
Desde el Coliseo Miguel Happy Lora en Montería, el presidente Gustavo Petro anunció una iniciativa que podría cambiar el panorama de la restitución de tierras en el país.
Durante el evento, que fue noticia por el encuentro entre el mandatario y el exparamilitar Salvatore Mancuso, de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), durante la entrega de cerca de 8.430 hectáreas a campesinos y víctimas del conflicto armado, Petro reveló que los exjefes paramilitares Salvatore Mancuso, Jorge Tovar (alias Jorge 40) y Carlos Mario Jiménez (alias Macaco) podrían ser designados como gestores de paz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las declaraciones las ofreció el primer dignatario a los medios en pronunciamientos posteriores, cuando sugirió que la medida busca integrar una mesa de trabajo para facilitar la entrega de tierras a las víctimas del conflicto, según informó El Espectador.

Petro explicó que está considerando un listado de exparamilitares que podrían participar en este proceso, aunque por el momento se enfoca en estos tres excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Antes, durante el diálogo con Mancuso, Petro enfatizó la necesidad de reabrir los diálogos de paz con los exparamilitares que se desmovilizaron en 2005 bajo la Ley de Justicia y Paz, durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
“Ese proceso de paz terminó, en mi opinión, mal. A ustedes los extraditaron”, afirmó Petro, refiriéndose a los exjefes paramilitares presentes.
Dijo, además, durante el encuentro que va a “expedir esas cartas nombrando gestores de paz a sus antiguos compañeros para que nos ayuden en este proceso y que encontremos los caminos del entendimiento”. Incluso, afirmó que realizaría una “lista”.

También señaló que “el proceso no ha terminado. No se han entregado los bienes a las víctimas que ustedes le entregaron a la justicia. El proceso quedó interrumpido y para eso le propongo una mesa para finiquitar el proceso de paz que inició Álvaro Uribe Vélez con ustedes, esta vez sin traición y sin miedo a la verdad”.
“Mancuso parece que ya resolvió su situación”: Gustavo Petro
En declaraciones a la prensa, Petro detalló que Mancuso, quien parece haber resuelto sus problemas legales, podría operar como gestor de paz. Mancuso, por su parte, reafirmó la propuesta del presidente y mencionó que se está considerando a excomandantes de diferentes bloques de autodefensas para participar en esta iniciativa de paz, reconciliación y no repetición.
El evento en Montería es parte de lo que Petro ha denominado “la entrega de tierras más grande de la historia”, un esfuerzo por reparar a las víctimas del conflicto armado en Colombia. La participación de exjefes paramilitares en este proceso podría ser un paso significativo hacia la reconciliación y la reparación en el país.
El recibimiento de Gustavo Petro a Mancuso causó polémica
Este encuentro, que algunos consideran histórico y otros motivo de vergüenza, se produjo 20 años después de que ambos se cruzaran en el Congreso de la República, cuando Mancuso, entonces líder de la organización criminal, visitó el legislativo y recibió ovaciones por su discurso en 2004.
El evento fue presentado por el Ejecutivo como un símbolo de reconciliación entre víctimas y victimarios, en un intento por esclarecer el destino de los bienes entregados al Estado por los exmiembros de las AUC.
Sin embargo, la presencia de Mancuso, quien ya cumplió más de 18 años de prisión en Colombia y Estados Unidos, generó un fuerte revuelo en las redes sociales y provocó la indignación de figuras políticas como la representante Katherine Miranda, quien expresó su descontento por el papel que se le ha otorgado a Mancuso en el proceso de paz.
Durante el evento, los asistentes recibieron a Mancuso con una calurosa bienvenida, utilizando una frase que evocaba sus tiempos como comandante en Córdoba y otros departamentos del país. Este gesto fue interpretado por algunos políticos y por la ciudadanía como una muestra de apoyo a su figura, en medio de un conflictuado escenario de varios procesos de paz y reconciliación nacional.
En sus redes sociales, el mandatario escribió: “¿Se puede unir a Colombia, en donde solo debería haber odio y venganza? Yo creo que sí, que la fuerza del amor es la fuerza mayor de la Vida. Así que esta foto imposible hace diez o veinte años, es posible en una revolución: la revolución por la vida”.
Más Noticias
Resultados del Chontico Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Christian Nodal reveló que una de sus canciones se inspiró en el regional colombiano: “Me volaba la cabeza”
El cantante mexicano se presentará en el Coliseo MedPlus de Bogotá el sábado 20 de septiembre con su espectáculo en 360º

Estas son las medidas de movilidad y seguridad para ‘Amor y Amistad’ en Bogotá: se aplicarán dos estrategias pedagógicas
El distrito habilitará 126 puntos de intervención en los que se realizarán actividades orientadas a problemáticas cotidianas

Técnico de la selección Colombia sub-20 se confía antes del mundial de Chile: “Levantar la primera Copa Mundial para el país”
César Torres aspira a quedarse con el trofeo en el certamen juvenil y luego de terminar la fase de preparación, aunque afrontando dos casos de indisciplina en la plantilla

Petro estalló contra sus detractores y la prensa por vincularlo con ‘Fito’:“Saben que es mentira”
El jefe de Estado señaló que la proliferación de noticias relacionadas a sus presuntos vínculos con el narcotráfico están basadas en objetivos políticos que perjudican al país
