
El presidente Gustavo Petro reflejó su preocupación frente a la situación que vive la capital del país con el tema de los embalses que la abastecen. El jefe de Estado propuso decretar una situación de desastre; por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, le respondió por medio de sus redes sociales.
De acuerdo con Petro, como resultado de la falta de lluvias en los últimos meses, Bogotá es hoy la ciudad más grande del mundo que se queda sin agua. Por medio de su cuenta de X, antes Twitter, indicó que “amerita un proceso de emergencia dado que las actuales lluvias no devolverán el embalse de Chingaza a niveles normales antes de la nueva temporada de sequía en enero”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para el presidente abordar esta situación no es un trabajo fácil, pero hay que considerar tomar medidas inmediatas. “En el corto plazo, podemos mejorar la situación del embalse de Chingaza y alargar su vida útil, si se logra una alianza con la organización ciudadana (....) Hora de trabajar juntos, señor alcalde de Bogotá. La sed no da espera”, agregó. El mandatario espera juntar presupuestos nacionales, distritales y municipales, con acciones que se puedan desarrollar desde la ciudadanía, pensando en el beneficio del ahorro y la reutilización del agua.
Petro dio el primer paso al reaccionar a una noticia que señalaba la intención del distrito de decretar la situación de desastre por cuenta de la escasez de agua, espera “iniciar la contratación de sistemas permanentes de recolección de aguas lluvias para su uso en la limpieza del hogar y otros menesteres que no necesitan del agua potable”.
El alcalde de Bogotá le respondió casi diez horas después por medio de la misma red social. En el mensaje, Galán se mostró abierto a trabajar de la mano con el mandatario para buscar soluciones conjuntas y así encarar la situación. Le hizo una invitación a Petro para que en equipo revisaran todo tipo de iniciativas.

“Presidente, trabajemos juntos por el agua. En Bogotá hemos tomado medidas basadas en evidencia. Estamos listos a sentarnos con usted y el Gobierno Nacional para revisar cómo se podrían complementar”, comentó.
Con la propuesta para declarar la situación de desastre, el jefe de Estado aseguró que se debe “juntar presupuestos nacionales, distritales y municipales con las acciones comunales y asociaciones de edificios, iniciar la contratación de sistemas permanentes de recolección de aguas lluvias para su uso en la limpieza del hogar y otros menesteres que no necesitan del agua potable”.
“Si las acciones comunales y la organización ciudadana en general, se moviliza con los recursos públicos, podremos mejorar sustancialmente, en esta época de lluvias, los niveles del embalse”, añadió.

Recientemente, Gustavo Petro hizo un llamado a la ciudadanía para que aproveche al máximo las aguas lluvias como alternativa para restar presión a los embalses. ”Es importante que los habitantes de Bogotá y la Sabana, además, las ciudades y regiones con estrés hídrico, hagan uso, al máximo, de la recolección y uso de aguas lluvias”, dijo.
Por su parte, propuso también realizar modificaciones en los inmuebles de propiedad horizontal para tener nuevos almacenamientos para este recurso, pues las viviendas son más pequeñas y la recolección de las aguas lluvias se convierte en una tarea más complicada. “Comunidades de edificios, barrios y hogares pueden hacer modificaciones locativas para recoger aguas lluvias de manera mucho más permanente”, concluyó.
Desde abril del presente año, la ciudad y 11 municipios aledaños se encuentran en un racionamiento de agua por el nivel del Sistema Chingaza, que actualmente tiene un 43% de capacidad y abastece el 70% del agua que necesita la capital.
Más Noticias
Top 10: estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público colombiano en Spotify

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy miércoles 1 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de zonas que se verán afectados por la suspensión temporal

Cartagena: Pico y Placa para este miércoles 1 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Villavicencio: Pico y Placa para este miércoles 1 de octubre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Chontico Día y Noche, los números ganadores de los sorteos de hoy 30 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
