
La Unidad Nacional de Protección (UNP) confirmó el hallazgo de Flor Elvia Guangue, integrante de la cooperativa Multiactiva Caminos de Paz, junto a sus escoltas, Alfredo Potosí Gómez y Cristian Erazo Chacón, quienes habían sido reportados como desaparecidos en El Tambo, Cauca, el viernes 4 de octubre.
La UNP emitió un informe inicial donde detalló que el esquema de protección que brindaba seguridad a la cooperativa fue interceptado por un grupo armado en la vía Piagua, que conecta Popayán con El Tambo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Siendo la 1:11 p.m. de este viernes, reportan el robo de un vehículo adscrito a la UNP, esquema de ruta colectiva, que brinda protección a la Cooperativa Multiactiva Caminos de Paz, Comcapaz”, indicó la entidad en un comunicado.
La desaparición de Guangue y sus escoltas generó una profunda preocupación en la comunidad local y entre las autoridades, lo que provocó que se iniciaran investigaciones para localizarlos y esclarecer los hechos. La situación se complicó aún más en la región debido a la presencia de grupos armados, como los frentes ‘Carlos Patiño’ y ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las Farc, así como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la ‘Segunda Marquetalia’.

En respuesta a la emergencia, integrantes del Partido Comunes comenzaron operativos de búsqueda durante la tarde del mismo día de la desaparición, aunque no lograron obtener resultados positivos. “Esta labor se suspendió al caer la noche y, por seguridad, nuestros compañeros regresaron al casco urbano de este municipio. Espero reanudar esta actividad mañana sábado”, señalaron los miembros del movimiento político, que mostraron su compromiso con la situación.
La tensión en la región se intensificó aún más cuando se reportó que funcionarios de la Universidad del Cauca habían sido retenidos durante varias horas, añadiendo más preocupación a la situación de seguridad en el departamento.
A pesar de la inquietante situación, la mañana del sábado 5 de octubre trajo buenas noticias: la UNP confirmó que, “las 3 personas dadas por desaparecidas han sido encontradas por sus compañeros del colectivo de El Tambo”.
Sin mayor detalle, la entidad reveló que la firmante de paz y sus escoltas se dirigen a interponer la denuncia ante el Gaula de la Policía, “por el robo de todos los elementos del esquema”.

No obstante, la preocupación persiste en relación con la seguridad de quienes dependen de estos esquemas de protección en una zona tan vulnerable como el Cauca. La influencia de los grupos armados sigue siendo una amenaza constante, lo que resalta la necesidad de fortalecer las medidas de protección y garantizar la seguridad de los habitantes en la región, que ha sido históricamente afectada por el conflicto armado en Colombia, y que ha dejado un legado de violencia y desplazamiento forzado.
Aunque el acuerdo de paz con las Farc en 2016 trajo esperanzas de una reducción de la violencia, la implementación ha sido desigual y muchas comunidades siguen siendo blanco de ataques. A esto, se suma que la geografía del Cauca, rica en recursos naturales, es objeto de disputas entre grupos armados, lo que ha resultado en enfrentamientos violentos por el control de territorios y rutas de narcotráfico.

El Gobierno ha implementado diversas estrategias de seguridad en la región, aunque la eficacia de estas medidas ha sido objeto de crítica. A menudo, la presencia militar no ha logrado reducir la violencia y, en algunos casos, ha exacerbado la situación.
También se han creado esquemas de protección para líderes sociales y defensores de derechos humanos, pero la implementación y efectividad de estos esquemas han sido cuestionadas debido a la falta de recursos y el riesgo continuo en la región. A medida que Colombia busca avanzar hacia una paz duradera, el Cauca seguirá siendo un foco crítico donde se deben abordar los problemas de violencia, derechos humanos y desarrollo para construir un futuro más seguro y justo para sus habitantes.
Más Noticias
Desde Red Papaz aseguran que el impuesto saludable no está quebrando a los tenderos de barrio, como afirma María Fernanda Cabal: “No llega al punto de cerrar negocios”
Aunque algunos sectores políticos aseguran que el impuesto a ultraprocesados ha llevado a la quiebra a miles de tenderos, cifras del Dane muestran que los micronegocios crecieron 4,7 % entre 2024 y 2025

A la hora de comprar carro, el bolsillo manda: estas son las marcas con mejor disponibilidad de repuestos en Colombia
Aunque más del 85 % de las autopartes que se venden en el país son importadas, algunas marcas han logrado construir sólidas redes de distribución que marcan la diferencia en costos, tiempos de reparación y confianza para los conductores

Gustavo Petro compartió en su cuenta de X el video de un estadounidense asegurando que su discurso fue el “más asombroso que él ha visto en la historia de la ONU”
El ‘influencer’ estadounidense sorprendió al mostrarse a favor en las palabras que dejó Petro en el auditorio de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York, EE. UU.

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

Yina Calderón enfrenta a Marlon por comentarios insensibles tras la muerte de B King
La reconocida ‘influencer’ colombiana señaló al exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ por sus polémicas declaraciones sobre la tragedia del cantante colombiano
