Con este convenio se busca reducir el hacinamiento en las estaciones de Policía de Cali

El acuerdo fue firmado entre la Alcaldía y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec)

Guardar
Se firmó convenio entre la
Se firmó convenio entre la Alcalída y el Inpec para reducir el 700% de hacinamiento en Cali - crédito Colprensa

Durante una rueda de prensa en la mañana del lunes 7 de octubre, el secretario de seguridad de Cali, Jairo García, confirmó el convenio entre la Alcaldía y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), con el objetivo de reducir el hacinamiento en estaciones de Policía de la capital del Valle.

De acuerdo con el funcionario, “es un convenio que no se firmaba desde hace 18 años, esto permitirá que haya un sistema y una gestión permanente para que no tengamos escenarios complejos en las estaciones de Policía”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En medio de sus declaraciones, el secretario de seguridad detalló que la firma de este acuerdo permite tener “un sistema de movimiento” de las personas que se encuentran privadas de la libertad en hacinamientos de la Policía, explicando que los detenidos serán trasladadas a cárceles como el Centro Penitenciario Villa Hermosa.

La Alcaldía de Cali firmó un convenio por 2.000 millones de pesos, con el objetivo de mejorar la atención a personas en condición de sindicados en los centros penitenciarios de Cali y Jamundí, bajo la administración del Gobierno nacional. El presupuesto está destinado a la provisión de elementos esenciales como kits de aseo, colchonetas, ventiladores y combustible.

El secretario de seguridad de
El secretario de seguridad de Cali, Jairo García, contó detalles del acuerdo con el Inpec - crédito @personeriacali / X

Según el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, esta iniciativa busca garantizar los derechos fundamentales de los presos, como parte de una estrategia a corto plazo liderada por el alcalde Alejandro Eder: “Desde la Alcaldía de Cali buscamos garantizar los derechos fundamentales de nuestra población privada de la libertad”, aseguró el funcionario.

El director regional occidente del Inpec, Guillermo González, expresó que se coordinará un esfuerzo logístico con la Secretaría de Seguridad para acelerar la implementación del convenio. González resaltó que solo se utilizarán las instalaciones de Cali y Jamundí para la reclusión de mujeres, estableciendo criterios de prioridad basados en condiciones de salud, seguridad y factores sociodemográficos.

“Las estaciones de Policía tienen un hacinamiento alto, estamos hablando aproximadamente del 700%. Se va a hacer un esfuerzo logístico y de administración para lograr organizar las personas privadas de la libertad (PPLS)”, con un plan para trasladar aproximadamente al 20% de los detenidos, es decir, unos 500 individuos.

Jairo García enfatizó que el objetivo “es que tengamos un movimiento permanente de los privados de la libertad y podamos tener un ejercicio responsable de la administración de estas personas, en las condiciones que lo requieren, según los derechos humanos”, agregó el funcionario durante la rueda de prensa.

El convenio permitirá un sistema
El convenio permitirá un sistema y gestión permanente para que no tengamos escenarios complejos en las estaciones de Policía en Cali - crédito personeriacali.gov.co. Página oficial

Además, desde la Alcaldía de Cali trabaja en la mejora de la infraestructura de las estaciones de policía, como El Diamante, Alfonso López y Marianos Ramos, y en la adecuación de un centro de detención transitorio. A largo plazo, se proyecta la construcción de una cárcel distrital en Cali.

Hacinamiento en Cali

La Personería de Cali denunció en mayo de 2024 que este fenómeno afecta gravemente a las estaciones de policía de la ciudad. Según información de la Personería, el hacinamiento en las estaciones de Policía en Cali supera el 700%.

En detalles compartidos por el medio, Gerardo Mendoza, personero de la ciudad, calificó la situación en algunas estaciones como “insostenible”. Mendoza señaló que “hay centros de reclusión con capacidad para albergar a 300 reclusos y que hasta mayo de 2024 llevaban más de dos mil personas internas”.

La situación es particularmente crítica en lo que respecta a las estaciones de policía, donde la capacidad está completamente desbordada. Según declaraciones recogidas por la Personería, “en Cali hay 23 estaciones de policía con capacidad para 309 personas privadas de la libertad; sin embargo, actualmente la cifra sobrepasa los 2.420″, lo que explica el “altísimo porcentaje de hacinamiento denunciado”.

El tema de hacinamiento en
El tema de hacinamiento en las estaciones de policía es uno de los temas que preocupa a Gerardo Mendoza Castrillón, personero de Cali - crédito Personería de Cali

El problema del hacinamiento carcelario no es aislado de otros problemas relacionados, como las fugas de presos, fenómeno que, según reportes, sigue siendo recurrente en diferentes puntos de reclusión de Cali. La Personería de Cali apuntó en ese momento que la falta de infraestructura adecuada y el exceso de población carcelaria aumentan el riesgo de estas fugas, complicando aún más la gestión y seguridad de las instalaciones.

Más Noticias

Equipo de Efraín Juárez en México rechazó el fichaje de Radamel Falcao tras salir de Millonarios

El segundo máximo goleador colombiano de la historia se quedó sin equipo para el segundo semestre del 2025 y podría estar cerca su retiro de la actividad profesional a los 39 años

Equipo de Efraín Juárez en

Regresan a Bogotá decenas de indígenas emberá por temor a grupos armados: denuncian amenazas del ELN en sus territorios

Representantes indígenas alertan sobre presencia de actores armados en sus resguardos, exigen protección y advierten dificultades alimentarias

Regresan a Bogotá decenas de

El ministro Armando Benedetti ya perfiló a seis candidatos para la ‘pelea electoral’ en el 2026 y descarta reelección de Petro

Benedetti destacó a Barreras y Quintero como las cartas más sólidas del progresismo, resaltó la proyección de Vicky Dávila, cuestionó el retroceso de Claudia López y reconoció la experiencia estatal de Juan Carlos Pinzón

El ministro Armando Benedetti ya

Hijos de Santos y Uribe reavivan rumores sobre roces políticos y alianzas para las elecciones presidenciales en 2026

Martín Santos cuestionó a Tomás Uribe en su cuenta en X por posibles acercamientos entre uribistas y aliados de su padre, desatando la tensión en la centroderecha

Hijos de Santos y Uribe

Fiscal de apoyo en el proceso de Nicolás Petro fue retirada del caso: la fiscal principal había denunciado presiones y se quejó de su designación

La decisión se habría tomado para evitar nuevas polémicas en medio del proceso que protagoniza el hijo mayor del presidente Gustavo Petro

Fiscal de apoyo en el
MÁS NOTICIAS