Avianca y Price Res fueron multados con más de $4.100 millones por prácticas anticompetitivas

Además de las dos empresas, la Superintendencia de Industria y Comercio también le impuso multas a compañías constructoras que ascienden a más de $7.000 millones

Guardar
Avianca y Price Res fueron
Avianca y Price Res fueron multadas por la Superintendencia de Industria y Comercio por competencia desleal - crédito Colprensa

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó la imposición de una multa superior a $4.102 millones contra Avianca y Price Res, luego de que se comprobara que ambas empresas incurrieron en violaciones al régimen de libre competencia.

En total, las sanciones empezaron a ser anunciadas durante septiembre por la SIC, incluyendo otras empresas, ascienden a 7.000 millones de pesos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En 2018, la SIC autorizó la integración de Avianca y Price Res para ofrecer servicios de agencia de viajes bajo la marca Avianca Tours, siempre que se cumplieran ciertas condiciones para evitar ventajas competitivas injustas.

Una de estas condiciones prohibía a Avianca aplicar prácticas discriminatorias que favorecieran a su marca Avianca Tours en detrimento de sus competidores.

La Superintendencia de Industria y
La Superintendencia de Industria y Comercio multó a Avianca y Price Res por violar el régimen de condicionamientos en integraciones empresariales - crédito @sicsuper/X

En 2018, la SIC autorizó la operación de integración entre Avianca y Price Res para ofrecer servicios de agencia de viajes a través de la marca Avianca Tours. La autorización estaba sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones, una de las cuales estipulaba que Avianca no podía ofrecer ni suministrar tiquetes aéreos nacionales o internacionales bajo condiciones discriminatorias que pusieran a los competidores de Avianca Tours en desventaja”, dice la comunicación expedida por la Superintendencia.

“Con este comportamiento se pudo constatar que Avianca usó su posición en el mercado de transporte aéreo para apalancar Avianca Tours, aplicando condiciones discriminatorias a sus competidores e incumpliendo el condicionamiento fijado”, agregaron.

Sin embargo, la investigación de la SIC concluyó que Avianca y Price Res no cumplieron con estas obligaciones. Según el ente de control, la aerolínea ofreció promociones en las que los clientes que adquirían tiquetes aéreos en su página web recibían un bono de 150.000 pesos, que solo podía ser redimido en la compra de paquetes turísticos de Avianca Tours superiores a 2,5 millones o 3 millones de pesos. Esta práctica fue catalogada como una estrategia para usar su posición dominante en el mercado de transporte aéreo y favorecer a su división de turismo, contraviniendo lo estipulado por la Resolución No. 60515 de 2018.

En 2018, la Superintendencia de
En 2018, la Superintendencia de Industria y Comercio autorizó la fusión de estas dos empresas - crédito Colprensa

Por ese motivo, el ente de control “pudo demostrar que Avianca y Price Res incumplieron dicho condicionamiento, toda vez que Avianca ofreció promociones donde se otorgaba un bono de 150.000 pesos a los clientes que realizaran compras de tiquetes aéreos en su página web, pero este únicamente podía ser redimido en Avianca Tours”, argumentó la Superintendencia.

Las multas impuestas fueron de $4.102 millones para Avianca y $882 millones para Price Res. Además de estas sanciones, la Superintendencia de Industria y Comercio también impuso multas a otras empresas del sector construcción, como Savad Ingeniería, Civil33, y Ciaf Ltda. Ingeniería, Alex Joaquín Osorio Araque, Oswaldo Luis Gutiérrez Charry, debido a prácticas restrictivas de la competencia en procesos de selección contractual.

Esta sanción es una muestra de la vigilancia de la Superintendencia de Industria y Comercio sobre las prácticas de competencia desleal en el país y la importancia de que las empresas cumplan las condiciones impuestas en las integraciones para evitar ventajas competitivas indebidas.

Superindustria abrió en 2018 una investigación a Avianca y Price Res por presunto incumplimiento de condicionamientos de integración

En 2018 una investigación a
En 2018 una investigación a Avianca y Price Res por presunto incumplimiento de condicionamientos de integración - crédito Colprensa

El 18 de julio de 2022 - La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en su calidad de autoridad única de competencia, anunció la apertura de una investigación contra Aerovías del Continente Americano S.A. Avianca y Price Res S.A.S., por el presunto incumplimiento de los condicionamientos impuestos en el marco de la operación de integración autorizada por la Resolución No. 60515 del 22 de agosto de 2018. Esta resolución permitió que ambas empresas operaran de forma conjunta en el mercado de intermediación para la comercialización y reserva de paquetes turísticos a nivel nacional e internacional.

La investigación se originó a raíz de una queja presentada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), que alegó que Avianca y Price Res estarían incumpliendo uno de los condicionamientos impuestos, específicamente el segundo, que busca mitigar posibles efectos verticales derivados de la integración.

La SIC determinó que, al menos desde noviembre de 2018 hasta marzo de 2021, Avianca y Price Res habrían ofertado bonos promocionales a los clientes que adquirían tiquetes aéreos en la página web de Avianca.com, ofreciendo descuentos exclusivos para la compra de paquetes turísticos en Avianca Tours, una marca operada de manera conjunta por ambas empresas.

Este comportamiento podría haber infringido las condiciones de la Resolución No. 60515, que exigía que la oferta de tiquetes aéreos nacionales e internacionales de Avianca se realizara sin aplicar condiciones discriminatorias que pudieran dejar en desventaja a sus competidores en el sector de intermediación y comercialización de paquetes turísticos.

Según el ente de control, estas prácticas habrían otorgado una ventaja injustificada a Avianca y Price Res, afectando a otras empresas del sector. La investigación buscó determinar si se incumplieron las condiciones establecidas para evitar efectos negativos sobre la competencia en el mercado.

La actuación se desarrolla dentro de la Ley 1340 de 2009, que busca proteger la libre competencia económica y garantizar condiciones equitativas para todas las empresas del sector.

Más Noticias

Después de dos días atrapado en una zanja del río Risaralda, hombre de 80 años fue rescatado con vida

Luis Alberto Acevedo fue hallado en estado de deshidratación severa y con signos de agotamiento extremo, luego de soportar fríos intensos sin alimentarse durante más de 48 horas

Después de dos días atrapado

Karol G habló de su relación con Shakira y cómo nació la canción ‘TQG’: “Me confió cosas muy personales”

En el lanzamiento oficial de su documental de Netflix, la cantante reveló cómo surgió la idea de la canción, desde su mensaje a Shakira hasta la conexión personal entre ambas, transformando el tema en un fenómeno global

Karol G habló de su

Joven bogotano denuncia que, tras desacuerdo con habitante de calle, lo vomitó por el sunroof del carro: “Nuevo miedo desbloqueado”

La víctima asegura que no le quiso dar limosna al habitante de calle y por ese motivo el hombre se subió al techo del carro para vomitarlo

Joven bogotano denuncia que, tras

Así reaccionó Melissa Gate a los señalamientos de que Yina Calderón la está imitando en ‘La casa de los famosos’

Las redes sociales han estallado con comentarios sobre la falta de personalidad de la huilense, porque quiere parecerse a la paisa en algunos de sus gestos

Así reaccionó Melissa Gate a

Capturan y deportan en Ecuador a alias Saulo, cabecilla disidente de las Farc: EE. UU. solicitaba su extradición

El ciudadano colombiano, considerado un objetivo de alto valor por Ecuador, Colombia y EE. UU., fue detenido y deportado tras un operativo conjunto, y acusado por lavado de activos y por ser lider de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico

Capturan y deportan en Ecuador
MÁS NOTICIAS