El viernes 4 de octubre se llevó a cabo en Bogotá el Encuentro Nacional de Sujetos de Reparación Colectiva en el que estuvo presente Salvatore Mancuso, exlíder paramilitar que pidió perdón por el asesinato del líder indígena Kimy Pernía. El evento fue organizado por la Unidad para las Víctimas.
En un video registrado en tal evento se observa y se oye cómo una de las víctimas presentes en el recinto solicita la palabra para confrontar a Mancuso. Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas y quien estaba presidiendo el encuentro, le niega la palabra a la persona arguyendo que no hay tiempo para ello dentro de la agenda del evento, aunque señala que “ella va a hablar con él”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por este hecho, Blu Radio contactó a Solano en la mañana del 7 de octubre para una entrevista al aire. Allí le preguntaron por este punto en particular, haciendo énfasis en que Mancuso terminó hablando más que las víctimas.
La funcionaria expuso que fueron varias las ocasiones en que víctimas presentes en el recinto pudieron comunicarle su sentir a Mancuso, además de formularle preguntas acerca de los hechos de violencia perpetrados por las Autodefensas Unidas de Colombia.
“Las víctimas hablaron en detalle de lo que necesitan para dar un paso adelante. Nosotros no íbamos a convocar un evento de estos para hablar del pasado”, expuso.
Añadió además que si se prefirió que el encuentro entre “la señora” (cuya identidad no fue revelada) y Mancuso fuera privado fue para evitar hacer públicos detalles que solo concernirían al interés de la víctima en cuestión.

El Encuentro Nacional de Sujetos de Reparación Colectiva (SRC) reunió a más de 1.500 representantes de comunidades étnicas y campesinas afectadas por el conflicto armado. El evento destacó los esfuerzos para la reconstrucción del tejido social y la reparación colectiva, fundamentales para la paz en Colombia.
Con la participación de más de 30 entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), el encuentro visibilizó el papel de las víctimas en la construcción de paz y reafirmó compromisos con los Planes Integrales de Reparación Colectiva.

Lilia Solano destacó la importancia de los líderes sociales en la reconstrucción del país y reafirmó el compromiso con los SRC. Néstor Osuna, exministro de Justicia, subrayó que más de 1000 sujetos colectivos están en proceso de reparación, resaltando la importancia del retorno a sus tierras para la recuperación de sus proyectos de vida.
El evento contó con una Galería de la Memoria, con fotografías y videos sobre los procesos de reparación, además de áreas de atención técnica para las víctimas. También se habilitaron espacios especializados con enfoques étnicos y de género.
Durante el encuentro, se firmó un acuerdo entre Lilia Solano y la Confederación Nacional de los Pueblos de la Gran Nación Emberá, orientado a atender a este grupo étnico en situación de vulnerabilidad.

Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, ofreció un acto público de perdón a las víctimas, comprometiéndose a seguir trabajando por los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.
“Hoy comprendo con claridad que los conflictos nunca deben resolverse mediante la violencia”, señaló el exlíder paramilitar, que, de manera específica, se refirió al homicidio de Kimmy Pernía, asesinado en 2001 en la región Caribe. El crimen ya había sido reconocido por Mancuso en 2020. “Yo di la orden a los autores materiales (...) de esa lamentable acción en la que se asesina al líder indígena de esta región”, señaló el ahora gestor de paz.
“Quiero pedirles perdón de corazón a ustedes, a todas las comunidades indígenas, especialmente a las Embera Katío de esta región del departamento de Córdoba, porque jamás debí tomar esa decisión (de ordenar el crimen)”, agregó.
Más Noticias
Así fue la investigación que terminó con la caída de Los Viajeros, la banda señalada de asesinar a un fiscal en Cundinamarca
Seguimientos en cámaras de seguridad, interceptaciones telefónicas y hasta una delincuente muerta llevaron a las autoridades a capturar a los sospechosos en el norte del país

Exfutbolista de la selección Colombia reveló su batalla contra la depresión y las adicciones tras su retiro: “Siempre me sentí un impostor”
José Izquierdo confesó que la fama, las fiestas y el consumo de sustancias marcaron su vida mientras alcanzaba el éxito, hasta que una lesión y la depresión lo llevaron a dejar la competencia profesional

Precandidatos presidenciales de izquierda reaccionaron a decisión del CNE de dar personería jurídica al Pacto Histórico: “Es un golpe duro”
Los aspirantes a liderar el país en el próximo cuatrienio expusieron su desacuerdo con que se dejara por fuera a los partidos Colombia Humana, Progresistas y el Movimiento Minga Indígena

Incautaron 24 obras de arte que eran comercializadas como una colección de Pablo Escobar
La red criminal utilizaba certificados, presuntamente, emitidos por una notaría de Colombia

Concejal de Ibagué llegó a trabajar montado en su caballo durante el Día sin Carro
El funcionario apuesta por alternativas menos contaminantes para acatar la medida
