
Durante la Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, presentó dos puntos críticos para el futuro energético del país: la exploración continua de hidrocarburos y la importación de gas, de acuerdo a declaraciones recogidas por la emisora la W Radio.
Según Roa, Ecopetrol sigue activa en la búsqueda de nuevas reservas en las áreas bajo su control, que suman 7.2 millones de hectáreas distribuidas en 88 contratos exploratorios y 35 de producción.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estas actividades tienen como objetivo asegurar el suministro energético del país, incluso sin necesidad de firmar nuevos contratos, como ha confirmado también la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Roa enfatizó que “no hemos dejado de buscar” y que Ecopetrol sigue comprometida con el aumento de las reservas y la producción nacional. Además, destacó la importancia de establecer alianzas estratégicas para potenciar las oportunidades de exploración y producción existentes, asegurando así el futuro energético de Colombia.
Por otro lado, Roa se refirió a la necesidad de importar gas para cubrir la demanda futura del país. Señaló que este proceso debe ser económico, mencionando que la construcción de una planta de regasificación en Buenaventura podría reducir las tarifas de gas en el suroccidente del país, en lugar de aumentarlas, como se podría pensar inicialmente. Para Roa, este tipo de soluciones son cruciales para mantener la estabilidad del sector energético en Colombia.
Además se reitera que, aunque el Gobierno no esté firmando nuevos contratos de exploración, las reservas actuales y la optimización de las operaciones existentes pueden sostener el abastecimiento en el corto y mediano plazo.
La combinación de exploración en el territorio nacional y la importación estratégica de gas se perfila como el camino a seguir para garantizar una transición energética equilibrada y segura para Colombia.
Petro cuestionó celebraciones de yacimientos de gas
En la clausura de la Feria Economías para la Vida, que se llevó a cabo en Barranquilla, Atlántico, el presidente de la República, Gustavo Petro, presentó un portafolio de inversiones de $160 billones, articulado por ocho ministerios para avanzar hacia una economía descarbonizada, productiva y competitiva.
Durante su intervención, habló sobre el descubrimiento de nuevos yacimientos de petróleo y gas, anunciado por la petrolera brasileña Petrobras y su par colombiana Ecopetrol, que sería el más grande en los últimos 45 años.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según los expertos, con este hallazgo las reservas energéticas del país se podrían duplicar, además de contribuir ante una posible crisis de desabastecimiento energético y de apagones para 2025, explicó Ecopetrol en la red social X.
Sin embargo, el jefe de Estado cuestionó el descubrimiento de la reserva de gas y petróleo. “Puede parecer como una gran noticia, descubrir gas o descubrir un gran embalse de petróleo, pero eso no alegra a la humanidad, la asusta”, dijo.
En paralelo, aseguró que el consumo de este tipo de recursos van en contra de su política energética y del cuidado del medio ambiente. A su juicio, “el consumo del petróleo, el carbón y el gas, no pertenece a las economías de la vida”, enfatizó.
Más Noticias
Eliminarán ‘mico’ que permitía al presidente reincorporar oficiales retirados sin requisitos: polémico proyecto de ley generó debate
La modificación será incluida en la conciliación del proyecto, cuyo artículo sobre reincorporación generó reparos por abrir la puerta a decisiones discrecionales desde la Presidencia, preocupación acentuada por la investigación relacionada con alias Calarcá

EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Exfiscal Francisco Barbosa cuestionó a Gustavo Petro por orden de hacer examen forense a los chats de las disidencias: “Abusa de su función pública”
A través de sus redes sociales, el ex jefe del órgano de investigación judicial y ex precandidato presidencial consideró un abuso y una flagrante ruptura de la división de poderes, las órdenes que le dio a Fiscalía General para que avance en esta tarea

Audiencia Nicolás Petro: el hijo del presidente de la República no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía
El juez sostuvo que se retomará el proceso el martes 2 de diciembre de 2025 a las 8:30 a. m.

Deportivo Pereira se despediría del fútbol colombiano: Superintendencia de Sociedades sellaría su destino
Pese a que el equipo anunció la venta a un grupo empresarial, la crisis por deuda salarial a sus jugadores lo tiene en la mira del Gobierno nacional


