
El 7 de octubre de 2023, se registró uno de los ataques más sangrientos que ha vivido Israel en sus últimos años, pues la organización terrorista Hamás violó la seguridad del país, ingresó a su territorio y asesinó a cientos de personas, lo que despertó el repudio a nivel internacional.
A un año del atentado, el canciller Luis Gilberto Murillo se refirió a los hechos y recordó la posición del Colombia frente a la incursión militar en Gaza, por lo que solicitó el cese al fuego de las acciones israelíes en la franja: “Colombia alza su voz por un cese al fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y secuestrados, la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y que se pueda dar solución política entre los dos estados”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pero, el mensaje de Murillo generó críticas por parte de algunas personalidades políticas. Por ejemplo, la senadora María Fernanda Cabal le recordó al ministro que en Colombia también se han registrado este tipo de hechos, incluso, 6 masacres en menos de 72 horas que dejaron 18 muertos.
“Ministro Murillo, le contamos que en Colombia en menos de 72 horas se registran 6 masacres que dejan 18 muertos en varias regiones del país. ¿Lo sabía? O es que solo se trata de ver lo que pasa entre Gaza e Israel”, aseguró la senadora.

6 masacres en el fin de semana
De acuerdo con información del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), el viernes 4 de octubre, dos hechos violentos sacudieron el departamento de Norte de Santander. En la vereda Las Rojas del corregimiento Capitán Largo, Ábrego, se reportó el asesinato de tres personas; simultáneamente, en La Playa de Belén, tres individuos fueron encontrados muertos en una cancha de la vereda Aratoque.
El sábado 5 de octubre de 2024, en La Victoria, Valle del Cauca, tres personas fueron asesinadas en el sector rural de Arrayanes, en el Norte del Valle. En paralelo, en el municipio de Cimitarra, Santander, tres menores de edad fueron asesinados dentro de una vivienda, aumentando la consternación en la comunidad local. Estos hechos elevan a 53 el número total de masacres ocurridas en 2024.

En otros hechos, también fueron asesinados dos líderes sociales que desempeñaban un papel crucial en sus comunidades. El primero fue Gustavo Antonio Lozada, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Cesar, Arauca, y Andrés Erazo, gestor cultural en Argelia, Cauca, por lo que la lista de defensores asesinados en 2024 llegó a un total de 139.
Colombia pidió un cese al fuego en Gaza
En su intervención, el canciller Luis Gilberto Mucho hizo un llamado para un cese al fuego en el conflicto que afecta a Gaza, pues recordó la solicitud del presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de septiembre de 2023, en la que solicitó el auspicio de una conferencia de paz global para evitar una escalada del conflicto en Medio Oriente.
“El 19 de septiembre del año 2023, ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro solicitó al mundo el auspicio de una conferencia de paz para evitar la guerra que hoy se vive. Días después, el 7 de octubre, jamás cometió ese terrible acto, ataque terrorista de Israel, acto que terminó desatando la guerra en Gaza, que ya deja más de 41.000 personas asesinadas, entre ellos mujeres, ancianos, jóvenes, adolescentes y cerca de 20.000 niños y niñas. Eso es inaceptable”, aseguró el canciller.
Es menester acotar que el ataque terrorista perpetrado por el grupo Hamás el 7 de octubre de 2022, en un festival de música electrónica en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza, marcó el inicio de un conflicto que ha dejado un saldo devastador. Según el ministro, este acto desencadenó una guerra que ha cobrado la vida de más de 41.000 personas, incluidos mujeres, ancianos, jóvenes y cerca de 20.000 niños.
Por tal motivo, Murillo enfatizó la necesidad de liberar a los rehenes y permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, además, subrayó la importancia de buscar una solución política al conflicto, destacando el papel de Colombia en alzar la voz por la paz y la estabilidad en la región.
“Colombia alza su voz por un cese al fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y secuestrados, la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y que se pueda dar solución política entre los dos estados”, aseguró Murillo.
Más Noticias
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombiano secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
