
En el departamento de Cauca, se reportó la desaparición de una firmante de paz y sus escoltas, situación que ha generado preocupación entre sus habitantes y la movilización de las autoridades.
Según informes, Flor Elvia Güengue, junto con sus escoltas Alfredo Potosí Gómez y Cristian Erazo, desaparecieron el viernes 4 de octubre en el sector de Piagua, en la vía que conecta Popayán con el municipio de El Tambo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La alerta fue emitida por la Unidad Nacional de Protección (UNP) en horas de la noche del viernes 4 de octubre, aunque el último registro del GPS del vehículo fue a las 11:30 de la mañana.
El incidente llevó a que las autoridades inicien investigaciones para localizar a los desaparecidos y esclarecer los hechos. En la región operan grupos armados como los frentes ‘Carlos Patiño’ y ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las Farc, así como el ELN y la ‘Segunda Marquetalia’, lo que complica la situación de seguridad en la zona.

Durante la tarde del mismo día de la desaparición, integrantes del Partido Comunes realizaron operativos de búsqueda, aunque sin éxito. “Esta labor se suspendió al caer la noche y por seguridad nuestros compañeros regresaron al casco urbano de este municipio, espero mañana sábado reanudar esta actividad”, indicaron miembros del movimiento político.
Además, en el mismo departamento, funcionarios de la Universidad del Cauca fueron retenidos por varias horas, lo que añade tensión a la situación de seguridad en la región. Las autoridades continúan trabajando para resolver estos casos y garantizar la seguridad de los habitantes del Cauca.
Secuestro de funcionarios de Universidad del Cauca por grupo armado en vía Panamericana

En un incidente que ha generado preocupación al suroccidente de Colombia, cinco funcionarios de la Universidad del Cauca fueron secuestrados por un grupo armado en la vía Panamericana, cerca de Santander de Quilichao. Según informes policiales, el grupo, presuntamente vinculado a disidencias del frente ‘Jaime Martínez’, interceptó el vehículo en el que se desplazaban los funcionarios, quienes fueron llevados a una zona rural apartada.
El secuestro ocurrió mientras los funcionarios, entre los que se encontraban profesores, estudiantes y el conductor del vehículo, viajaban por la carretera. Los atacantes, armados con fusiles, tomaron el control del vehículo y condujeron a las víctimas hacia un área remota, aumentando la tensión en la región.
Después de varias horas de incertidumbre, los secuestradores liberaron a los funcionarios en un predio rural. Los captores huyeron en la camioneta hacia las montañas, dejando a las víctimas abandonadas pero ilesas. Este incidente resalta la inseguridad en la región y la presencia de grupos armados que continúan operando en el área.
Las autoridades locales han intensificado las investigaciones para dar con el paradero de los responsables y recuperar el vehículo robado. Este suceso se suma a una serie de eventos violentos que han afectado a la región, donde la presencia de grupos armados ilegales sigue siendo un desafío para la seguridad y el orden público.
Disidencias de las Farc convocaron a comerciantes en el Cauca para repartir regalos de Navidad

Disidencias de las Farc convocaron a comerciantes del norte del Cauca para coordinar la entrega de regalos navideños a los niños de la región, según informaron autoridades locales. La reunión está programada para el 25 de noviembre y se llevará a cabo en un lugar aún por confirmar, según se detalla en los volantes distribuidos en varios municipios, incluyendo Santander de Quilichao, Buenos Aires, Caloto, Miranda y Corinto.
Los volantes, firmados por un individuo conocido como ‘Matamba’, incluyen un número de celular para concretar el lugar del encuentro. La columna Dagoberto Ramos, una facción disidente de las Farc, es señalada como responsable de la distribución de estos volantes. Además de la entrega de regalos, se espera que en la reunión se aborden “varios temas”, aunque no se han especificado cuáles.
El brigadier general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, expresó su preocupación por la situación, afirmando que “estamos viendo el descaro donde requieren regalos de parte del comercio para poder celebrar este evento que beneficia las estructuras ilegales del Bloque Occidental Jacobo Arenas”. Esta declaración refleja la tensión existente entre las autoridades y los grupos disidentes que operan en la región.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia ha manifestado que estos hechos son un indicio de un “regreso al pasado más oscuro y violento del departamento”. Valencia subrayó que las cifras actuales de asesinatos y extorsiones en los municipios importantes del Cauca han alcanzado máximos históricos, lo que genera preocupación y dolor entre los habitantes.
Las autoridades municipales del norte del Cauca han confirmado la situación y han asegurado que las denuncias ya están en conocimiento de las Fuerzas Militares y de la Policía. Este tipo de acciones por parte de grupos disidentes complican aún más el panorama de seguridad en la región, que ha sido históricamente afectada por la violencia y el conflicto armado.
Más Noticias
Así fueron los últimos minutos de vida de Miguel Ángel Russo, técnico campeón con Millonarios: directivo lo reveló
El técnico argentino y exjugador falleció a los 69 años rodeado de su familia y amigos, mientras rezaban juntos: “Fue una cosa única”
Violeta Bergonzi es la primera en pasar al top 10 de ‘MasterChef Celebrity 2025′: “Me soñaba con este momento”
El paso de la presentadora al selecto grupo estuvo cargado de estrategia y reacciones divididas por parte de sus compañeros que, incluso, avivó algunos roces entre los participantes

MOE alertó sobre posible intervención partidista del presidente Gustavo Petro: “Está funcionando... como jefe de una organización política”
Alejandra Barrios, directora del organismo, cuestionó la participación del mandatario en decisiones internas del Pacto Histórico y sus reuniones con precandidatos

Daniel Quintero: “Vamos a igualar todos los precios de la energía en Colombia”
El precandidato del Pacto Histórico propuso crear empresas públicas de energía en los 32 departamentos para unificar tarifas. La medida costaría cuatro billones de pesos y busca reducir los costos en la Costa Caribe

En Colombia, 6 de cada 10 personas viven con problemas emocionales
El 66,3 % de los colombianos enfrenta dificultades emocionales; expertos advierten que la falta de atención y el estigma agravan los casos de ansiedad y depresión
