
Durante la clausura de la Feria de las Economías para la Vida, llevada a cabo en el Centro de Convenciones Puerta de Oro en Barranquilla (Atlántico), el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, hizo un anuncio de gran importancia para el avance tecnológico y energético del país, alineado con las iniciativas que está impulsando en diversos discursos tanto a nivel nacional como internacional, incluidos sus pronunciamientos en la ONU.
La propuesta del jefe de Estado se centra en la implementación de un centro de datos en Barranquilla, liderado por la empresa petrolera estatal Ecopetrol, con el objetivo de aprovechar las ventajas energéticas del Caribe colombiano y posicionar a la ciudad como un referente en inteligencia artificial para América Latina.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente resaltó la relevancia del Caribe como un epicentro de energías limpias, al señalar que la región cuenta con un extraordinario potencial para la generación de energía solar y eólica, así como con la infraestructura de fibra óptica necesaria para un proyecto de gran envergadura tecnológica.
“Este potencial energético limpio podría generar hasta 65 gigavatios (GW), tres veces más de lo que actualmente produce Colombia con todas sus fuentes de generación”, puntualizó el mandatario, ilustrando la magnitud de la oportunidad que representa para el país.

Este proyecto no solo tiene el objetivo de generar energía limpia y diversificar la matriz energética de Colombia, sino de posicionar a Barranquilla como un centro estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial. La iniciativa busca convertir a la ciudad en un nodo que permita captar y procesar grandes cantidades de datos, en un contexto donde la tecnología y el análisis de información son pilares fundamentales para la competitividad de las naciones.
Ecopetrol: socio clave en la transformación digital
El papel de Ecopetrol en la construcción de este centro de datos será relevante; como principal empresa estatal de energía, liderará la integración de tecnologías renovables con infraestructura digital, orientando a Colombia hacia un modelo de sostenibilidad tecnológica.
Petro indicó que, inicialmente, la empresa contribuirá a la creación de una “nube de datos” que abarque las diferentes entidades públicas del país, una estrategia que busca maximizar la eficiencia del manejo de información pública y mejorar la capacidad de toma de decisiones basada en datos.
“Comenzamos con todas las entidades públicas para construir una nube de datos que se pueda ir ampliando”, afirmó Petro, al señalar un enfoque gradual y sostenido en la construcción del proyecto. La intención es que esta nube sirva como un recurso compartido entre las entidades públicas, con la posibilidad de ampliarse eventualmente a otros sectores.

Este anuncio también tiene implicaciones significativas para el desarrollo económico de Barranquilla y la Costa Atlántica. Convertir a la ciudad en un centro tecnológico no solo atraerá inversiones en infraestructura, sino en áreas de investigación y desarrollo, de acuerdo con las palabras del mismo mandatario. La perspectiva de contar con un centro de datos que opere con energías renovables podría servir como catalizador para que empresas del sector tecnológico elijan la región para instalar sus operaciones.
Además, el proyecto permitirá la creación de empleos directos e indirectos en sectores como tecnología de la información, energía renovable, construcción y servicios asociados a la tecnología avanzada. Petro destacó que el desarrollo de esta iniciativa es un ejemplo de cómo se puede lograr un crecimiento económico respetando los compromisos ambientales del país.
La sostenibilidad, como pilar fundamental, no solo cumple con las demandas globales en la lucha contra el cambio climático, sino que también podría brindarle a Colombia la posibilidad de liderar en un ámbito innovador dentro de América Latina. Esta visión forma parte de su propuesta de integración continental, como lo expresó durante la ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum en México.
Más Noticias
Río Tunjuelito se desbordó y provocó varias emergencias en el sur de Bogotá
Los sectores de Meissen, Tunjuelito, Isla del Sol y Bosa fueron los más afectados. Algunos vehículos quedaron atrapados por el agua y fue necesaria la intervención de los Bomberos

Este es el Pico y Placa en Cali para este lunes 28 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Medellín para este lunes 28 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Lady Tabares es la nueva eliminada de ‘La casa de los famosos Colombia’ con 6,48% de las votaciones
Conocida como ‘La vendedora de rosas’, la actriz no logró alcanzar el porcentaje suficiente de respaldo para regresar a la casa estudio

Petro sigue sin pronunciarse sobre el plan pistola contra policías y militares, pero sí habló de Panamá, el M-19 y su consulta popular
En el recuento de su actividad en las redes sociales durante el fin de semana, el jefe de Estado no emitió ningún mensaje sobre la grave situación que se registra en el territorio nacional y que, según el último reporte, ya cobra la vida de más de una veintena de uniformados
