Galán aceptó propuesta de Gustavo Petro: trabajarán juntos para resolver la crisis del agua en Bogotá

El alcalde de la ciudad empezará diálogos con el Gobierno nacional para buscar soluciones

Guardar
Gustavo Petro mostró su preocupación
Gustavo Petro mostró su preocupación por la situación que viven los embales de agua en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

El presidente Gustavo Petro reflejó su preocupación frente a la situación que vive la capital del país con el tema de los embalses que la abastecen. El jefe de Estado propuso decretar una situación de desastre; por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, le respondió por medio de sus redes sociales.

De acuerdo con Petro, como resultado de la falta de lluvias en los últimos meses, Bogotá es hoy la ciudad más grande del mundo que se queda sin agua. Por medio de su cuenta de X, antes Twitter, indicó que “amerita un proceso de emergencia dado que las actuales lluvias no devolverán el embalse de Chingaza a niveles normales antes de la nueva temporada de sequía en enero”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para el presidente abordar esta situación no es un trabajo fácil, pero hay que considerar tomar medidas inmediatas. “En el corto plazo, podemos mejorar la situación del embalse de Chingaza y alargar su vida útil, si se logra una alianza con la organización ciudadana (....) Hora de trabajar juntos, señor alcalde de Bogotá. La sed no da espera”, agregó. El mandatario espera juntar presupuestos nacionales, distritales y municipales, con acciones que se puedan desarrollar desde la ciudadanía, pensando en el beneficio del ahorro y la reutilización del agua.

Petro dio el primer paso al reaccionar a una noticia que señalaba la intención del distrito de decretar la situación de desastre por cuenta de la escasez de agua, espera “iniciar la contratación de sistemas permanentes de recolección de aguas lluvias para su uso en la limpieza del hogar y otros menesteres que no necesitan del agua potable”.

El alcalde de Bogotá le respondió casi diez horas después por medio de la misma red social. En el mensaje, Galán se mostró abierto a trabajar de la mano con el mandatario para buscar soluciones conjuntas y así encarar la situación. Le hizo una invitación a Petro para que en equipo revisaran todo tipo de iniciativas.

El alcalde está dispuesto a
El alcalde está dispuesto a trabajar con Petro - crédito @CarlosFGalan

“Presidente, trabajemos juntos por el agua. En Bogotá hemos tomado medidas basadas en evidencia. Estamos listos a sentarnos con usted y el Gobierno Nacional para revisar cómo se podrían complementar”, comentó.

Con la propuesta para declarar la situación de desastre, el jefe de Estado aseguró que se debe “juntar presupuestos nacionales, distritales y municipales con las acciones comunales y asociaciones de edificios, iniciar la contratación de sistemas permanentes de recolección de aguas lluvias para su uso en la limpieza del hogar y otros menesteres que no necesitan del agua potable”.

“Si las acciones comunales y la organización ciudadana en general, se moviliza con los recursos públicos, podremos mejorar sustancialmente, en esta época de lluvias, los niveles del embalse”, añadió.

El presidente hizo un llamado
El presidente hizo un llamado a la ciudadanía para que aproveche las aguas lluvias - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Recientemente, Gustavo Petro hizo un llamado a la ciudadanía para que aproveche al máximo las aguas lluvias como alternativa para restar presión a los embalses. ”Es importante que los habitantes de Bogotá y la Sabana, además, las ciudades y regiones con estrés hídrico, hagan uso, al máximo, de la recolección y uso de aguas lluvias”, dijo.

Por su parte, propuso también realizar modificaciones en los inmuebles de propiedad horizontal para tener nuevos almacenamientos para este recurso, pues las viviendas son más pequeñas y la recolección de las aguas lluvias se convierte en una tarea más complicada. “Comunidades de edificios, barrios y hogares pueden hacer modificaciones locativas para recoger aguas lluvias de manera mucho más permanente”, concluyó.

Desde abril del presente año, la ciudad y 11 municipios aledaños se encuentran en un racionamiento de agua por el nivel del Sistema Chingaza, que actualmente tiene un 43% de capacidad y abastece el 70% del agua que necesita la capital.

Más Noticias

Estos son los nuevos horarios para visitar el Ecoparque Cristo Rey y el Parque de la Biodiversidad para la temporada de Fin de año

El acuerdo entre autoridades y la CRP permitirá optimizar la experiencia de visitantes, ampliar la oferta de servicios y fortalecer la conservación ambiental en dos de los principales atractivos de la región

Estos son los nuevos horarios

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: inició la segunda etapa del Pico y placa regional para ingresar a la capital

En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

EN VIVO Plan Retorno en

En vivo la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025

Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

En vivo la noche más

El dinero estaría separando cada vez más a jóvenes y adultos mayores en Bogotá: estudio reveló dónde viven según su posición económica

Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia reveló que la distribución de niños y adultos mayores en la capital coincide con los niveles de pobreza, profundizando la separación entre el sur vulnerable y el norte acomodado

El dinero estaría separando cada

Adulto mayor atropellado en Floridablanca lleva días sin recibir atención especializad: familia denuncia negligencia de la Nueva EPS

José Alejandro Muñoz, de 80 años, permanece en el Hospital San Juan de Dios sin recibir tratamiento ortopédico luego de ser arrollado por un menor que huyó del lugar

Adulto mayor atropellado en Floridablanca
MÁS NOTICIAS