
La empresa Air-e, que atiende el consumo de luz en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, anunció que a partir de noviembre de 2024, los cobros de aseo, tasa de seguridad y alumbrado público serán eliminados del recibo de energía, Según Carlos Diago, agente interventor de la compañía, la decisión fue tomada para disminuir los costos de las tarifas en la región Caribe.
En ese sentido, Armando Gutiérrez, director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Alumbrado Público (ANAP), alertó que “se podría generar un apagón colectivo del servicio a medida en que no haya recursos y eso va a afectar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En respuesta a la crisis del servicio eléctrico en el norte colombiano, Gutiérrez dijo que pueden estudiarse otras alternativas para bajar los costos de las tarifas de energía, pero no con los cobros a terceros. “Si hay que buscar fórmulas, se buscan, si hay que estudiar alternativas también, pero no de esta manera”, aseguró en diálogo con Blu Radio.
La empresa Air-e comenzó a operar en la región Atlántica desde 2020, asumiendo compromisos de inversión con miras a mejorar la infraestructura para llevar la luz a sus usuarios, cuyas quejas eran recurrentes durante la era Electricaribe, Sin embargo, recientemente la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), dio un concepto favorable para la intervención de la entidad tras la crisis financiera que atraviesa.
Sobre el caso particular, el director ejecutivo de ANAP señaló que el agente interventor no puede tomar decisiones sin reflexionar.
“Hay que decir es que el agente interventor no puede tomar esta decisión. Él es un servidor público transitorio y responde y cumple lo que diga la Constitución y la ley. Esa decisión no se puede tomar unilateralmente por el agente interventor. Hay que pagar costos de administración, operación y mantenimiento y hacer una decisión de esta de manera abrupta, no notificada, no evaluado su impacto económico, resulta una barbaridad jurídico-económica”, enfatizó.

Sobre los cobros a terceros, el líder de la Asociación Nacional de Alumbrado Público señaló que “en estos servicios públicos, que son tan especializados, siempre se ata el cobro a un servicio que tenga un alto nivel de eficiencia. Esa es la forma, así ha sucedido siempre”.
Mientras que en el caso del alumbrado, que se financia gracias a un tributo, señaló que “la ley dice que se impone la agencia de recaudo, entonces, por eso, el agente interventor no lo puede hacer de manera unilateral. Esos recursos van dirigidos a pagar a la entidad territorial, que es la prestadora”.
Riesgo de apagón en 2025

Las proyecciones indican que los embalses seguirán a la baja, consolidado la posibilidad de que el país se enfrente a un posible racionamiento eléctrico para el próximo año. Así lo confirmó la firma XM, operadora del Sistema Interconectado Nacional (SIN) en un documento que expone las condiciones energéticas del territorio nacional en el futuro.
El escrito detalló cómo la demanda media de energía proyectada por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) en julio de 2024 sobrepasó la energía firme disponible, calculada en 85.803 gigavatios hora año. El desbalance se intensificaría por el fenómeno de El Niño, que suele incrementar la temperatura en el país y aumentar condiciones de sequía , lo que se vuelve un riesgo para el sistema eléctrico.
Según el modelo de XM, la ocurrencia del fenómeno de El Niño podría llevar a pérdidas significativas de los embalses de agua, alcanzando una disminución de hasta 47% durante la estación de verano, un porcentaje mucho más alto que el registrado en fenómenos climáticos previos. Ese panorama preocupa al sector que ha hecho varios llamados al Gobierno nacional para que implemente medidas que eviten ese escenario.
Más Noticias
Alcaldes afirman que el Tren de Aragua es “una estructura dedicada a delinquir”, y no como tratarlos con “amor y comprensión” como habría afirmado Petro
Los mandatarios de ciudades capitales pidieron al Gobierno medidas decisivas contra redes criminales transnacionales que amenazan la seguridad en el país

Directora de Bomberos desautorizó a Armando Benedetti: aseguró que Gustavo Petro es el único que puede pedir su renuncia
El ministro del Interior, Armando Benedetti, declaró insubsistente a Lourdes Peña del Valle, directora nacional de Bomberos de Colombia, el jueves 3 de abril de 2025

El ‘influencer’ Camilo Arévalo fue víctima de robo en Bogotá: le rompieron el vidrio del carro
El creador de contenido zipaquireño denunció en su cuenta de Instagram el hurto de pertenencias valoradas en más de veinte millones de pesos

Evacúan bus de Transmilenio en Bogotá con más de 100 pasajeros por sustancia química activada dentro del articulado: “Todos estábamos ahogados”
Una de las usuarias del sistema comentó en uno de los videos difundidos en redes sociales que la sensación era de ahogamiento y que había varios niños, entre ellos bebés

Transmilenio anuncia cambios en sus rutas tras fuertes lluvias en la mañana del 8 de abril
Las precipitaciones han complicado la movilidad en la capital colombiana, y ha generado demoras en varios portales principales y también ha afectado rutas de Transmizonal por condiciones inseguras
