000 mujeres que lideran cultivos de café. La mayor parte del volumen de café provendrá de las fincas gestionadas por estas mujeres, representando entre el 70% y el 100% del suministro.
Ahora, en conjunto con su equipo de trabajo, Sofía Vergara aplicó una estrategia de marketing digital para llegar a más personas, atraer inversionistas privados y conectar con tiendas en menor tiempo. Por esta razón, ahora competirán en las plataformas de ecommerce y dropshipping, a través de las cuales podrán acortar los procesos entre la cadena productiva y el consumidor final.
”La propuesta es agregar valor al producto dentro de las fronteras de Colombia: la tostión, el empaquetado y la comercialización, para capturar nuevos mercados internacionales donde el café colombiano se vende como un producto premium”, explicó Danilo Miranda, CEO de BloomsPal, la firma encargada de llevar los productos de Dios Mío Coffee! de Colombia a EE. UU. Miranda conversó con Red+Noticias acerca de esta estrategia introducida por Sofía Vergara en su marca de café.
De esta manera, se ha ido ampliando la exportación de café procesado para que gran parte de la cadena de valor quede en manos colombianas, especialmente en las de las mujeres que lideran las fincas de las que proviene este grano.
”La mayor proporción del precio final que pagan los consumidores se queda en Colombia, al igual que el reconocimiento por el producto final. Esperamos conectar a más de 5.000 minoristas en EE. UU. con proveedores agrícolas colombianos a través de la plataforma de dropshipping para el 2025″, agregó Miranda en su entrevista.

¿Qué es ¡Dios mío! Coffee?
A inicios de junio del 2024, Sofía Vergara sorprendió al mundo con su incursión como empresaria en el sector cafetero colombiano y anunció su alianza con la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafeteros) junto a quienes presentó su nueva marca de café que llevaría a Estados Unidos un producto ya procesado en tres presentaciones, (ligero, medio y fuerte), pero además, producido ciento por ciento por manos de mujeres colombianas.

“¡Dios Mío! Coffe nace de mi amor por el café colombiano y mis altos estándares en cuanto a la calidad de mi café”, contó la Toti. Esta marca inicialmente se empezó a distribuir a través de su sitio web, peor poco a poco la actriz barranquillera ha ido buscando alianzas y estrategias para ampliar su distribución, pues tiene entre ceja y ceja llenar Estados Unidos de granos de café colombiano.
“Crecí en Colombia, bebiendo café colombiano. Hemos pasado los últimos años creando estas mezclas con un equipo increíble de mujeres caficultoras detrás de nosotros. Las mujeres representan el 30% de los caficultores colombianos, y es un honor destacar a sus familias y legados a través de ¡Dios mío!”.
Esta marca cuenta con tres mezclas premium: Sweetness (Tostado Claro), Balance (Tostado Medio) y Strength (Tostado Oscuro). Cada mezcla ha sido cuidadosamente desarrollada para resaltar diferentes perfiles de sabor. Sweetness ofrece una taza suave y afrutada con una agradable dulzura. Balance, inspirada en las mujeres que equilibran trabajo, familia y pasión por el café, promete un rico aroma y sabor con notas de nueces, chocolate blanco y azúcar moreno. Strength, por su parte, presenta un sabor fuerte con toques de cacao y notas ahumadas.
Más Noticias
Exministro de Minas enfureció por anuncio de la Alcaldía de Bogotá sobre la comunidad embera: “Racismo puro y duro”
El exfuncionario del Gobierno Petro criticó a la Alcaldía por evaluar acciones legales contra indígenas embera, y señaló discriminación en su pronunciamiento a través de redes sociales

Cuál es la enfermedad que Karol G reveló tener en su documental: “No lo puedo controlar”
La cantante narró en su documental “Mañana fue muy bonito” las dificultades que enfrenta con su peso y los cambios de su cuerpo por la resistencia a la insulina, en su documental

Juicio a Álvaro Uribe: Mario Uribe, primo del expresidente, reconoció ser el enlace con el abogado Diego Cadena
El exsenador Mario Uribe, condenado por la Corte Suprema de Justicia por concierto para promover grupos armados al margen de la ley, declaró en el juicio contra el expresidente por presunto soborno a testigos

Ángela Benedetti acusó a Laura Sarabia y a Gustavo Petro de recibir dinero a cambio del asilo de Ricardo Martinelli: “Por la plata baila el perro”
La exembajadora de Colombia en Panamá se refirió a los viajes de la canciller al vecino país, además del abrupto cambio de parecer del presidente de la República, que hace una década lo tildaba de corrupto y uribista

Llegada de Colombia a la Ruta de la Seda debe pasar primero por el Congreso, advierte Katherine Miranda
La representante a la Cámara del partido Alianza Verde señaló que dicho paso previo a la adhesión del país a los acuerdos comerciales con el exterior está consagrado en la Constitución Política
