
El presidente Gustavo Petro y el canciller Luis Gilberto Murillo se encuentran ajustando su estrategia para fomentar un diálogo entre el Gobierno y la oposición en Venezuela.
Según información obtenida por el diario El Espectador, el objetivo es lograr un acuerdo que se presente ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta iniciativa busca mitigar los riesgos para Colombia, especialmente en términos de cooperación económica y seguridad, mientras se mantiene una postura prudente.
El contexto político en Venezuela se ha complicado después de las elecciones del 28 de julio, en las que Edmundo González se proclamó presidente electo, ya que el Centro Carter señaló irregularidades en el proceso electoral, sugiriendo un triunfo de González. Sin embargo, el Gobierno colombiano, consciente de la imposibilidad de una salida inmediata de Nicolás Maduro, trabaja en una propuesta de “acuerdo de cohabitación”, similar al Frente Nacional que vivió Colombia en el pasado.

La propuesta colombiana, que avanza con cautela y asesoría académica, se centra en tres ejes: una declaración unilateral ante el Consejo de Seguridad de la ONU para la transición, garantías de transparencia para las elecciones regionales en Venezuela, y un levantamiento progresivo de las sanciones al país vecino. Un alto funcionario del Gobierno colombiano destacó, en El Espectador, la importancia de lograr una paz política para evitar que la crisis continúe afectando tanto a venezolanos como a colombianos.
El comercio entre Colombia y Venezuela ha alcanzado cifras récord, con 492 millones de dólares registrados entre enero y junio de este año, lo que resalta la importancia de mantener relaciones estables. Además, ambos países comparten más de 2.200 kilómetros de frontera, lo que hace crucial una buena coordinación bilateral.
El Gobierno de Petro planea facilitar conversaciones entre Maduro y la oposición, un proceso que requiere el respaldo de otros países. Con México manteniéndose al margen, solo Colombia y Brasil liderarían el proceso. Petro y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, iniciaron consultas con Cuba, China, Rusia y Estados Unidos para fortalecer la iniciativa.

Mientras tanto, la directriz desde la presidencia de la República es mantener una postura serena y exigir veeduría internacional sobre los resultados electorales en Venezuela. Aunque se planteó la posibilidad de un encuentro entre Petro y Maduro, no se ha concretado debido a la prudencia con la que se maneja la situación.
A pesar de las tensiones políticas, Colombia busca estrechar lazos económicos con Venezuela, considerando la importación de gas natural y la exportación de energía eléctrica. En este contexto, el canciller Murillo tiene programada una visita a Qatar para explorar experiencias de mediación y asistencia humanitaria.
Los resultados de estas iniciativas podrían comenzar a verse a finales de año, una vez que el panorama geopolítico se aclare tras las elecciones en Estados Unidos. Hasta entonces, Petro y Murillo se mantienen firmes en su estrategia de prudencia y resistencia a las presiones externas.
Inspirado en la historia de Colombia: Petro sugirió frente nacional para Venezuela

En un contexto de crisis política y social en Venezuela, el presidente Gustavo Petro, propuso la implementación de un “frente nacional” como posible solución. Esta idea se inspira en un modelo histórico colombiano que buscó estabilizar el país durante un periodo de violencia política. Según, Jason Cruz Góngora, especialista de la Universidad del Rosario consultado por La República, el Frente Nacional en Colombia fue una coalición política que funcionó entre 1958 y 1974, uniendo a los partidos tradicionales para alternar el poder y así reducir las tensiones partidistas.
El Frente Nacional colombiano surgió tras el derrocamiento del dictador Gustavo Rojas Pinilla. Este acuerdo político permitió que los partidos liberal y conservador se alternaran en el poder, lo que ayudó a reorganizar el país y a mitigar la violencia política de la época. Jason Cruz Góngora, de la Universidad del Rosario, explicó a La República que este periodo fue significativo no solo por sus implicaciones internas, sino también por su impacto en el ámbito internacional.
“El principal acuerdo político después del derrocamiento de Gustavo Rojas Pinilla era la reorganización del país mediante la alternancia en el poder de los partidos liberal y conservador”, dijo Cruz.
La propuesta de Petro sugiere que Venezuela podría beneficiarse de un enfoque similar para enfrentar su actual crisis política. Aunque no se han detallado los mecanismos específicos de cómo se implementaría un “frente nacional” en Venezuela, la referencia al modelo colombiano implica una posible coalición entre fuerzas políticas opuestas para estabilizar el país.
El contexto venezolano actual está marcado por una profunda división política y una crisis económica que ha llevado a millones de personas a emigrar. La idea de un “frente nacional” podría ser vista como un intento de encontrar un terreno común entre las facciones políticas en conflicto, similar a lo que se intentó en Colombia hace varias décadas.
La situación en Venezuela sigue siendo compleja, y la propuesta de Petro es solo una de las muchas posibles soluciones que se han planteado para abordar la crisis. Sin embargo, la referencia al Frente Nacional colombiano ofrece una perspectiva histórica que podría servir de guía para los líderes venezolanos en su búsqueda de estabilidad y paz.
Más Noticias
Cae jefe de finanzas del ELN en El Catatumbo (Norte de Santander)
Se trata de Belmar Riobo Pérez que, además, está implicado en dos atentados terroristas que se perpetraron en 2019 donde perdieron la vida tres policías

Se registró un sismo de magnitud 3.3 en Cundinamarca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Lotería del Valle: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería de Manizales
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Bucaramanga rescató el empate ante Fortaleza y se quedó con ganas de incluso más en la Copa Libertadores
Sobre la hora, el Leopardo empató con el cuadro brasileño en el Américo Montanini, y desperdició el que pudo ser el gol de la victoria en la última jugada del partido
