
El Ministerio de Justicia presentó los resultados de un estudio de mortalidad asociada al consumo de sustancias psicoactivas entre 2013 y 2022. Este informe, desarrollado en colaboración con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, arrojó cifras preocupantes.
El viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña Hernández, fue el encargado de divulgar los resultados del estudio. Durante la presentación del informe, señaló: “Este estudio es muy importante para saber qué sustancias se están consumiendo en el país y para poder diseñar y aplicar políticas públicas que permitan reducir el daño y las muertes por ese consumo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Alcohol, la principal causa de muertes relacionadas con sustancias psicoactivas

Entre los resultados se identificaron 51.405 muertes vinculadas al uso de al menos una sustancia psicoactiva. De este total, el 79%, es decir, 40.399 casos, están asociados al consumo de alcohol, convirtiéndolo en la principal sustancia relacionada con decesos por causas externas.
El alcohol, según los datos recogidos, sigue siendo la sustancia de mayor consumo en Colombia, con trágicas consecuencias. Más del 50% de los casos analizados registraron un tercer grado de embriaguez, lo que indica un consumo desmedido. Este nivel de intoxicación se ha vinculado a lesiones externas fatales, como accidentes de tránsito, homicidios y suicidios. La influencia del alcohol en estas muertes pone de relieve la urgente necesidad de reforzar políticas preventivas y educativas sobre su consumo.

Durante los diez años que abarca el estudio, se observan patrones inquietantes en la mortalidad relacionada con sustancias psicoactivas. El año con mayor número de muertes fue 2014, con 5.917 fallecimientos; le sigue 2021, con 5.572 casos registrados; y en los años 2015 y 2019, las cifras se mantuvieron cercanas a los 5.000 decesos anuales, lo que refleja una constante en los peligros asociados al consumo de sustancias psicoactivas en el país.
Una excepción significativa en la tendencia fue el año 2020, en el que se registraron 4.396 muertes. Esta reducción está posiblemente asociada a las medidas de restricción implementadas durante la pandemia de covid-19, lo que limitó la movilidad y el acceso a alcohol y otras sustancias. Sin embargo, en 2022, los casos volvieron a ascender levemente, alcanzando los 4.410 fallecimientos.
Cocaína y marihuana, otras sustancias letales
El estudio también abordó el impacto de otras sustancias psicoactivas en la mortalidad en Colombia. En el periodo analizado, la cocaína estuvo relacionada con 7.571 muertes, mientras que la marihuana se asoció con 5.002 fallecimientos. Aunque estas cifras son significativamente menores en comparación con el alcohol, siguen siendo preocupantes por las implicaciones de su uso en la seguridad y salud pública.

Umaña destacó la importancia de seguir monitoreando el uso de estas sustancias y recordó que este informe forma parte de la Política Nacional de Drogas ‘Sembrando Vida, Desterramos el Narcotráfico’. Esta política busca fomentar el conocimiento para la toma de decisiones y la formulación de acciones que contrarresten el impacto del consumo de drogas en la sociedad.
Fentanilo y medicamentos recreativos: una amenaza emergente
Otro de los hallazgos del estudio involucra el empleo recreativo de medicamentos, una tendencia que ha ido en aumento y que plantea nuevos desafíos para el control de sustancias en el país. Se identificaron 40 casos de muertes relacionadas con el consumo de tramadol y 27 con morfina, de los cuales 13 presentaban además consumo de cocaína.

Una sustancia que ha generado particular preocupación es el fentanilo, un opioide sintético que ha sido detectado en 23 muertes en Colombia entre 2013 y 2022. Aunque la cifra puede parecer baja, el peligro del fentanilo radica en su potencia y en el rápido crecimiento de su uso a nivel global. El Observatorio de Drogas del Ministerio de Justicia registró 30 casos de muertes relacionadas con el fentanilo hasta 2023, un incremento que pone en alerta a las autoridades.
Impacto global y recomendaciones

El contexto colombiano no es único, ya que a nivel mundial el consumo de sustancias ilícitas sigue siendo un problema alarmante. Según el Informe Mundial de Drogas 2023, presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de la ONU, cerca de 296 millones de personas entre 15 y 64 años consumieron drogas ilícitas en el último año. Además, el Estudio sobre la Carga Mundial de Enfermedades estima que en 2021 alrededor de 463.000 muertes estuvieron relacionadas con el consumo de drogas, mientras que 1,8 millones de muertes se atribuyeron al consumo de alcohol.
Ante estos datos, el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana y a la implementación de políticas preventivas: “El exceso de alcohol tiene graves consecuencias para la salud, causa cambios en el comportamiento, agresividad, impulsividad, depresión y esto aumenta el riesgo de accidentes de transporte, homicidios, suicidios y muertes accidentales. Muchos de estos incidentes son fatales y podrían evitarse con una reducción en el consumo de alcohol y la adopción de medidas preventivas”.
Más Noticias
Ministerio de Cultura negó autorización al Museo de Arte Moderno de Medellín para vender dos obras de Débora Arango
La medida se toma debido a que las pinturas ‘Rojas Pinilla’ y ‘Madona del Silencio’ forman parte de una donación irrevocable y están protegidas como Bienes de Interés Cultural

Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos
El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Resultados Sinuano Día y Noche lunes 22 de septiembre de 2025: números ganadores de ambos sorteos
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del primer premio

Lotería de Cundinamarca: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
