El proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro avanza en el Congreso de la República. En segundo debate, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó cerca del 40% de articulado y, el 7 de octubre, se tiene previsto que siga la discusión del resto de artículos. Luego de pasar esta prueba de fuego tendrá que ser estudiada por el Senado de la República para luego, en caso de ser aprobada, sea sancionada como ley.
La iniciativa sigue adelante, pese a que hay artículos que generan polémica, debido a que las empresas señalan que generarán sobrecostos laborales. Uno de ellos, por ejemplo, es el que modifica la jornada laboral, ya que la nocturna pasaría a ser de 7:00 p. m. a 6:00 a. m., y no de 9:00 p. m. a 6:00 a. m., como está en la actualidad. Esto, por supuesto, obligará a las compañías a pagar dos horas más con recargo nocturno a quienes se desempeñen en ese horario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El rechazo a esta iniciativa es evidente y ahora la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Colombia (Acopi), gremio que preside Rodolfo Correa, dio a conocer nuevas conclusiones técnicas. Por medio de un comunicado dio a conocer lo siguiente:

- Es una reforma laboral que sólo cobija al 25% de la población en edad de trabajar.
- La reforma laboral vulnera el principio de autonomía de la voluntad de las partes y afecta el principio de libertad de empresa, cuando:
- Establece el contrato a término indefinido como regla general para la contratación.
- Obliga al pequeño empresario a mantener una planta de personal, incluso, en circunstancias en que la empresa no la necesite o no tenga la capacidad para sostenerla.
Continuidad de la act1ividad productiva
- La reforma laboral aumenta las cargas impuestas por el Estado para el desarrollo de la actividad del pequeño empresario, lo que disminuye las utilidades anuales y pone en riesgo la continuidad de la act1ividad productiva, cuando:
- Obliga a los empresarios a que el 5% de sus trabajadores sean aprendices del Sena y, en caso de que esta institución no los pueda proveer, impone un pago por monetización de 1,8 salarios mínimos legales vigentes ($2.340.000) por mes y por aprendiz no contratado, lo que constituye esto un impuesto a la nómina.

- Cambia la modalidad de vinculación de aprendices del Sena, al pasar de recibir un apoyo económico de la empresa a cambio de que aprendan, a convertirlos en trabajadores con toda la carga prestacional y económica para la empresa.
- Aumenta hasta en un 100% la indemnización existente por despido injustificado, lo que impide al pequeño empresario ajustarse a los cambios del mercado.
- El proyecto de reforma laboral vulnera el principio de presunción de la buena fe del pequeño empresario y judicializa por completo la relación laboral, al establecer, por ejemplo, que:
- En caso de renuncia del trabajador, este puede exigir judicialmente la indemnización por razones discriminatorias. Se desconoce así que ningún empleador contrata a un trabajador con la intención de despedirlo y que si esto se presenta es debido a situaciones imprevistas derivadas de la relación.
Disminución de la productividad del país
- La reforma laboral se enfoca en disminuir la productividad del país y aumentará el cierre de empresas al establecer:
- Aumento de la licencia de paternidad pasando de dos a seis semanas.

- Revive los dos días de la familia y las dos horas lúdicas semanales que fueron eliminadas en razón de la reducción drástica de la jornada laboral ya aprobada.
- En general, el sistema normativo laboral implicará que en Colombia se disminuya el periodo de producción y trabajo en 1,5 meses al año en comparación con el marco productivo hace diez años.
“Por todo lo anterior Acopi solicita, respetuosamente, al Congreso de la República abstenerse de aprobar dicha reforma que, entre otras cosas, no ha sido socializada con los órganos de representación sectorial, ni ha sido medida en los impactos económicos y sociales que generará”, finalizó el gremio de micro, pequeñas y medianas empresas.
Más Noticias
Imputan a hombre que tenía 14 perros albergados sin alimento ni agua, en Cali: uno murió y los otros se estaban alimentando de sus restos
Los caninos estaban en mal estado de salud, y habitaban hacinados en un inmueble del barrio Trinidad, en la capital vallecaucana

Sicarios asesinaron a un hombre en silla de ruedas en Bucaramanga: tenía antecedentes criminales
La Policía Metropolitana encontró a la víctima con impactos de bala en el pecho y cuello, mientras testigos relataron que escucharon disparos, pero no pudieron ver a los agresores

Enrique Gómez habla de su tío Álvaro Gómez Hurtado por los 30 años de su asesinato: “Su crimen sigue impune”
A 30 años del asesinato, el sobrino del líder político expuso en un acto conmemorativo las fallas del proceso judicial, la exoneración de implicados y la falta de sanciones por testimonios falsos

Jorge Carrascal sufrió lesión con Flamengo y se perdería la final de la Copa Libertadores: también sería baja en la selección Colombia
El volante cartagenero abandonó el campo con dolor agudo en la espalda. Su recuperación es incierta

Se conoció nuevo video de los momentos previos al accidente en la av. Mutis de Bogotá, que dejó dos muertos: se ve quiénes se suben al carro
Por este caso buscan al conductor del vehículo, quien no es el propietario del automotor que ocasionó el siniestro, el cual cobró la vida de Carlos Mario Cavadía Sierra y Viviana Marcela Suárez Isaza. El conductor tuvo que salir a aclarar lo ocurrido debido a varias publicaciones que circulan en las redes sociales



