
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación de septiembre de 2024. De acuerdo con la entidad, la cifra interanual cedió frente a agosto, pese al paro de camioneros que duró una semana.
La entidad precisó que esta cerró en 5,81% anual en el noveno mes de 2024, lo que significó una reducción de 5,18% frente al mismo periodo de 2023 (10,99%). Además, en cuanto a lo corrido del año, se ubicó en 4,58% y se redujo 3,43% frente la registrada en el mismo periodo de 2023 (8,01%).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entretanto, el dato mensual para septiembre de 2024 fue de 0,24%, lo que significó una reducción frente al mismo mes de 2023, cuando se ubicó en 0,54%.

Este indicador estuvo muy cerca a lo que esperaban analistas consultados por el Banco de la República. De acuerdo con la encuesta de expectativas del Emisor, el mercado esperaba un promedio de 0,27%, una mediana de 0,26%, un mínimo de 0,11% y un máximo de 0,57%.
De acuerdo con la directora del Dane, Piedad Urdinola, lo que mayor variación en la cifra mensual en esta oportunidad fue la división de gasto de educación, que se ubicó en 1,93%. Le siguieron restaurantes y hoteles (0,49%), salud (0,29%) y transporte (0,24%).
“En septiembre de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación secundaria (3,65%), educación preescolar y básica primaria (2,77%) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (1,57%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (0,00%), otros gastos en educación superior (0,00%) e inscripciones y matrículas en postgrados (especialización, maestría, doctorado) (0,01%)”, precisó el Dane.

De igual forma, las divisiones de gasto de menor variación fueron recreación y cultura (-0,26%); información y comunicación (0,02%); bienes y servicios para el hogar (0,02%) y bienes y servicios diversos (0,03%).
Inflación anual
En cuanto a lo anual, la división de gasto que mayor variación tuvo fue educación (10,76%). Le siguieron restaurantes y hoteles (9,08%); alojamiento, agua, electricidad y gas (8,49%); bebidas alcohólicas (6,24%) y salud (6,16%). Mientras que los que menos variación registraron resultaron siendo información y comunicación (-0,76%); recreación y cultura (-0,01%); prendas de vestir y calzado (2,22%); bienes y servicios para el hogar (2,31%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2,73%).
“En septiembre de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación secundaria (13,27%), educación preescolar y básica primaria (12,20%) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (9,47%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (6,58%), diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (7,72%) y otros gastos en educación superior (8,48%)”, anotó la entidad.

Año corrido
Entre enero y septiembre de 2024 la variación del IPC total fue 4,58%. Esta variación fue menor en 3,43% que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 8,01%. El comportamiento año corrido del IPC total en septiembre de 2024 (4,58%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y restaurantes y hoteles.
La división educación registró una variación año corrido de 10,62%, siendo esta la mayor variación año corrido. En septiembre de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases:
- Educación secundaria (13,27%).
- Educación preescolar y básica primaria (12,20%).}
- Pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (9,47%).
Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: inscripciones y matrículas en carreras:
- Técnicas, tecnológicas y universitarias (6,58%).
- Diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (7,72%)-
- Otros gastos en educación superior (8,48%).
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′ de Westcol en el Coliseo Medplus: Yina Calderón y Andrea Valdiri protagonizan el combate principal
La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

EN VIVO Deportivo Cali vs. América, fecha 16 de la Liga BetPlay: se juega el clásico vallecaucano en Palmaseca
Tanto los Azucareros como los Diablos Rojos necesitan la victoria para seguir en la pelea por los cuadrangulares, además que los Escarlatas pelean en la reclasificación

Órale Wey Fest anunció segunda fecha en El Campín: incluye invitado especial
El evento que celebra lo mejor del regional mexicano y tiene a Grupo Firme como principal atractivo, anunció la apertura de una segunda fecha en Bogotá con algunas novedades

Qué es el DAS, el antiguo organismo de seguridad que terminó vinculado en varios crímenes en Colombia
El presidente Gustavo Petro firmó un decreto que ordena desclasificar los archivos de inteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad
