
Un nuevo golpe le dio la Policía a los narcotraficantes en el país, luego de que uniformados de la dirección de Tránsito y Transporte hallaran casi una tonelada de marihuana, cuando la trasladaban en un camión que se movilizaba por el corredor vial entre la capital colombiana y la del departamento del Meta, tras un operativo que llevaron a cabo en la mañana del sábado 5 de octubre.
Sin embargo, lo que llamó la atención con este importante cargamento del alucinógeno fue la forma en que la intentaron ocultar de las autoridades, ya que lo escondieron dentro de material de construcción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
”¡Marihuana en drywall! La estrategia nacional de controles en los ejes viales nos permitió incautar en las últimas horas 700 kilos de esta droga, en la vía Bogotá-Villavicencio (sic)”, informó el director de la Policía Nacional, el general William René Salamanca, a través de su cuenta oficial en la red social X.
El alto oficial detalló que tras el hallazgo, cuatro personas fueron capturadas por este particular hecho, las cuales fueron puestas a disposición de las autoridades judiciales.
Además, el general Salamanca anexó en su trino un video en el que se evidencia como los bultos con la planta psicoactiva estaban dentro de un apilamiento del drywall, al cual solo al quitarle la primera capa daba paso al cargamento.
Aparte, el director de la Policía también informó del desmantelamiento de un laboratorio para la elaboración de cocaína en zona rural de la conflictiva región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, en zona de frontera con Venezuela, donde hallaron más de una tonelada de la sustancia ilegal.
“¡Caen 1,3 toneladas de cocaína! En la vereda La Colombiana, municipio de Tibú (Norte de Santander), ubicamos una infraestructura para la producción (sic)”, publicó en la misma red social.
Salamanca detalló que en el mismo operativo se incautaron “1.335 kilos del alcaloide, 99 kilos de base de coca, 3.633 galones de insumos líquidos y 345 kilos de insumos sólidos”, los cuales fueron incautados y serían de uno de los grupos armados organizados de la extinta guerrilla de las Farc.
“Durante la operación policial, coordinada con el Ejército Nacional, se identificó que este narcolaboratorio estaría protegido por el Bloque Magdalena Medio de las disidencias, dinamizador de la extorsión en la región (sic)”, agregó.
Se debe recordar que, de acuerdo con datos del Ministerio de Defensa, las autoridades han logrado incautar más de 567 toneladas de cocaína y 339 toneladas de marihuana entre enero y agosto de 2024, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el mismo período del año anterior.
En esa cartera también destacaron que en la lucha contra este flagelo que sigue alimentando el conflicto armado en el país, se incluyó la destrucción de 3.486 infraestructuras utilizadas para la producción de drogas ilícitas, un 5 % más en comparación con 2023, cuando se neutralizaron 3.311 de estos laboratorios.
En cuanto a las incautaciones de base de coca, se superaron las 62 toneladas este año, en contraste con 2023, cuando fueron más de 49 toneladas, lo que representa un aumento del 25 %.
Respecto a las hojas de coca, la fuerza pública logró la incautación de 691 toneladas, es decir, un incremento del 14 % comparado con el año anterior, cuando se decomisaron más de 605 toneladas.
“Afectar sensiblemente las finanzas de los grupos armados ilegales, es un propósito permanente del Gobierno Nacional. Al 29 de agosto, estos son los positivos resultados de la lucha contra las economías criminales que libran las @FuerzasMilCol y la @PoliciaColombia (sic)”, trinó en su momento el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
Más Noticias
Super Astro Sol resultados 6 de octubre: número y signo ganador del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

La decisión del Gobierno Trump de retirar armas de la Casa de Nariño “no afecta para nada” la seguridad de Petro, dijo el ministro de Defensa
Pedro Sánchez se refirió a la eliminación del apoyo de seguridad en el palacio presidencial, una dependencia a la cual el presidente expresó su desacuerdo

Corte Suprema escuchará a Gustavo Petro, Francia Márquez y María José Pizarro en el proceso contra Miguel Polo Polo por acto simbólico sobre falsos positivos
Según el alto tribunal, los testimonios de estas figuras podrían dar indicios sobre las consecuencias de las publicaciones del representante afro

María Fernanda Cabal denunció millonario derroche del Gobierno Petro en la ‘Casa Colombia’, en Japón: más de USD11 millones gastados
La legisladora acusó a la administración gubernamental de despilfarrar el erario en la Expo Osaka 2025, al resaltar que el dinero destinado a la Casa Colombia, en Japón, no se tradujeron en beneficios concretos para el país

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte
En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe
